“NO PUEDE HABER IMPUNIDAD AMBIENTAL ANTE EL DERRAME DE ACEITE EN SANTA MARIA”: MINISTRO LOZANO

Panorama Ambiental
Internacional
Agosto de 2008
 

Ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Juan Lozano (Derecha) y el alcalde de Santa Marta, Juan Pablo Diazgranados Pinedo.

La normativa ambiental se tiene que aplicar con todo rigor luego de la emergencia ocurrida hace más de tres meses en la bahía de Taganga, cuando la empresa Terlica S.A derramó aceite crudo de palma en las aguas de esta zona turística.
Santa Marta - Magdalena, agosto 17 de 2008 (MAVDT).- Después de una reunión de más de 4 horas celebrada en el despacho del alcalde Juan Pablo Diazgranados Pinedo con el objetivo de examinar temas ambientales, de agua, saneamiento básico y vivienda, el Ministro Lozano urgió al INVEMAR para que presente un informe relativo al derrame de aceite ocurrido en esta ciudad .

"Yo se que INVEMAR es una entidad seria y que además dispone de elementos confiables, por eso debe procederse con toda celeridad. Aquí se evidencia que Santa Marta tiene una gran oportunidad para la exportación de estos productos (aceites y derivados) pero que la infraestructura actual ofrece riesgos" señaló el titular de la cartera ambiental quien también destacó: "Por eso, con las empresas serias del sector y el apoyo de la Administración Distrital, se debe buscar una solución definitiva".

De otra parte, el Ministro señaló que Metroaguas presentó un informe satisfactorio de ejecución de obras en la ciudad.

Reportó, además, la conclusión de los trabajos de reparación del emisario submarino.

Igualmente, respaldó los proyectos de Vivienda de Interés Social que el alcalde Diazgranados incluyó en su Plan de Desarrollo para los próximos 4 años.

Examen de la agenda de Minambiente en Risaralda

El Ministro Juan Lozano Ramírez se reunió en Pereira con el Gobernador de Risaralda, Victor Manuel Tamayo Vargas,(derecha) el alcalde encargado de la ciudad, Jairo Ordilio Torres y el Viceministro de Vivienda, Luis Felipe Henao(izq) para estudiar los temas ambientales del departamento y su capital. Fotografía: Cortesía Gobernación de Risaralda.

"Infraestructura vial: sí, pero acompañada de un riguroso control ambiental para preservar nuestra biodiversidad": ministro Lozano.

Pereira-Risaralda, 18 de agosto de 2008 (MAVDT). El Ministro Juan Lozano Ramírez se reunió en Pereira con el Gobernador de Risaralda, Victor Manuel Tamayo Vargas, el alcalde encargado de la ciudad, Jairo Ordilio Torres y el viceministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, para estudiar los temas ambientales del departamento y su capital.

Sobre la licencia para la vía Las Ánimas - Nuquí, el Ministro informó que hasta la fecha el Ministerio no ha recibido la documentación requerida para tramitar la licencia y señaló que sin esta información completa no es posible avanzar en su estudio.

INVIAS y el Departamento trabajarán en conjunto para completar toda la información sobre dicho proyecto: "el trabajo tiene que ser muy riguroso porque es una de las mayores zonas de biodiversidad en el mundo", señaló Lozano Ramírez.

PLAN DEPARTAMENTAL DE AGUA

Durante la reunión también se trabajó sobre el Plan Departamental de Agua de Risaralda: "Yo he felicitado al Gobernador, a los diputados y a los Alcaldes por la aprobación de esta iniciativa en la Asamblea porque es una posibilidad enorme para que los municipios de Risaralda actualicen sus sistemas de acueductos y alcantarillados", destacó el Ministro.


Agregó que es la oportunidad para que los municipios hagan obras, que de otra manera tardarían más de 20 años para poder desarrollarlas: "el Plan Departamental de Aguas pone a disposición de los municipios su bolsa nueva de participación de agua potable y saneamiento básico, más los recursos del Departamento y la Nación".

VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

De otra parte, en el tema de Vivienda, el Ministro Lozano destacó el trabajo realizado por el Gobernador para acceder a la bolsa de mejoramiento y anunció que están disponibles 700 subsidios para el municipio de La Virginia.

Esta población fue una de las más afectadas por la reciente ola invernal y aunque los recursos existen, el Ministro reveló que "no se han podido ejecutar porque ese municipio no dispone por el momento de los terrenos adecuados para la construcción de las viviendas".

Advirtió que se están explorando dos opciones: adquirir los predios en términos justos de valor y cumpliendo con las normas o buscar en diversos predios para utilizar la figura de expropiación: "Si es necesario se optaría por la vía de expropiación si no se llegan a unos acuerdos comerciales".

Le informó al Gobernador que 2.200 subsidios de mejoramiento de vivienda se encuentran ya a disposición del Departamento de Risaralda.

Por su parte, el Gobernador Víctor Manuel Tamayo Vargas reveló que se construirán alrededor de cinco mil viviendas en el departamento y dijo que "El Ministro Lozano se ha comprometido con todos éstos subsidios, pero es necesario que las Alcaldías aporten la tierra, la Gobernación las obras de urbanismo, y el Ministerio los subsidios para sacar adelante este proyecto de gran envergadura y desarrollo para Risaralda".

Finalmente, y de manera sorpresiva, el Ministro, el Gobernador y el Alcalde se desplazaron al barrio Tokio para verificar el estado de las viviendas y dialogar con los vecinos. Al término de la visita, se concluyó que no hay problemas estructurales generalizados según lo expresaron la Presidenta de la Junta de Acción Comunal y el Comunero de la zona.

"En aquellos casos en los que se presenten humedades o dificultades en la construcción, éstas deben ser atendidas y arregladas con severidad, de manera inmediata" dijo Lozano Ramírez.

Por otra parte, el Ministro celebró la decisión de la Alcaldía y el Concejo de condonar algunos saldos pendientes a los propietarios de menores recursos. "Es un ejemplo que deberían seguir otras ciudades porque para resolver el problema de vivienda se requiere además del esfuerzo de la Nación, el compromiso presupuestal de departamentos y municipios".

 
 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.