INDONESIA AMPLIA LOS LIMITES DEL PARQUE NACIONAL DE TESSO NILO PARA PROTEGER AL ELEFANTE DE SUMATRA

Panorama Ambiental
Internacional
Agosto de 2008
 

28 Aug 2008 - El gobierno de Indonesia se ha comprometido a aumentar la extensión de la mancha forestal de Sumatra que constituye el mejor hábitat para su amenazado elefante autóctono. Así, el Parque nacional de Tesso Nilo, ubicado en la isla de Sumatra, contará ahora con 86.000 hectáreas. WWF/Adena ha apoyado en todo momento los esfuerzos del gobierno para ampliar y proteger el parque.

El Dr. Mubariq Ahmad, Director de WWF Indonesia, declaró: “Este es un hito importante a la hora de asegurar el futuro de los elefantes y los tigres de Sumatra. Para garantizar la puesta en práctica efectiva de este compromiso, deberemos redoblar los esfuerzos sobre el terreno para eliminar el furtivismo y los asentamientos ilegales en el interior de este bosque tan especial”.

Tesso Nilo es uno de los últimos paraísos perdidos donde se refugian los amenazados elefantes y tigres de Sumatra. Con más de 4.000 especies de plantas descubiertas hasta el momento, este espacio cuenta con la mayor diversidad vegetal descrita en los bosques de llanura.

El Parque Nacional de Tesso Nilo se creó en 2004 en la provincia de Riau, pero sólo se protegieron 38.000 hectáreas de bosque. Con la decisión tomada hoy por el gobierno indonesio se ampliará el parque, en diciembre de 2008, hasta las 86.000 hectáreas y se integrarán 18.812 hectáreas adicionales en el área de gestión del parque, que será entonces de 100.000 hectáreas.

WWF/Adena ha apoyado los esfuerzos del gobierno para ampliar y proteger el parque, que representa la última gran masa de bosques de llanura en Sumatra central y resulta lo suficientemente grande como para cobijar una población viable de elefantes. Se estima que viven aquí entre 60 y 80 elefantes, junto con unos 50 tigres. Sin olvidar que Tesso Nilo constituye una reserva importante de agua para las más de 40.000 personas que viven en los 22 pueblos circundantes.

Según el Dr. Ahmad: “Tesso Nilo se encuentra aún seriamente amenazado por actividades ilegales. Pero si lográramos proteger ese bosque, se concedería a algunas de las especies más amenazadas de Sumatra el respiro que necesitan para sobrevivir”.

WWF/Adena propició la creación y el mantenimiento del Foro Comunal de Tesso Nilo, gestionado por las 22 comunidades locales que se asientan en las zonas más próximas al parque nacional. El foro participa en las acciones para proteger el bosque y concede a las comunidades una voz unida y más influyente en la gestión del parque.

WWF/Adena trabaja también con las comunidades locales que padecen los conflictos entre animales silvestres y humanos derivados de la deforestación de la provincia. Como resultado de estos enfrentamientos, durante los últimos años han muerto cientos de elefantes.

Asimismo, la llamada Escuadra Volante de Elefantes, que utiliza elefantes domésticos con jinetes para mantener a los ejemplares salvajes en el interior del parque, ha tenido mucho éxito a la hora de evitar que se destruyan los sembrados limítrofes. Por otro lado, WWF/Adena está promoviendo también el uso de cultivos que resultan repelentes por su sabor a los elefantes.

El Dr. Ahmad recalcó: “WWF/Adena está comprometido con la búsqueda de soluciones para la población y la vida silvestre de Sumatra, así como con el medio ambiente mundial. Este es el verdadero enfoque, y no los estrechos intereses de las multinacionales de la celulosa y el aceite de palma”.

+ Más

Organizaciones ecologistas piden al Ministro de Industria su apoyo en la futura directiva europea sobre emisiones de co2 y consumo de combustible de los automóviles

27 Aug 2008 - El próximo jueves 28 de Agosto, coincidiendo con acciones realizadas por toda Europa, representantes de las cuatro organizaciones ecologistas Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace y WWF/Adena, visitarán el Ministerio de Industria para entregar una carta demandando el apoyo del ministro, Miguel Sebastián, en la consecución de una Directiva Europea eficaz para reducir el consumo de los automóviles. Una Directiva en absoluta concordancia con las iniciativas propuestas por el ministro para reducir el consumo nacional de petróleo, y que además tiene el apoyo de la mayoría de la población española según los resultados de una encuesta realizada con este propósito, que también le sera entregada al ministro.
Lugar y hora:

Jueves, 28 de agosto, a las 11:00 Paseo de la Castellana 160
frente a la puerta del Ministerio de Industria.

ANTECEDENTES
Los automóviles representan actualmente el 12% de todas las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en la Unión Europea, una de las grandes causas del efecto invernadero. Tales emisiones siguen continuamente en aumento. Existe una necesidad urgente de actuar y reducir las emisiones de CO2 causadas por automóviles.
Cuando el Parlamento Europeo reanude sus funciones el 1 de septiembre, los europarlamentarios debatirán la Directiva sobre el consumo y emisiones de CO2 de los nuevos vehículos a la venta en Europa.

¿Qué propone esta Directiva?

A partir del año 2012, los vehículos vendidos en Europa deberán emitir un promedio de menos de 130 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, frente al limite actual de 160g CO2/km
Se impondrán multas a los fabricantes que no respeten estos limites: 20 Euros por vehículo y gramo de CO2 sobre el limite en 2012; luego 35 Euros en 2013; y 95 Euros pasado 2015.

POR QUÉ DEBEMOS LLEGAR MÁS LEJOS
Organizaciones ecologistas de toda Europa y defensores de la eficiencia del sector automovilístico creen que el contenido actual de la propuesta la hará ineficaz y por ello hacen un llamamiento a los europarlamentarios para que vayan más lejos en reducir el impacto climático de los automóviles. Los grupos piden que la directiva se refuerce en tres aspectos cruciales:

• El límite de CO2 por kilómetro no es lo suficientemente bajo: en 1998, la industria automovilística prometió reducir los niveles a 140g de CO2 por km para 2008, y 120g de CO2 por km para 2012. Han pasado 10 años, y no han sido capaces de mantener esta promesa. Las emisiones promedio para 2008 fueron de 160g/km, y ahora se sugiere que alcanzarán solo 130g en 2012. Solicitamos a los europarlamentarios que fijen por ley un límite claro de 120g de CO2 por km para 2012. Esto representaría un ahorro en combustible de 1.5l/100 km por coche comparado con el promedio actual.

• La Directiva no fija objetivo alguno más allá de 2012 para continuar con la reducción de las emisiones de CO2. Solicitamos a los europarlamentarios que fijen objetivos a largo plazo de 80g de CO2/km para el 2020 y de 65g de CO2/km para 2025. Esto significaría que la reducción de emisiones provenientes de automóviles podría duplicarse en el largo plazo.
• El sistema de sanciones no es suficiente para estimular a los fabricantes a que adopten mejores estándares. Solicitamos a los europarlamentarios la imposición de una multa de 150€ por gramo de CO2 sobre el límite y por vehículo para 2012 como medida disuasoria. La Comisión Europea ya ha indicado que este nivel de sanciones es necesario para que todos los fabricantes respeten los objetivos

La Directiva de Automóviles, tal como está propuesta, da un paso hacia atrás comparado con propuestas previas y le permite a la industria automovilística posponer sus esfuerzos de alcanzar una mejor eficiencia en el consumo de combustibles.

El objetivo de los 120g de CO2/km podría ser alcanzado en la actualidad. Es tan simple como que cada automóvil nuevo sea tanto o más eficiente que el automóvil más eficiente que ya exista en el mercado.

Es importante para el objetivo de 2020 el ser lo suficientemente ambicioso, para alentar a los fabricantes de automóviles a colocar más automóviles eficientes en el mercado; por ejemplo vehículos eléctricos o movidos por una pila de combustible.

Estas tecnologías ya se encuentran disponibles. Por ejemplo, la General Motors lo hizo en 1996 con el modelo EV1 y hoy en día la compañía californiana Teslamotors ofrece hasta un automóvil deportivo eléctrico. Otras marcas tienen planes para automóviles eléctricos en diseño que están a la espera de ser comercializados. Un empuje le debe ser dado tanto a la innovación tecnológica como a la eficiencia para así luchar contra el cambio climático.
No obstante, este problema no sólo concierne al calentamiento global y a la mejora de la contaminación urbana que a tantas ciudades afecta. Automóviles que emiten menos CO2 son también más económicos en cuanto a consumo de combustible, lo que es muy significativo en vista de los actuales altos precios del crudo y la crisis económica. De acuerdo con la Comisión Europea, este plan le permitiría a cada dueño ahorrar más de 2700 euros en gastos de combustible durante la vida útil del automóvil.

CRONOGRAMA
1. El 1 de septiembre de 2008, la Comisión de Industria del Parlamento Europeo examinará la Directiva y dará a conocer su opinión. Algunas enmiendas que se han dado a conocer harían el borrador aún más ineficaz que la propuesta original de la Comisión Europea.
2. El 9 de septiembre, la Comisión Ambiental del Parlamento Europeo examinará la Directiva y dará a conocer su opinión.
3. Las opiniones de estos dos grupos son cruciales ya que formarán la base sobre la que se aconsejará a todos los europarlamentarios, quienes votarán sobre la Directiva en Octubre.

 
 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.