LAS ONG ENVÍAN A LOS DIPUTADOS UN ANÁLISIS DE LAS EXPORTACIONES DE ARMAS EN 2007

Panorama Ambiental
Internacional
Septiembre de 2008
 

18 septiembre 2008 - España — Las ONG Amnistía Internacional, Fundació per la Pau, Greenpeace e Intermón Oxfam han hecho llegar a los diputados de la Comisión de Defensa un análisis de las exportaciones españolas de armamento durante el año 2007. En él se detecta la continuidad de una serie de tendencias preocupantes.

Las armas españolas han seguido llegando a destinos dudosos, porque son países en conflicto armado, con violaciones de los derechos humanos o represión, entre otras cuestiones. Además, continúa siendo muy difícil acceder a información completa y detallada, y las estadísticas oficiales no coinciden en muchos puntos con otros registros, por ejemplo el de aduanas. En suma, sigue siendo muy difícil saber qué vendemos y a dónde.

Amnistía Internacional, Fundació per la Pau, Greenpeace e Intermón Oxfam llevan más de 10 años haciendo campaña para lograr un mayor control y transparencia de las exportaciones españolas de armamento y material de doble uso. En diciembre del año pasado acogieron satisfacción, y como un paso importante en este sentido, la aprobación de la Ley que regulará el comercio de este tipo de material.

Uno de los grandes avances que incorporaba esta ley es la ampliación del control parlamentario ya que, a partir de ahora, la Comisión de Defensa podrá responder a la información proporcionada por el Gobierno y elaborar un dictamen con recomendaciones. Éste es el primer año en que se podrán ejercer estas nuevas responsabilidades.

+ Más

La sociedad civil española se alía contra el cambio climático

18 septiembre 2008 - Ayer, la secretaria de Estado de Comercio compareció ante la Comisión de Defensa del Congreso, para informar sobre las estadísticas. Hoy los diputados deben emitir ese dictamen. El informe pretende ayudarles en esa tarea, para lograr en el plazo más breve posible una aplicación estricta de la ley. Esas tendencias preocupantes no deberían volver a ocurrir.

España — La plataforma ciudadana Coalición Clima, un movimiento que reúne a 24 organizaciones sociales y ambientales, ha hecho su presentación en sociedad hoy en Madrid. Alertadas por la creciente dimensión del cambio climático, estas organizaciones han decidido aunar esfuerzos para dar una respuesta global a través de la concienciación ciudadana y la presión política.

La sociedad civil, representada por 24 organizaciones del ecologismo, el sindicalismo, la cooperación al desarrollo, la ciencia e investigación y los consumidores, es consciente de que el cambio climático es uno de los mayores retos a los que se enfrenta la humanidad a corto plazo, porque amenaza las posibilidades de alcanzar un desarrollo humano y sostenible que permita erradicar la pobreza del planeta. Coalición Clima se constituye para promover que gobiernos, empresas e individuos actúen de manera ecológica y socialmente sostenible para limitar el calentamiento global.
Coalición Clima se fija cuatro objetivos generales básicos para frenar el cambio climático y paliar sus efectos:

Eficacia para frenar y revertir el fenómeno, sustentada en límites de emisiones contaminantes ambiciosos
Equidad en el reparto de esfuerzos en la lucha contra el cambio climático y una adaptación a sus efectos que ataque a las raíces de la pobreza.
Sostenibilidad, modificando el modelo de desarrollo desde sus bases energéticas
Austeridad y racionalidad para alcanzar a todos los niveles un consumo responsable. Vivir con menos para vivir mejor.

Coalición Clima desarrolla dos líneas de actuación: Presión política y Sensibilización ciudadana. Es necesario promover una ciudadanía activa que se movilice para exigir a los poderes públicos y privados la adopción de medidas eficaces y equitativas contra el cambio climático.

Miembros de Coalición Clima:
Medio ambiente: Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/Birdlife, WWF/Adena. Sindicatos: CC.OO. ONGD: Asociación Globalízate, Ayuda en Acción, Coordinadora de ONGD, Fundación IPADE, Intermón Oxfam, Manos Unidas, MPDL. Científicos: AFILS (Asociación para el fomento de iniciativas locales sostenibles), CIMA (Científicos por el Medio Ambiente), Coordinadora Estatal de Ciencias Ambientales, Red de Economía Ecológica, Red de Universidades por el Clima. Consumidores: ADICAE, ASGECO, CECU, FUCI, HISPACOOP, OCU.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.