ORGANIZACIONES PRESENTARON UN PLAN ALTERNATIVO PARA REDUCIR LA BASURA QUE GENERA LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

Panorama Ambiental
Internacional
Septiembre de 2008
 

08 septiembre 2008 - Buenos Aires, Argentina — Greenpeace, Fundación Ambiente y Sociedad y Fundación Ecológica Verde presentaron esta tarde a la Legislatura porteña el proyecto que plantea los criterios básicos según los cuales deberían redactarse los nuevos contratos del servicio de recolección de residuos de la Ciudad acorde a lo establecido por la Ley 1854 de Basura Cero.

La presentación de las organizaciones se da en el marco del próximo tratamiento del nuevo pliego del Servicio de Higiene Urbana que el Ejecutivo envió a mediados de agosto a la Legislatura, y que cosechó críticas de las organizaciones por no respetar la ley 1854.

En el modelo propuesto, las organizaciones exigieron que en el nuevo pliego se contemple el Sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos de forma completa, tal como lo expresa la Ley 1854 que incluye la doble contenerización total de la Ciudad para promover la separación de la basura en origen distinguiendo entre residuos secos y residuos húmedos; la instalación de seis centros verdes donde realizar la segunda etapa de separación; la ampliación de la diferenciación, a partir de 2009, de los residuos orgánicos y la puesta en marcha de una campaña de educación pública y sostenida para enseñar a los vecinos a reciclar y recuperar en origen.

"El nuevo contrato que plantea el Gobierno porteño con las empresas recolectoras, establece la fragmentación del sistema de gestión integral de residuos, lo que llevará al fracaso a la Ley de Basura Cero y a sus metas de reducción de basura. El plan de Macri establece la prestación de un servicio formal, el de las empresas que recolectan la basura y cobran por eso, y otro a menor escala que aún no está definido. De esta forma retiran los contenedores sin establecer un método superador para la disposición inicial ni la recolección diferenciada, intentando desarticular cualquier intento de gestión integral de residuos, la recuperación de residuos y el reciclado”, señaló Juan Carlos Villalonga, Director Político de Greenpeace.

Por otro lado, las ONG's ambientalistas reclamaron un criterio de facturación mixto basado en el "área limpia" como base y en la facturación por toneladas solo de los residuos recuperables (secos y orgánicos) que no tengan como meta la disposición final en rellenos sanitarios. Esta última parte de la facturación implica un incentivo a las empresas para cumplir las metas de reducción de residuos dispuestas por la Ley 1854 de Basura Cero.

Los ambientalistas denunciaron que el plan propuesto por Mauricio Macri para la gestión de residuos urbanos enviaría a los rellenos sanitarios más de 23 millones de toneladas en los próximos 12 años, mientras que de respetarse la Ley de Basura Cero y los criterios expuestos en la jornada de hoy esta cantidad sería reducida a menos de 7 millones.

"El criterio de facturación por tonelada recolectada sólo fomenta la generación de residuos que tendrán como destino final los rellenos sanitarios del Conurbano Bonaerense, generando más contaminación y enfermedades", señaló M. Eugenia Testa, Coordinadora de la Unidad Política de Greenpeace. Por su parte, Villalonga agregó: "Es imposible escindir el pliego de Higiene Urbana de la Ley de Basura Cero, los contratos deben ser diseñados en base a los criterios de la Ley, que establece metas de reducción de residuos claras y definidas”.

Los puntos principales del proyecto de las organizaciones para lograr el objetivo de reducción son:

Se debe alcanzar una capacidad de selección y comercialización de 500.000 tn de RSU secos para el 2010.

Se debe alcanzar una capacidad de tratamiento de residuos orgánicos de 200.000 tn para el 2010

La ciudad se divide en cuatro zonas. El Ente de Higiene realiza el servicio en el área de los CGCP 12 y 13.

Los RSU colocados en la vía pública pertenecen al GCBA. Las empresas no pueden reclamar por ella en caso de actividad informal de recuperación.

Se debe realizar fuerte campaña para alentar la reducción en la generación de RSU. Apoyar y complementar nuevas normas nacionales de REP (responsabilidad extendida del productor) para diferentes productos y envases

Contenedores dobles en toda la Ciudad desde 2009.

La ciudad debe poner en funciones a 6 Centros de Selección para fines de 2008.

Los contratos incluyen todos los circuitos de recolección de RSU (secos, húmedos, orgánicos, especiales).

Se priorizará la formalización de los recuperadores en las actividades de recolección y transporte de RSU secos, actividades en los centros de selección y comunicación directa (“puerta a puerta”).

Los promotores que realizan la comunicación directa con los vecinos y los trabajadores en los centros de selección serán parte de una misma unidad productiva que “cooperativizará” como bonificación extra anual lo obtenido por la venta de los materiales recuperados.

+ Más

Capitán argentino del Rainbow Warrior es arrestado por la policía israelí en una protesta contra una nueva planta de carbón

08 septiembre 2008 - Internacional — Greenpeace reclama al Gobierno de Israel que abandone su plan de construir una nueva central eléctrica de carbón en Ashkelon.

La policía israelí, guiada por la Marina, ha detenido al capitán del barco de Greenpeace Rainbow Warrior, Daniel Rizzotti, tras una acción pacífica en la que dos activistas pintaron la leyenda "Basta de Carbón", en inglés y hebreo, en el casco de un buque de descarga de carbón que se dirigía a la central eléctrica de Ashkelon. Los activistas, junto con otros 12 tripulantes y pasajeros, -entre ellos un fotógrafo y un camarógrafo- fueron detenidos hoy por la mañana.

Marcando el lanzamiento de la gira de cuatro meses llamada “Basta de Carbón, Salven al Clima”, el Rainbow Warrior recorrerá el Mediterráneo y Europa. Hoy, Greenpeace reclama al Gobierno de Israel que abandone su plan de construir una nueva central eléctrica de carbón en Ashkelon.

"Esta reacción desmedida a una protesta pacífica te hace preguntarte dónde están realmente las prioridades del gobierno", dijo Grossman Nili, del equipo de Campañas de Greenpeace Mediterráneo. "La amenaza real es la nueva planta de producción de energía con carbón que quieren construir en Ashkelon. El cambio climático es la amenaza más grande que el mundo jamás haya enfrentado y el carbón es, por mucho, el peor delincuente. No tiene lugar aquí. "

Este otoño, los barcos de Greenpeace Rainbow Warrior y el Artic Sunrise, están llevando el mensaje “Basta de carbón” para el Mediterráneo y Europa. El recorrido de Israel a Polonia se está realizando en las vísperas de las cruciales negociaciones de las Naciones Unidas sobre el clima en Poznan, Polonia el próximo mes de diciembre.

"Abandonar el carbón es un paso esencial para un acuerdo significativo para salvar el clima. Los gobiernos europeos tienen una verdadera oportunidad de mostrar liderazgo a través de la eliminación gradual del carbón en sus propios países", expresó Nili.

El escenario de la Revolución Energética de Greenpeace muestra cómo la energía renovable, combinada con una mayor eficiencia energética, puede reducir las emisiones mundiales de CO2 en un 50%, y proporcionar la mitad de las necesidades energéticas del mundo en el 2050.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.