MINISTRA URIARTE CONSIDERA UN TRIUNFO PARA CHILE APROBACIÓN DE PROYECTO QUE PROHIBE LA CAPTURA DE BALLENAS

Panorama Ambiental
Internacional
Septiembre de 2008
 

(Valparaíso,11 de septiembre de 2008).- La Ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, considero como un triunfo para todos los chilenos, la aprobación del proyecto de ley que prohíbe la caza y captura de ballenas en nuestro territorio.

La iniciativa, que se votó esta mañana, fue acogida en forma unánime por los parlamentarios de todas las corrientes políticas.

Para la ministra Uriarte, "se trata de un hecho histórico para la causa ambiental de nuestro país, y en particular, para los cientos de miles de chilenos y chilenas que apoyaron esta iniciativa que la Presidenta Bachelet anuncio e impulso durante su ultimo discurso al país, el 21 de mayo pasado".

El proyecto de ley contempla tres puntos esenciales. En primer término, declara las aguas jurisdiccionales chilenas como territorio libre de caza de cetáceos. En segundo lugar, permite la observación, el rescate y la rehabilitación de diversas especies animales. Por último, tipifica los delitos asociados a la caza y captura de estas especies, estableciendo penas privativas de libertad.

+ Más

Ministra Uriarte reiteró ventajas que tendrá para Chile el nuevo Ministerio de Medio Ambiente

(8/septiembre/2008) La Ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, reiteró esta tarde las enormes ventajas que traerá para Chile la creación de un ministerio de medio ambiente y una superintendencia de fiscalización ambiental. Esto, luego de inaugurar el seminario: "Nueva Institucionalidad del Medio Ambiente", organizado por la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados.

En la oportunidad, la secretaria de Estado sostuvo que hay bastante consenso hoy que el medio ambiente y los ecosistemas son un activo para la economía, en la medida que aportan recursos naturales y capital para el desarrollo. "En nuestro país los recursos naturales representan el 64 por ciento de nuestras exportaciones, y según datos recientes sólo el sistema de áreas protegidas entrega servicios ambientales por un equivalente a 2 mil.550 millones de dólares", dijo.

Según Uriarte, "estamos enfrentados al desafío de rediseñar nuestra institucionalidad ambiental, no sólo para tratar de corregir algunos de nuestros problemas, si no que ante todo, tratar de establecer los arreglos institucionales adecuados para los desafíos de las próximas décadas, profundamente marcadas por la solución de problemas que exigirán ser robustos en gobernabilidad ambiental. Al término de este Gobierno –dijo- con la colaboración del Congreso Nacional y de los diferentes actores de la sociedad, habremos terminado las bases institucionales para un nuevo modelo de gestión ambiental para Chile, que busque la sustentabilidad, la integración y la calidad de vida nuestros habitantes".

Consultada sobre a la opinión de algunos sectores que señalan que esta reforma ambiental significaría mayor burocracia, Uriarte fue tajante al sostener que, "dichas afirmaciones encierran un desconocimiento de la utilidad de las instituciones las que precisamente buscar evitar esos riesgos. No puede haber reforma del Estado sin avanzar en la reforma de sus instituciones".

"Este proyecto busca también tratar de actualizar algunos de nuestros instrumentos de gestión ambiental, pero también permitiendo la creación de otros tales como la Evaluación Ambiental Estratégica y el acceso a la información ambiental. Sobre esta última materia, el proyecto busca reducir la asimetría de información que hay entre el Estado, el sector privado y las comunidades. La única manera de poder tener un sistema de rendición de cuentas, es disponer de un buen sistema de información ambiental", concluyó.

+ Más

CONAMA Magallanes efectuó taller de emergencias ambientales con materiales peligrosos

(12/septiembre/2008).- Durante los últimos años en nuestro país, se ha dado un creciente desarrollo de las actividades industriales y un aumento sostenible en el empleo de sustancias o materiales peligrosos, en todo su ciclo de vida.

Es por eso, que se desarrolló el I Taller de Emergencias Ambientales con Materiales Peligrosos, dirigido a los Órganos del Estado con Competencia Ambiental y Organismos de Respuesta ante Emergencias. La actividad estuvo organizada por la Conama región de Magallanes y apoyada por la Encargada de la Unidad de Sustancias Químicas de CONAMA región de Los Lagos, Ivonne Mansilla.

La actividad abordó diversos temas como la Introducción a los Materiales Peligrosos, Reconocimiento e Identificación, Fuentes de Información, Teatro de Operaciones, SCI y Coordinación de Emergencias Ambientales.

El objetivo principal del Taller fue proporcionar a los participantes los conocimientos necesarios para reconocer e identificar incidentes y accidentes con materiales peligrosos y reconocer e identificando acciones básicas, que permitan al participante proteger su salud y el medio ambiente.

+ Más

COREMA Araucanía resolvió Calificación Ambiental de proyectos
La Declaración de Impacto Ambiental del proyecto de ampliación del Lodge Corralco y del Aserradero Loncoche, respectivamente fueron aprobadas unánimemente por el principal cuerpo colegiado ambiental de La Araucanía.

(10/septiembre/2008).- En una concurrida sesión número 24, la Comisión Regional del Medio Ambiente, Corema, Región de La Araucanía resolvió por unanimidad dar visto bueno a los aspectos ambientales de la ampliación del Lodge del centro turístico Corralco, en la comuna de Curacautin; y, del Aserradero Loncoche, de la comuna del mismo nombre.
En efecto, los miembros del cuerpo colegiado ambiental resolvieron por votación unánime aprobar las Declaraciones de Impacto Ambiental, DIA, de dichos proyectos, dados los antecedentes revisados a través del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, Seia, coordinado por la Comisión Nacional del Medio Ambiente, en la Región de La Araucanía.

Corralco
Si bien el centro invernal Corralco, en la comuna de Curacautin, a los pies del Volcán Lonquimay posee Resolución de Calificación Ambiental, RCA, de 2006, lo aprobado en la sesión ordinaria número 24, consistió en la ampliación del edificio denominado Lodge, lo cual también aumenta la capacidad y la oferta turística a 120 pasajeros, en un sector que dadas sus características presenta riesgo volcánico. Esta ampliación implica la construcción de 30 habitaciones dobles más 3 semicolectivas. No obstante, la presentación y validación de un Plan de Contingencia permitió que dicha DIA fuera aprobada por el pleno de la sesión, que en la ocasión estuvo compuesta por el Gobernador de Cautín, quien la presidió; el Gobernador de Malleco; la Directora de Conama, Jovanka Pino, La Seremi de Serplac, Bienes Nacionales, más los representantes del Minvu Mop, Salud, Educación. También asistieron los Consejeros Regionales Alejandra Flies y Jorge Fuentes.

Aserradero
También fueron analizados los antecedentes de la evaluación de la DIA (Declaración de Impacto Ambiental) del proyecto Aserradero de Loncoche, de la comuna del mismo nombre, y cuyo titular es CMPC Maderas, el cual pretende operar con 345 personas, procesando un volumen de 360 mil metros cúbicos al año de madera, principalmente de pino y eucaliptos, en tres turnos de personal.

El proyecto considera alrededor de diez compromisos ambientales voluntarios entre los que destacan permanentes monitoreos e impermeabilización de la cancha de acopio de trozos.

A la vista del proyecto llegó el Alcalde de Loncoche, Ricardo Peña, quien expresó el interés de la comuna en la aprobación de dicho proyecto por cuanto: "Por unanimidad de sus miembros del Concejo Municipal me encomendaron dar a conocer la responsabilidad que ha tenido la empresa con el municipio, en cuanto a la información constante desde el origen del proyecto. Además, existe un compromiso municipal, de tal forma que ese sector será calificado como zona industrial, por lo que para nosotros como municipio es de vital importancia que este proyecto se apruebe".

Dadas las características del proyecto evaluadas, más la anuencia del propio municipio interesado la Corema resolvió por unanimidad aprobar la respectiva Declaración de Impacto Ambiental

+ Más

Ministra Uriarte Celebro Junto a Greenpeace Aprobación de Proyecto de Ley que Prohibe la Caza y captura de Ballenas.

(12/septiembre/2008).- La ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, celebró junto a Greenpeace, la aprobación de la ley que declara las aguas de Chile como zona libre de caza de cetáceos.

La ministra Uriarte se trasladó este mediodía hasta la Plaza Italia, donde la organización medioambientalista instaló una gigantografía con el mensaje "GRACIAS CHILE, TENEMOS SANTUARIO".

Para la secretaria de Estado, el proyecto de ley -que se aprobó ayer de forma unánime en el Senado-, "es un gran triunfo para Chile. Las aguas de nuestro país son un refugio para las ballenas, condenando la caza y captura de estos cetáceos. Hemos creado una figura que es un delito a todos aquellos que infieran daño a nuestros cetáceos".

"Producto de una gran conciencia ciudadana, del ánimo de la gente, del interés parlamentario y del impulso que ha dado el Gobierno de la Presidenta Bachelet, esta ley ha concluido su tramitación. Por lo tanto, ya podemos decir con orgullo que Chile ha dejado de manifiesto no sólo su posición conservacionista, sino que tiene una ley que en forma específica y clara establece que el cariño de los chilenos con los cetáceos se traduce en una protección efectiva", agregó la ministra.

Por su parte, el Director Ejecutivo de Greenpeace Chile, Rodrigo Herrera, indicó que "estamos aquí para celebrar junto a todo Chile que tenemos Santuario para nuestras ballenas".

La actividad contó con la presencia del activista chileno que estuvo en el mar austral deteniendo la caza de ballenas de los japoneses, Gustavo Vergara, el actor Francisco Melo, y decenas de voluntarios de Greenpeace.

 
 

Fuente: CONAMA – Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.