ANAM Y COPA LANZAN CAMPAÑA DE CONSERVACIÓN AMBIENTAL

Panorama Ambiental
Internacional
Septiembre de 2008
 

Boletín de prensa
La empresa Copa Airlines y la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) y realizaron ayer el lanzamiento de la campaña para reducir los impactos en el ambiente producto de las operaciones y servicios terrestres que ofrece la compañía.

A la presentación de la campaña asistieron los colaboradores de Copa Airlines, quienes forman parte de la iniciativa que busca contribuir con el ambiente para evitar daños a futuro.

Ligia Castro de Doens, ministra en Asuntos Relacionados con la Conservación del Ambiente y Administradora General de la ANAM, durante su intervención señaló que para la institución es un privilegio contar como aliado estratégico a una empresa que es orgullo para todos los panameños.

“Además esta compañía ahora podrá ostentar también el de ser una empresa que cumple con su responsabilidad socioambiental empresarial, lo que va a significar que en lo sucesivo puedan contribuir a mejorar la calidad ambiental de Panamá y por tanto la calidad de vida de todos con diferentes tipos de iniciativas y sobre todo con un programa tan ambicioso como el que nos acaban de mostrar”.

“Hacer las cosas bien y cumplir con las normativas ambientales no quiere decir que vamos a dejar de tener ganancias, las empresas cuando son más eficientes y competitivas al hacer producción más limpia y cumplir las normativas al hacer responsabilidad socioambiental pueden incluso tener más ganancias como empresas y a eso estamos atinando”, añadió Castro de Doens.

En tanto, Pedro Heilbron, presidente Ejecutivo de Copa Airlines, reconoció la gran labor que el equipo de Copa ha realizado para llevar adelante el proyecto.

“Es importante que conservemos el medio ambiente y demos el ejemplo y estemos a la vanguardia. Estamos evitando consecuencias no deseables como han ocurrido en Europa”, añadió.

Por su parte, Adela Castro, de Copa Airlines, explicó a los colaboradores de la compañía que conscientes del impacto que tiene la aviación en el medio ambiente y del crecimiento rápido que tiene la industria se ha lanzado el compromiso de reducir el 25% de las emisiones de los gases de efecto invernadero hacia el 2020.

Esa estrategia, indicó, se basa en cuatro pilares que son: invertir en tecnología que permita disminuir el consumo de combustible, volar los aviones de forma más eficiente, construir y utilizar estructuras eficientemente y los instrumentos económicos. Este último incluye incentivos fiscales por parte de los gobiernos para motivar a las compañías a que adopten esas medidas y los programas voluntarios de compensación de emisiones para pasajeros.
S.T 19/9/08

+ Más

ANAM realiza simposio sobre Cambio Climático en la provincia de Darién

Boletín de prensa
Con el objetivo de crear conciencia sobre la conservación y protección del ambiente y exponer alternativas de como contribuir a mitigar los efectos del cambio climático en la provincia de Darién a través de los negocios ambientales, la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), realizó el primer simposio en esa provincia.

La actividad se realizó en el auditorio de Voz sin Frontera en el corregimiento de Metetí, distrito de Pinogama, en la que participaron alrededor de 72 personas entre funcionarios de la ANAM, ONGs, miembros de la sociedad civil y moradores del área.

Rosilena Lindo, de la Unidad de Cambio Climático y Desertificación de la ANAM presentó el tema “El rol del área rural en la mitigación de cambio climático”. Lindo expuso que la población rural pobre puede desempeñar un papel clave en la mitigación del cambio climático a través de la gestión sostenible de la tierra, los bosques y otros recursos naturales.

Señaló además que la mitigación puede ser positiva para la seguridad energética, la mejora del balance comercial y llevar a las áreas rurales servicios energéticos modernos así como agricultura y empleos sustentables.

El cambio climático es actualmente reconocido como el reto más grande que confronta la humanidad. Se ha comprobado que las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) por actividades de origen antropogénico están causando efectos negativos al medio ambiente.
Y.T. 18/9/08

+ Más

Director ejecutivo del PNUMA visitará Panamá

Boletín de prensa
El director ejecutivo del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) Achim Steiner hará una visita oficial a Panamá con la finalidad de conocer el estado de la gestión ambiental del país y tomar contacto con las instituciones, organismos no gubernamentales y entes que promueven el desarrollo sustentable panameño.

Esta visita está programada del 19 al 20 de septiembre y será aprovechada por el director ejecutivo del PNUMA para conocer las nuevas instalaciones de la oficina regional para América Latina y el Caribe de esta agencia, así como del resto del Sistema de Naciones Unidas en Panamá.

Achim Steiner fue designado por el entonces Secretario General de las Naciones Unidas Kofi Annan en 2006 para desempeñarse en el cargo de director ejecutivo del PNUMA por un periodo de cuatro años. El PNUMA es una organización ampliamente reconocida como una de las organizaciones más influyentes y respetadas en el campo de la conservación, el medio ambiente y la gestión de los recursos naturales.

Durante su visita al país, el director ejecutivo del PNUMA sostendrá entrevistas con el ministro de Relaciones Exteriores, la ministra en Asuntos Relacionados con el Ambiente, Ligia Castro de Doens y se reunirá con funcionarios de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), la Ciudad del Saber y la Autoridad del Canal de Panamá (ACP); además con representantes de la sociedad civil para dialogar sobre la gobernabilidad ambiental en el país.

El director ejecutivo Steiner tiene una amplia trayectoria profesional, vinculada a la promoción de políticas de desarrollo sustentable y la gestión del medio ambiente. Tiene un conocimiento sobre la sociedad civil, el gobierno y las organizaciones internacionales así como experiencia mundial en los cinco continentes que lo convierten en un experto de carácter mundial en estos asuntos.

Su carrera profesional incluye posiciones como asesor principal de políticas en la Unión Mundial por la Naturaleza (UICN); además encabezó el desarrollo de nuevas sociedades en el Banco Mundial y Naciones Unidas. También fue asesor principal del programa para la gestión sustentable del río Mekong en China y desarrolló tareas de unión del sector público, la sociedad civil y la empresa privada en Sudáfrica.
16/09/08 M.A.T.

 
 

Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.