UN ESCAPE DE HIDRÓGENO PROVOCA EL INCENDIO DE VANDELLOS-2

Panorama Ambiental
Internacional
Agosto de 2008
 

Greenpeace y Ecologistes en Acció piden transparencia al CSN y que permita la entrada de observadores para comprobar el estado de la sala de turbinas tras el incendio

25 agosto 2008 - Madrid, España — Según han podido conocer Greenpeace y Ecologistes de fuentes bien informadas sobre el incendio ocurrido ayer en la sala de turbinas de la central nuclear de Vandellós-2, en éste intervino un escape de hidrógeno, que en contacto con el oxígeno del aire provocó una deflagración.

Greenpeace y Ecologistes en Acció piden al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) que haga un ejercicio de transparencia y publique las causas del incendio y aclare los problemas y fallos ocurridos en el edificio de turbinas de la central nuclear antes del accidente de ayer.

En ese sentido, Ecologistes en Acció y Greenpeace piden al CSN que permita la entrada en la central de observadores independientes para verificar el estado en que han quedado los equipos del interior del edificio siniestrado y para poder apreciar si “el incendio ha sido de pequeñas dimensiones” y “pequeño en extensión", como ha declarado el subdirector general de Emergencias del CSN, Eugenio Gil, a los medios de comunicación.

Igualmente, estos colectivos piden al CSN que haga público un informe con el registro histórico de incidentes y fallos de la turbina de esta central nuclear; de los posibles casos de fugas de hidrógeno que haya podido tener; de los problemas técnicos de los diferentes componentes estructurales de la turbina, etc.

De hecho, en la página web institucional del CSN se puede encontrar una reseña de un suceso notificable de fecha 26 de mayo pasado en la que se reconocen deficiencias con respecto a la resistencia al fuego en el edificio de penetraciones de turbina.

La citada reseña dice literlamente: “Durante una inspección rutinaria, el servicio contraincendios detecta, en el cubículo W-2-5 del Edificio de Penetraciones de Turbina, una penetración sin sellado resistente al fuego. Se declara inoperable la penetración, se procede a realizar el sellado y, mientras tanto, se establece la vigilancia contra incendios que establecen las Especificaciones Técnicas de Funcionamiento. El suceso es de baja relevancia desde el punto de vista de la seguridad.”

Greenpeace y Ecologistes en Acció reiteran su preocupación por la importancia del incidente y recuerdan que los incendios en las turbinas han sido en muchas ocasiones desencadenantes de accidentes graves. Solo hay que recordar el que sufrió en 1989 la vecina central de Vandellós-1, que llevó a su cierre definitivo. En esa ocasión, fue también un incendio en la sala de turbinas la que a punto estuvo de provocar un escape radiactivo al exterior, de no haber sido por una serie de afortunadas circunstancias que, tras hacer temer lo peor, permitieron que pudiera disminuir la enorme presión acumulada en el cajón de su reactor. Ayer, por suerte, tras casi dos horas de luchar contra el fuego, éste pudo declararse extinguido.

+ Más

MINISTRA DE MEDIO AMBIENTE LANZA CAMPAÑA ECOLÓGICA: "MÁS AMBIENTE Y MENOS BOLSAS"

24 agosto 2008 - Santiago, Chile — La Ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, encabezó en la Plaza de Armas de Santiago, el lanzamiento de la campaña "Más Ambiente y Menos Bolsas", la cual busca promover el uso de las bolsas de género entre las familias chilenas, de manera de evitar la utilización de las actuales bolsas plásticas para las compras.

Según la secretaria de Estado, "el promedio de bolsas plásticas que se consumen en Chile, alcanza una cifra que supera las 250 millones de unidades mensuales. En comparación con la bolsa de género, una bolsa plástica es más dañina para el medio ambiente, por no ser biodegradable y por ser producida a partir de una fuente no renovable. A ello se suma, que el 90 por ciento de estas bolsas acaban su vida en un vertedero, ya que la gente no las puede reutilizar en su totalidad".

Durante la actividad, la Ministra Uriarte estuvo acompañada por el presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Senado, Nelson Ávila, además de parlamentarios, y personalidades del mundo del deporte, artistas, el Director Ejecutivo de Grenpeace Chile, Rodrigo Herrera y voluntarios de la misma organización. En la oportunidad, las autoridades presentes entregaron a los transeúntes, y de manera simbólica, bolsas de género con el slogan de esta campaña.

Para el director ejecutivo de Greenpeace Chile, Rodrigo Herrera, "estudios elaborados por nuestra organización indican que el 90 por ciento de las 6,4 millones de toneladas de basura arrojadas al mar es plástico y de esos, el 70 por ciento son plásticos blandos. Es fundamental que dentro de nuestra conciencia ambiental incorporemos el uso de bolsas de género y por esto apoyamos la Campaña "+ Ambiente – Bolsas", finalizó.

De acuerdo a últimas mediciones científicas, los plásticos convencionales, dependiendo de su espesor, pueden demorar entre 120 y 600 años en desintegrarse, causando un nocivo efecto al medio ambiente.
Anualmente, en todo el mundo, circulan entre 500 mil millones y 1 billón de bolsas plásticas para diferentes usos, a un promedio de 150 bolsas por persona al año.

+ Más

Darle velocidad a negociaciones sobre cambio climático, dice GP

28 agosto 2008 - Accra, Ghana — A pesar de los progresos obtenidos en Ghana -como el papel de México en construir puentes de negociación entre los países desarrollados y en vías de negociación- aún faltan propuestas claras sobre qué tecnologías limpias serán transferidas a los países más pobres

La última ronda de reuniones previas a la cumbre de Poznan (Polonia) en diciembre próximo está llegando a su fin y aún no se ve la voluntad de los gobiernos para reaccionar acorde a la urgencia que significa el cambio climático global.

A pesar de los progresos obtenidos en Ghana -como el anuncio de Corea de reducir sus emisiones de CO2 unilateralmente o el papel de México en construir puentes de negociación entre los países desarrollados y en vías de negociación- aún faltan propuestas claras sobre qué tecnologías limpias serán transferidas a los países más pobres para mitigar el calentamiento global y adaptarse a sus consecuencias.

En diciembre de este año los gobiernos volverán a reunirse en Poznan para darle continuidad a las negociaciones sobre el cambio climático.

Esta cumbre será de gran relevancia porque es la parada intermedia entre la cumbre de Bali (diciembre de 2007) y la de Copenhague, Dinamarca, en diciembre de 2009 donde se espera alcanzar un acuerdo internacional y legalmente vinculante que le dé continuidad al Protocolo de Kyoto después de 2012.

Para Greenpeace, estas negociaciones en el marco de Naciones Unidas constituyen el único camino político e internacional para evitar un aumento de la temperatura global del planeta de 2°C hacia 2100.

Un incremento mayor tendría consecuencias irreversibles para ecosistemas forestales, costeros, especies animales y para todos nosotros.

Incendio en la sala de turbinas de la central nuclear Vandellós-2
Han tenido que actuar los bomberos de la Generalitat24 agosto 2008

España — - Se ha tenido de activar el Plan de Emergencia Nuclear de Tarragona (PENTA)
- El Consejo de Seguridad Nuclear sigue sin informar de ello en su página web

Esta misma mañana, sobre las 10:00h, una gran columna de humo procedente de la central nuclear de Vandellós-2, en Tarragona, desvelaba la existencia de un importante incendio. Se estaba incendiando la sala de turbinas de la central.


La columna de humo alertó a los bomberos de la Generalitat que, como se ha podido comprobar in situ, se trasladaron a la central a apagar el incendio. Greenpeace aún no conoce el motivo que ha originado el fuego.

Se ha tendio que activar el Plan de Emergencia Nuclear de Tarragona (PENTA), en su fase de Emergencia Interior.

Greenpeace y Ecologistes en Acció insisten en que es necesario retirar a la asociación nuclear Ascó-Vandellós (ANAV) el permiso de explotación de las centrales que gestiona (Ascó-1, Ascó-2 y Vandellós-2) y paralizar cautelarmente su funcionamiento ante el cúmulo de accidentes que tienen y la irresponsabilidad en la gestión de los mismos.

Dado que el Consejo de Seguridad Nuclear sigue sin informar de ello en su pagina web, se desconocen los detalles del origen del incendio, y la situación en el interior de la central, etc.

+ Más

Ecologistas piden al ministro Sebastián que demuestre su compromiso con el ahorro energético y limite las emisiones de CO2 de los coches
Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace y WWF/Adena han entregado al Ministerio de Industria los resultados de una encuesta que demuestra que los ciudadanos europeos están cada vez más concienciados sobre las emisiones de CO2 de los automóviles.

28 agosto 2008 - Madrid, España — Esta mañana, bajo el lema de “Baja los humos a los fabricantes de coches”, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace y WWF/Adena han pedido el apoyo público del Ministro de Industria, Miguel Sebastián, para conseguir una Directiva Europea que obligue a fabricar coches más eficientes y de menor consumo, neutralizando así las presiones de la industria del automóvil.

El Ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, presentó el 29 de julio 31 medidas que el Gobierno pondrá en marcha, de manera urgente, para intensificar el ahorro y la eficiencia energética. Medidas de diferente ámbito y motivadas, según el propio ministro, por el nuevo escenario que se deriva de la escalada del precio del petróleo de los últimos tiempos.

Una situación en la que el transporte tiene una gran responsabilidad ya que consume la mitad del petróleo de nuestro país. Es el sector más dependiente del petróleo y el que más ha incrementado las emisiones de CO2, que se han duplicado desde 11000. De estos datos, tanto los referentes a consumo como a emisiones, la mitad se deben a los coches particulares y los vehículos comerciales ligeros.

Conseguir una flota de vehículos más eficientes, con unas emisiones medias inferiores a las actuales, supondría no sólo una disminución de las emisiones de CO2 (se podrían alcanzar reducciones del 25% con respecto a los niveles de 11000) y de otros contaminantes, sino también una reducción en el consumo de combustibles fósiles, así como disminuir la dependencia energética del petróleo, cada vez más escaso y costoso.

La Unión Europea lleva trabajando desde el año 1996 con el objetivo de limitar las emisiones medias de los nuevos vehículos, a través de la comercialización de vehículos más eficientes y de menor consumo de combustible. En una primera fase, mediante la adopción de un compromiso voluntario a cumplir en el 2008 por parte de la industria del automóvil y, en una segunda fase, ante el incumplimiento del mismo, por la aprobación de una legislación que fuerce a los fabricantes de automóviles a construir vehículos más eficientes.

Esta legislación, que establecerá límites a las emisiones de los nuevos automóviles comercializados en la Unión Europea, será aprobada el próximo otoño por el Parlamento Europeo y por los Ministros de Medio Ambiente.

Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace y WWF/Adena demandan al Gobierno español que, tras las declaraciones en favor de la eficiencia energética, demuestre su compromiso con ellas asegurando que esta directiva no ceda ante la presión de los fabricantes de coches maximizando así su eficacia para la lucha contra el cambio climático. Esta legislación sólo puede traer beneficios y se encuentra en absoluta sintonía con las medidas presentadas por el Ministro de Industria hace exactamente un mes a favor de “intensificar el ahorro y la eficiencia energética”.

Una medida que tiene además un fuerte apoyo de los españoles, según revela una encuesta realizada por TNS para conocer la opinión pública sobre la eficiencia energética de los coches. La encuesta señala que un 66% de los españoles la perciben como una medida positiva para la economía del País y el 91% la consideran de urgente aplicación. Asimismo, es la medida mejor valorada por la opinión pública para reducir las emisiones de CO2 procedentes de los automóviles.

El Gobierno debería apoyar las propuestas que las cuatro organizaciones ecologistas reclaman para conseguir una legislación eficaz, y no ceder ante la fuerte presión de la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA) y de la Asociación Nacional de fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC).

Por ello las organizaciones ecologistas piden al ministro que apoye una directiva mas exigente en tres aspectos cruciales:

-El límite de CO2 de 130 gramos por kilómetro no es lo suficientemente bajo. Solicitamos simplemente que se mantenga el límite asumido como factible por la industria del automóvil hace 10 años: 120 gramos por Kilómetro recorrido para el año
2012, y que supondría un ahorro de combustible de 1,5l/100Km por coche
comparado con el promedio actual.

-La legislación no fija objetivo alguno más allá de 2012 para continuar con la reducción de las emisiones de CO2. Se deberán fijar objetivos a largo plazo de 80g de CO2/km para 2020 y de 65g de CO2/km para 2025. Esto significaría que la reducción de emisiones provenientes de automóviles podría duplicarse en el largo plazo.

-El sistema de sanciones no es suficiente para estimular a los fabricantes a que adopten mejores estándares. Para que actúe de elemento disuasorio, las sanciones deberán ser por lo menos de 150€ por gramo de CO2 sobre el límite y por vehículo para 2012 como medida disuasoria. La Comisión Europea ya ha indicado que este nivel de sanciones es necesario para que todos los fabricantes respeten los objetivos.

Con el fin de explicar al ministro los beneficios de esta futura legislación bien diseñada, mostrarle los resultados de la encuesta que avalan el apoyo de la ciudadanía en este asunto, y pedir que haga público su apoyo, representantes de las cuatro organizaciones ecologistas han visitado a Miguel Sebastián con el objetivo de mantener la reunión, tras peticiones reiteradas, o en su defecto, hacerle llegar una carta con las reclamaciones sobre la nueva Directiva a expensas de una ulterior entrevista.

Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace y WWF/Adena recuerdan que conseguir unas emisiones medias por debajo de 120g de CO2/km no sólo es técnica y económicamente viable, sino que cuenta con el apoyo de la mayoría de la población española y europea.

 
 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.