CERCA DE MIL INICIATIVAS FUERON PRESENTADAS AL XII CONCURSO DEL FONDO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL 2009 DE CONAMA

Panorama Ambiental
Internacional
Agosto de 2008
 

Organizaciones sociales de todo el país postularon perfiles de proyectos en temas de cambio climático, protección de la biodiversidad, y educación ambiental y eficiencia energética.

(26/agosto/2008/).- Un total de 952 perfiles de proyectos fueron recibidos por CONAMA, para el XII Concurso Nacional del Fondo de Protección Ambiental (FPA), cuyo plazo para la presentación de las iniciativas venció ayer 25 de agosto.

Las regiones que recibieron un mayor número de perfiles fueron la Región Metropolitana con 135, la Región de La Araucanía donde postularon 130 proyectos, la Región de Valparaíso con 127 y la Región del Biobío donde llegaron 107 perfiles.

Desde este momento y hasta el 30 de septiembre, en las Direcciones Regionales de Conama, los Comités de Selección procederán a elegir los perfiles que pasarán a la segunda fase, que es, la Presentación de los Proyectos definitivos.
La publicación de los perfiles seleccionados se efectuará el 1º de octubre en la página web de Conama www.conama.cl

XII Concurso FPA 2009

Recordemos que para este XII Concurso 2009, las organizaciones presentaron sus perfiles de proyectos en las áreas de Cambio Climático, Conservación de la Biodiversidad, y Educación Ambiental y la Eficiencia Energética.

A través de la línea Cambio Climático, se podrán financiar acciones que contribuyan a la prevención, disminución y reducción de gases de efecto invernadero, y la creación de capacidades y conciencia en torno al tema. Proyectos de energías renovables, uso eficiente de la energía, manejo de residuos sólidos, reforestación o usos sustentable del recurso hídrico, son algunas de las posibilidades que caen en esta categoría. El financiamiento para estos proyectos fluctúa entre los 4 y los 9 millones de pesos.

Por su parte, en la línea de Conservación de la Biodiversidad, se apoyarán proyectos que busquen la conservación y el uso sustentable de sitios con valor para la biodiversidad, como por ejemplo, protección de humedales, gestión de especies exóticas invasoras, y protección de especies nativas amenazadas o en peligro de extinción. El aporte del FPA para estos proyectos varía también entre los 4 y los 9 millones de pesos

La tercera línea, Educación Ambiental y Eficiencia Energética, busca financiar iniciativas presentadas por comunidades en conjunto con escuelas que se encuentren participando del Programa de Certificación Ambiental de CONAMA y que pretendan financiar proyectos relacionados con eficiencia energética, recursos renovables no convencionales y uso eficiente del agua. Para apoyar esta línea, CONAMA firmó una alianza estratégica con el Programa País Eficiencia Energética, que permite apoyar proyectos hasta por cuatro millones de pesos.

Desde su creación (1997), el Fondo de Protección Ambiental ha financiado 1130 proyectos por un monto total de $4.240 millones. Durante el presente año, 146 organizaciones se encuentran ejecutando igual número de proyectos, por un monto cercano a los 830 millones de pesos.

+ Más

19 Iniciativas Fueron Presentadas al XII Concurso del FPA en la región de Aysén
Organizaciones sociales postularon perfiles de proyectos en temas de Cambio Climático, Protección de la Biodiversidad y Educación Ambiental y Eficiencia Energética.

(27/agosto/2008).- Un total de 19 perfiles de proyectos fueron recibidos por la Dirección Regional de CONAMA Aysén, en el marco del XII Concurso Nacional del Fondo de Protección Ambiental (FPA), cuyo plazo para la presentación de las iniciativas venció este lunes 25 de agosto.

Desde su creación en 1997, el Fondo de Protección Ambiental ha financiado 1.130 proyectos por un monto total de $ 4.240 millones. Durante el presente año, 146 organizaciones se encuentran ejecutando igual número de proyectos, por un monto cercano a los 830 millones de pesos.

Para este XII Concurso 2009, las organizaciones presentaron sus perfiles de proyectos en las áreas de Cambio Climático, Conservación de la Biodiversidad y Educación Ambiental y Eficiencia Energética.

Cabe señalar, que desde este momento y hasta el 30 de septiembre los Comités de Selección de las Direcciones Regionales de Conama procederán a elegir los perfiles que pasarán a la segunda fase, que es la Presentación de los Proyectos Definitivos. La publicación de los perfiles seleccionados se efectuará el 1º de octubre en la página web de Conama www.conama.cl

Financiamiento por áreas

En el área de Cambio Climático se podrán financiar acciones que contribuyan a la prevención, disminución y reducción de gases de efecto invernadero, y la creación de capacidades y conciencia en torno al tema. Proyectos de energías renovables, uso eficiente de la energía, manejo de residuos sólidos, reforestación o usos sustentable del recurso hídrico, son algunas de las posibilidades que caen en esta categoría, por un monto que fluctúa entre los 4 y los 9 millones de pesos.

Por su parte, en la línea de Conservación de la Biodiversidad se apoyarán proyectos que busquen la conservación y el uso sustentable de sitios con valor para la biodiversidad, como por ejemplo, protección de humedales, gestión de especies exóticas invasoras, y protección de especies nativas amenazadas o en peligro de extinción. El aporte del FPA para estos proyectos varía también entre los 4 y los 9 millones de pesos.

La tercera línea, Educación Ambiental y Eficiencia Energética, busca financiar iniciativas presentadas por comunidades en conjunto con escuelas que se encuentren participando del Programa de Certificación Ambiental de CONAMA y que pretendan financiar proyectos relacionados con eficiencia energética, recursos renovables no convencionales y uso eficiente del agua. Para apoyar esta línea, CONAMA firmó una alianza estratégica con el Programa País Eficiencia Energética, que permite apoyar proyectos hasta por cuatro millones de pesos.

+ Más

Se Inicia Proceso de Participación Ciudadana del EIA Proyecto Hidroeléctrico Aysén
El proceso de 60 días se extenderá entre los días viernes 29 de agosto y el Lunes 24 de noviembre de 2008.

(28/agosto/2008).- Conama región de Aysén informó que este jueves 28 de agosto fue publicado en el Diario Oficial, Diario de Aysén y el Divisadero de Coyhaique, el extracto del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del Proyecto "Hidroeléctrico Aysén", de Hidroaysén S.A.

De esta forma se da inicio formal al proceso de Participación Ciudadana (PAC) del Estudio, el que de acuerdo a la Ley 19.300 de Bases del Medio Ambiente se extiende por 60 días hábiles (de lunes a viernes, excluyendo los feriados).

Al respecto, el Director Regional de Conama, José Pablo Sáez, señaló que el objetivo de este proceso es "lograr la participación de las personas y comunidades de manera informada, que enriquezcan la evaluación ambiental y otorguen mayores herramientas a la autoridad para el proceso de evaluación".

Durante este proceso, las organizaciones ciudadanas con personalidad jurídica, por intermedio de sus representantes legales, y las personas naturales directamente afectadas podrán presentar sus observaciones fundadas al Estudio, según lo establece el artículo 53 del Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.

Las observaciones ciudadanas deberán ser enviadas por escrito al director regional de Conama Aysén, Pablo Sáez Villouta, a la dirección Baquedano N°257, Coyhaique, durante los 60 días del proceso de Participación Ciudadana.

Las personas y organizaciones interesadas en participar del proceso, podrán acceder al expediente electrónico de la evaluación ambiental del Estudio -que contiene todos los informes y antecedentes del proceso- a través del sitio web www.e-seia.cl. Asimismo, Conama habilitará en el sitio www.conama.cl/aysen un espacio orientado a entregar información sobre este proceso.

Para aquellos que deseen interiorizarse sobre el contenido del Estudio de Impacto Ambiental, se dispondrán copias del documento en las Municipalidades de Cochrane, Tortel y Villa O´Higgins, en la Delegación Municipal de Chile Chico en Puerto Bertrand, en la Junta de Vecinos del Sector Los Ñadis en la Biblioteca Regional de Coyhaique y en la Dirección regional de Conama Aysén.

+ Más

Exitoso Taller de Minimización de Residuos en la VI Región

Experiencias a nivel nacional y regional se dieron a conocer durante la realización de dos talleres realizados en la región de O´Higgins y que convocaron a importante número de participantes tanto del sector público como privado.

(20/agosto/2008).- Mostrar experiencias a nivel nacional y regional en el área de gestión de residuos sólidos fue el objetivo de los talleres organizados por el Departamento de Control de la Contaminación, área de Residuos Sólidos, de la Dirección Ejecutiva de CONAMA y CONAMA Región de O´Higgins, en el marco de la implementación de la Política de Gestión Integral de Residuos Sólidos.

El primer taller, "Minimización y valorización de residuos para organismo públicos y municipalidades" convocó a personal de servicios públicos y encargados de medio ambiente de los municipios, mientras que en el segundo taller, dirigido productores y consumidores, participaron representantes de empresas y público en general.

En la oportunidad, se dieron a conocer temas como la "Responsabilidad Extendida del Productor, Rol de los Actores", a cargo de Genaro Rodríguez, de la Dirección Ejecutiva de CONAMA. El tema que explica cómo un importador o productor se hace responsable del manejo de los residuos sólidos una vez que estos se han generado. En este ámbito se contó con la participación de las empresas COPEC S.A y GoodYear S.A.

A su vez, la SUBDERE, Sub Secretaría de Desarrollo Regional realizó una exposición sobre el programa de "Residuos Sólidos Domiciliarios" cuyo objetivo es proveer las soluciones para el manejo de este tipo de residuos minimizando los riesgos para la salud y el medio ambiente, de manera sustentable.

A nivel local existen también experiencias de minimización y reciclaje en municipios y organizaciones ciudadanas, las cuales se dieron a conocer en la oportunidad, por ejemplo, a través de la agrupación de Cartoneros de Rancagua, el Voluntariado Municipal de la comuna de San Fernando, y otros proyectos realizados en Bucalemu y un novedosos sistema de reciclaje ejecutado por vecinos de la Villa Teniente de Rancagua a mediante el "Proyecto 100" (FPA).

En otro aspecto, se trató el tema de "Trabajo en red" a cargo de la profesional japonesa Reiko Shindo, de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón, (JICA) que actualmente patrocina el proyecto PRODEEM, "Desarrollo de un Modelo Ambiental para fortalecer Capacidades Locales" destinado a promover la educación ambiental, inicialmente, en nueve municipios de la región de O´Higgins.

 
 

Fuente: CONAMA – Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prens

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.