ANAM REALIZA REFORESTACIÓN PARA RECUPERAR CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE LOS RÍOS FARALLÓN Y PATIÑO

Panorama Ambiental
Internacional
Septiembre de 2008
 

Boletín de prensa
Una intensa jornada de reforestación con especies nativas lleva a cabo la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), en las riberas de los principales afluentes de las cuencas baja y media de los ríos Farallón y Patiño, actividad que tiene como objetivo recuperar las áreas de bosques de galería en esa región de la provincia de Coclé para crear un corredor biológico de sur a norte.

Según el jefe del departamento de Manejo Forestal de la ANAM, Narciso Cubas, la jornada de reforestación se viene realizando desde hace quince días y hasta el momento se han sembrado unos 4 mil 500 plantados de especies nativas como espavé, aceituno, roble, cedro amargo, cabimo, jobo, cocobolo, caoba y cabuya, entre otros, que contribuirán a la conservación de los recursos naturales y el ambiente en ese sector del país.

La jornada, que cuenta con la participación de técnicos de las direcciones de Cuencas Hidrográficas y de Fomento a la Cultura Ambiental, así como de las administraciones regionales de la ANAM y voluntarios ambientales, contempla la reforestación de unas 15 hectáreas en el afluente de Quebrada Amarilla y faralloncito que vierten sus aguas al río Farallón y el área de nacimiento del río Patiño.

Octavio de la Cruz, técnico de la ANAM, indicó que esta área se encuentra dentro del proyecto de reforestación y agroforestería Bosque Siglo XXl y agregó que el mantener en buen estado las cuencas hidrográficas garantiza un ambiente sano toda vez que en sus bosques se produce oxígeno, se purifica el aire que respiramos, se recoge y permanece la reserva de agua que mantiene la corriente de los ríos, los lagos y provee de alimentación a peces y aves.
11/9/08

+ Más

ANAM BRINDA ASISTENCIA A LA COMUNIDAD DE SOLOY

Boletín de prensa
La Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), como parte del equipo del Gobierno Nacional, brindó asistencia a la comunidad de Soloy, distrito de Besito, en la comarca Ngöbe Buglé, cuyos pobladores se vieron afectados por las recientes inundaciones.

La ANAM brindó apoyo en el traslado de mujeres embarazadas al centro de salud, se ayudó a las personas del área a transportar los materiales que habían rescatado a lugares más cercanos donde construirán nuevamente sus viviendas y se colaboró en la descarga de alimentos y agua de los vehículos del despacho de la Primera Dama de la República y del Ministerio de Desarrollo Social. (MIDES).

Además, se realizó un sobrevuelo para tener una visual más clara de la afectación ambiental ocurrida a las comunidades, al cauce del río y a los bosques de galería e igualmente se realizó una inspección por la ribera del río Soloy, observándose un daño significativo a los bosques de galería, cuyos árboles fueron arrancados de raíz, por la fuerza de la corriente de agua del Río Soloy, el cual es un brazo del Río Fonseca. Se observó una gran cantidad de madera caída en las riberas del río.

Los bosques de galería son aquellos que se encuentran y crecen frondosamente en la ribera de los ríos y sobreviven fundamentalmente por la humedad del suelo. El nombre galería se origina de que los árboles se ciñen al curso del río, formando con su vegetación una especie de corredor o pasillo.

Corresponderá ahora al personal de ANAM en la comarca realizar una inspección en detalle de la madera que se encuentra en el río para luego utilizar ese mismo material en el levantamiento de las viviendas que fueron afectadas.
S.T. 10/9/08

+ Más

ANAM se reúne con la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCDA) en el Salvador.

Boletín de Prensa
Con la finalidad de establecer lazos de cooperación y forjar una comisión técnica para crear estrategias de comunicación para la región, la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), se reunió con comunicadores ambiéntales de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCDA), en San Salvador.

En el encuentro se trataron temas como el Plan Ambiental de la Región Centroamericana (PARCA) y sus tres áreas estratégicas como prevención y control de la contaminación ambiental, conservación y uso sostenible del patrimonio natural y fortalecimiento institucional de la CCAD.

Armonizar la cooperación internacional y la agenda centroamericana y plantear una estrategia de Comunicaciones para la CCAD fueron otros de los temas abordados durante la reunión.

La CCAD es el órgano del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), responsable de la agenda ambiental regional y su objetivo principal es contribuir al desarrollo sostenible de la región centroamericana, fortaleciendo el régimen de cooperación e integración para la gestión ambiental.
OM 10/08/09

 
 

Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.