GOBIERNO Y SOCIEDAD CIVIL DIALOGAN CON DIRECTOR EJECUTIVO DEL PNUMA SOBRE GESTIÓN AMBIENTAL PANAMEÑA

Panorama Ambiental
Internacional
Septiembre de 2008
 

Boletín de prensa
Un diálogo sobre la gestión ambiental y las perspectivas del desarrollo sostenible en la economía nacional, efectuaron este viernes funcionarios de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) y organizaciones no gubernamentales con el director ejecutivo del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Achim Steiner quien realiza una visita oficial a Panamá.

En un primer momento, la ministra en Asuntos relacionados con la Conservación del Ambiente y administradora general de la ANAM, Ligia Castro de Doens, hizo una exposición sobre la estrategia nacional del ambiente y el esfuerzo que promueve el desarrollo local sostenible, la generación de la inversión en las comunidades y así reducir la pobreza y estimular el establecimiento de actividades que sean armónicas con el ambiente.

“Hemos apuntado a modificar los indicadores sociales a través de la gestión ambiental y se estimulará la reducción de la pobreza” afirmó la ministra Castro, quien resaltó en la estrategia de consolidar un proceso de inversiones ambientales que posibilitara que las comunidades tuvieran un ingreso por conservar y a la vez que participaran de la gestión ambiental.

La ministra en su exposición también explicó sobre el desarrollo de la gestión integrada de cuencas y resaltó que por primera vez una administración haya invertido en la restauración de diez cuencas y se destine un promedio de 75 mil balboas anuales para cada una. En estos proyectos se ha modificado el patrón de producción y se han involucrado conceptos como el de producción más limpia e inserción de actividades que estimulan la cultura ambiental.

El director ejecutivo del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) Achim Steiner, elogió la forma como Panamá y las autoridades han encarado los distintos retos de la gestión ambiental del país y precisó que es una estrategia que muchos países aún no tienen.

El alto funcionario de Naciones Unidas también hizo un balance de lo que han sido los últimos treinta años de gestión ambiental y resaltó el periodo en que se asociaban errores ambientales con la gestión de los gobiernos, a partir de una visión equivocada de que el desarrollo era la principal causa de un recrudecimiento de la situación de los recursos naturales.

Hoy, la agenda ambiental tiene que ver con el desarrollo, afirmó Steiner, “la ciencia y el conocimiento abren los ojos de la sociedad; hay que darle la información a la gente para que tenga su propio juicio, pues ya no hay que venir con el dedo apuntado hacia que la degradación ambiental está afectado a toda la humanidad. Todos somos responsables de esto”. Al final, expresó que esta visión se puede sintetizar en que el ambiente es desarrollo.

Posteriormente, un grupo de empresas, organizaciones no gubernamentales y comunitarias, consultores y profesionales vinculados a diferentes sectores de la gestión ambiental, analizaron con el director ejecutivo del PNUMA, sus opiniones sobre la realidad ambiental del país y los principales retos y perspectivas que se enfrentan en la actualidad.

El director ejecutivo Steiner tiene una amplia trayectoria profesional en la promoción de políticas de desarrollo sustentable y la gestión del medio ambiente. Su gestión se basa en alcanzar una interacción de la sociedad civil, el gobierno y las organizaciones internacionales en la formulación de respuestas al desarrollo de opciones ambientales que brinden respuestas tanto a los estados como a sectores específicos de las comunidades.
19/09/08 M.A.T.

+ Más

Panamá participó en el Programa Ambiental del Caribe

Boletín de Prensa
Panamá participó en la Decimotercera Reunión Intergubernamental sobre el Plan de Acción para el Programa Ambiental del Caribe, como miembro del comité de supervisión del plan de acción del Programa del Gran Caribe para el bienio 2008-2009 llevado a cabo en Saint Jones, Islas Barbudas.

En el encuentro, en el que el país istmeño fue seleccionado como vicepresidente de la comisión de evaluación del programa para el bienio 2008-2009, se evaluaron los proyectos y actividades implementadas dentro del marco del Programa Ambiental del Caribe durante el período 2006-2007, se revisaron las recomendaciones sobre el informe de la Cuarta Reunión del Comité Asesor Científico y Técnico Interino (ISTAC) del Protocolo Relativo a la Contaminación Procedente de Fuentes y Actividades Terrestres, Petén, Guatemala.

Panamá forma parte de los 23 países que han ratificado la Convención de Cartagena para la Protección y Desarrollo del Medio Marino en la Región del Gran Caribe, la cual tiene por objeto adoptar medidas adecuadas para proteger, preservar, prevenir, controlar, reducir y eliminar la contaminación o posibles amenazas de la misma, en la Región del Gran Caribe.

Su ámbito de aplicación comprende el medio marino del Golfo de México, el Mar Caribe y las zonas del Océano Atlántico adyacentes a ellos.
OM 18/09/08

+ Más

Desarrollarán plan de acción para promover paisajes marinos

Boletín de Prensa
Con éxito se realizó en Guanacaste, Costa Rica, el taller “Paisajes Marinos como Estrategia para el Manejo del Pacífico Este Tropical” que congregó a científicos, investigadores, comunicadores, operadores de turismo y responsables de áreas protegidas de la región de Centro y Suramérica.

Los participantes pudieron debatir acerca de la elaboración de un plan de acción que incorpore datos provenientes de programas de investigación y comunicación que apoyen los esfuerzos de educación ambiental, así como el manejo de paisajes marinos.

Rotney Piedra, director del Parque Nacional Marino Las Baulas expresó durante la clausura del taller que “el éxito de la conservación depende de las iniciativas que desarrollen las organizaciones vinculadas al tema para garantizar así una mejor calidad de vida a la población”.

Otra de las conclusiones a la que llegaron los asistentes fue el lanzamiento de una campaña simultánea regional para mostrar la conectividad entre los países, basada en el tema del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR).

De igual forma establecer un protocolo para el manejo de información suministrada por cada red del corredor (comunicación, turismo e investigación) para el sitio web del CMAR. También se busca elaborar productos que expliquen qué es el CMAR para resaltar los beneficios que brinda.

Entre los compromisos del proyecto están elaborar Manuales de Buenas Prácticas de Turismo en áreas protegidas como los parques Coiba en Panamá, Machalilla en Ecuador y Marino Las Baulas en Costa Rica, así como jornadas de capacitación para implementar un protocolo de monitoreo del impacto del turismo dirigido a manejadores de áreas protegidas.

Como parte de las actividades del taller los asistentes tuvieron la oportunidad de realizar una visita a la Playa Matapalo donde, con ayuda de un Sistema de Posicionamiento Global (GPS), pudieron recopilar datos sobre el sitio entre ellos temperatura, longitud y latitud, entre otros, para casos de estudio en el área.

El seminario fue coordinado por la Administración Nacional de la Atmósfera y los Océanos (NOAA), Conservación Internacional (CI) y la Secretaría Pro Témpore del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical.
17 / 9 / 2008 R.R.G.

 
 

Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.