MINISTRA URIARTE: “AGUJERO DE LA CAPA DE OZONO SE RECUPERARÍA DEFINITIVAMENTE ENTRE LOS AÑOS 2050 Y 2075

Panorama Ambiental
Internacional
Septiembre de 2008
 

El Día Internacional para la Protección de la Capa de Ozono, fue instituido por la Asamblea General de Naciones Unidas en el año 1994, con el objetivo que cada 16 de septiembre la comunidad mundial se sensibilice en torno a su importancia para la vida en el planeta.

(16/septiembre/2008) En el marco de la celebración del Día Mundial para la Protección de la Capa de Ozono, la Ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, afirmó esta mañana que, "gracias a los exitosos resultados demostrados por el Protocolo de Montreal, es posible concluir con rigor científico que el agujero de la Capa de Ozono se recuperaría definitivamente entre los años 2050 y 2075".

Para la secretaria de Estado, "la aplicación de este Protocolo (de Montreal) ha significado enormes beneficios en favor de la salud de las personas. También ha proporcionado ventajas para el clima, con una reducción agregada neta de aproximadamente 25 millones de toneladas de gases efecto invernadero", afirmó.

En la oportunidad, Uriarte valoró también la puesta en marcha del Reglamento de la Ley Ozono (Decreto Nº 37), que establece normas aplicables a las importaciones de las sustancias agotadoras de la capa de ozono (SAOs), los volúmenes máximos de importación y los criterios de su distribución. "Bajo este Reglamento, todos los importadores de estas sustancias, solamente podrán hacerlo según lo que les sea permitido en cumplimiento al Protocolo de Montreal", enfatizó.

Agregó que, "con este nuevo reglamento, el gobierno se asegura definitivamente de cumplir con sus compromisos internacionales en esta materia. Pero más importante aún, aportamos al esfuerzo mundial para la pronta recuperación de la capa de ozono y la protección de la población ante los efectos de la radiación ultravioleta".

Entrega de equipos de refrigeración
Dentro de las actividades organizadas para celebrar el Día del Ozono, la Conama entregó este lunes un set de equipos de recuperación y reciclaje de gases refrigerantes al Liceo Sergio Silva Bascuñan de La Pintana, los que permitirán a sus estudiantes capacitarse en buenas prácticas en el uso de estas sustancias agotadoras de la capa de ozono.

De igual modo, Conama entregará set de equipos y herramientas a ocho establecimientos educacionales del país, con un costo superior a los US$30 mil dólares, pertenecientes a las comunas de Valparaíso, Los Andes, Talca, Cerrillos, San Felipe, Curico y Puerto Montt. Todas estas iniciativas cuentan con el financiamiento del fondo Multilateral del Protocolo de Montreal y del Gobierno de Canadá, a través de Environment Canadá y con el apoyo administrativo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD.

Finalmente, cabe destacar que el Fondo Multilateral del Protocolo de Montreal acaba de aprobar para Chile un total de US$ 437 mil dólares, los cuales serán utilizados para la eliminación definitiva de los clorofluorocarbonos (CFCs) de nuestro territorio. Esto, permitirá que a partir del 1 de enero del año 2010, el país dejará de importar estas sustancias agotadoras de la capa de ozono.

Ley Ozono
La Ley 20.096 o Ley Ozono, fue promulgada en mayo de 2006, y permite incorporar a nuestro ordenamiento jurídico nacional los instrumentos necesarios, para asegurar el cumplimiento de los compromisos internacionales que Chile ha asumido en materia de reducción del consumo de las sustancias agotadoras de la capa de ozono. Además, fortalece los mecanismos de información a la comunidad, respecto a los efectos ambientales de dichas sustancias, de la radiación ultravioleta en general y obliga al etiquetado de dichos productos con avisos que adviertan a la población de sus efectos negativos en la salud de las personas.

+ Más

Conama Arica y Parinacota inicia estudio en la zona urbana de Arica

La Dirección Regional de CONAMA Arica y Parinacota informó que fue adjudicado a la empresa Agriquem el "Estudio Análisis Químico de suelo zona urbana ciudad de Arica", financiado a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.

La iniciativa busca dotar a la región de un diagnóstico actualizado de la calidad química del suelo y subsuelo urbano ciudad de Arica, información que podrá ser aplicada frente a casos que requieran medidas de gestión y regulación.

Entre sus objetivos específicos se encuentra generar una línea base en suelo y subsuelo urbano ciudad de Arica, en cuanto a la caracterización de la calidad química, con énfasis en aquellos metales que representen valores interesantes y se relacionen con los efectos para la salud de las personas y los recursos naturales.

Arica se convertirá en la primera ciudad del país en la que se ejecuta un estudio de estas características.

Parte consulta pública de Anteproyecto del Plan de Descontaminación de Tocopilla

Con la publicación en el Diario Oficial del extracto del Anteproyecto del Plan de Descontaminación Atmosférica de Tocopilla, se da inicio al periodo de Consulta Pública de dicho documento, el que se extenderá por 60 días (desde el martes 16 de septiembre hasta el jueves 11 de diciembre). Durante este tiempo, las personas naturales y/o jurídicas podrán formular observaciones al Anteproyecto de Plan y dirigirlas por escrito a la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región de Antofagasta.

El Plan considera cinco fuentes de emisión como los principales contribuyentes a las concentraciones ambientales de MP10 en Tocopilla, cada uno de ellos con diferentes aportes a las emisiones y participación en la calidad del aire. Estas fuentes corresponden a dos centrales termoeléctricas (Norgener S.A. y Electroandina S.A.), dos empresas de manejo de graneles (SQM y Lipesed) y el polvo resuspendido, ocasionado por el tránsito en vías pavimentadas y no pavimentadas.

Se establece en el Plan un cronograma de reducción de emisiones, así como los límites máximos de emisión de MP10 admisibles que deberá cumplir cada actividad emisora regulada. Para efectos de verificar el cumplimiento del Plan, así como de cada una de las medidas incluidas en él, se establece un programa de vigilancia de calidad del aire y de seguimiento a las emisiones. Asimismo el Plan considera la integración de la ciudadanía en su desarrollo, a través de un Programa de Educación y Difusión Ambiental y el desarrollo de un Programa de Fortalecimiento de la Gestión Ambiental Local.

El documento completo para consulta está disponible en: oficinas de la CONAMA Región de Antofagasta, Arturo Prat Nº 461 oficina 1407; en oficinas de la Gobernación Provincial de Tocopilla y en la I. Municipalidad de Tocopilla. Además, se puede acceder a este documento a través de la página Web: www.conama.cl/antofagasta.

Cabe resaltar que la Dirección Regional de CONAMA Antofagasta ha elaborado un completo programa de reuniones de participación ciudadana a fin de informar y orientar a la comunidad interesada en formular observaciones al Plan. Las fechas de los encuentros que se desarrollarán en Tocopilla, se irán comunicando oportunamente.

 
 

Fuente: CONAMA – Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.