GOBIERNO DESTINA 800 MILLONES DE PESOS PARA MEJORAR MANEJO DE RESIDUOS EN LA REGIÓN DE COQUIMBO

Panorama Ambiental
Internacional
Septiembre de 2008
 

(Coquimbo 26/Septiembre/2008).- La ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, anunció este viernes la entrega de más de 800 millones de pesos para la adquisición de maquinaria para la recolección de residuos sólidos domiciliarios en la Región de Coquimbo.

De visita en la zona, la ministra Uriarte -junto al Intendente de Coquimbo, Ricardo Cifuentes Lillo, y al Director de la Conama regional, Marcelo Gamboa- informó que gracias a un esfuerzo del Gobierno Regional y la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), se han aprobado recursos para el financiamiento de dieciséis vehículos recolectores, además de contenedores y bulldozer.

Según informó la secretaria de Estado, la medida beneficiará a las comunas de Vicuña, Andacollo, Punitaqui, Monte Patria, Canela, Illapel, Combarbalá y Salamanca.

"Este es un claro ejemplo que cuando se conjuga el esfuerzo y trabajo de la comunidad, con los municipios, el Gobierno regional, y el Gobierno central, se logran importantes resultados que van en directo beneficio de la ciudadanía", aseguró.

La ministra dio a conocer la noticia, tras visitar el relleno sanitario "El Panul", donde se depositan los residuos sólidos de la comuna de Paihuano, La Serena y Coquimbo.

"Aquí en el Panul tenemos un ejemplo de cómo se ha hecho el recorrido completo, y que es posible hacer las cosas bien. Esto partió como un basural, luego avanzó hacia un vertedero para después convertirse en un relleno sanitario. Este es un ejemplo que se debe replicar, nos enseña que se pueden hacer las cosas bien. Es la clara combinación del mundo privado y el mundo público", enfatizó la ministra.

+ Más

Seis proyectos obtuvieron aprobación ambiental

Asimismo, el proyecto “Construcción de piques y galería Metro 1 Oriente, tramo Coronel Pereira Manquehue” fue sancionado con 200 UTM, por no cumplir con lo dictado en su Resolución de Calificación Ambiental. Fecha de publicación: 29/08/2008 - La Comisión Regional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana, ayer en sesión ordinaria, aprobó ambientalmente seis nuevos proyectos en la capital.

Las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) que recibieron el visto bueno de la autoridad metropolitana son los siguientes:

"Urbanización Lote 3J, comuna Las Condes, de Desarrollo Inmobiliario Cerro Apoquindo Limitada.
"Edificio Argomedo 320", Santiago, presentado por Constructora e Inmobiliaria Viarsa Ltda.
"Tratamiento insitu de residuos lumínicos", Región Metropolitana, del titular Ecoser S.A.
"Implementación de línea de fabricación de tubos HDPE ECO en planta industrial de reciclaje de plástico", comuna de Quilicura, de Serralada y Mauri Ltda.
"Producción de tuberías de HDPE de Pared Sólida", comuna de Colina, presentado por Chile Industrial Ltda.
"Modificación sistema integrado de purines de cerdos, sector La Manga", comuna de San Pedro, titular: Agrícola Súper Ltda.

En la jornada, los miembros de la Corema también acogieron favorablemente el Recurso de Reposición interpuesto por la empresa Concesión Estacionamientos Municipales Plaza Lo Castillo, para su proyecto "Estacionamiento subterráneo Plaza Lo Castillo".

En otro ámbito, el proyecto "Construcción de piques y galería Metro 1 Oriente, tramo Coronel Pereira Manquehue" fue sancionado con 200 UTM, por no cumplir con lo dictado en su Resolución de Calificación Ambiental. El proceso fue solicitado por la Seremi de Salud Región Metropolitana.

Comienza serie de talleres sobre Residuos Peligrosos

La primera jornada se realizó el miércoles 24 de septiembre, en el Hotel Gran Palace, y participaron empresas generadoras de residuos peligrosos, empresas de transportes, laboratorios y destinatarios, y la Autoridad Sanitaria RM. Los próximos encuentros serán el 22 de octubre y el 12 de noviembre.
Fecha de publicación: 25/09/2008 - El Área Gestión de Residuos y Materiales Peligrosos de Conama RM, en conjunto con la Agencia de Cooperación Alemana GTZ, inició un ciclo de tres talleres referente a Residuos Peligrosos (Respel), con el objetivo de entregar las herramientas necesarias para el mejoramiento de la gestión, identificando los potenciales de mejoramiento que han surgido a partir de la implementación del D.S. 148.

El primer taller se efectuó el miércoles 24 de septiembre, en el Hotel Gran Palace, y fue inaugurado por Paola Cofré Cuevas, encargada del Área Gestión de Residuos y Materiales Peligrosos de Conama RMS. En la jornada participaron diversos actores vinculados a la gestión de Respel a nivel regional: empresas generadoras de residuos peligrosos, empresas de transportes, laboratorios y destinatarios, y la Autoridad Sanitaria RM.

En esta ocasión, se trabajo en la identificación y priorización de problemas utilizando técnicas de trabajo grupal bajo la metodología Metaplan. Asimismo, con estos talleres se busca difundir diversos instrumentos elaborados por la Dirección Regional de Conama junto a la Agencia de Cooperación Alemana, entre ellos: la Guía para la elaboración de planes de manejo, Guía de aceites industriales usados, Guía de aceites usados sector automotriz, Guía manejo baterías usadas, Guía manejo pinturas y solventes.

Los resultados obtenidos del primer taller estarán a disposición de los participantes antes 22 de octubre, con el fin de preparar los contenidos de la segunda actividad, la cual busca evaluar el estado de situación y proponer soluciones a los distintos puntos críticos de gestión identificados.

El tercer taller promoverá la implementación de un plan de acción que será elaborado en el marco de la colaboración del sector público-privado. Dicho taller se llevará a cabo el día 12 de noviembre.

Estas actividades se enmarcan en el proceso de implementación del Plan Director de Residuos Sólidos de la Región Metropolitana.

+ Más

CONAMA lanza Tercer Concurso Nacional de Cuentos Escolares Ambientales 2008

Por primera vez el concurso incluye una categoría especial para profesores en el tema Protección de los Ecosistemas.

(Santiago, 23 /septiembre /2008).- Esta mañana se dio inicio a la convocatoria 2008 del certamen que busca sensibilizar a los estudiantes de 5º Básico a 4º Medio en el cuidado, protección y preservación del medioambiente. Podrán participar alumnos y alumnas de colegios que formen parte del Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE) y del Programa "Haciendo Escuelas".

La iniciativa busca que alumnos y alumnas escriban un cuento asociado alguna de las categorías temáticas de esta versión: Protección de las Ballenas, Contaminación Acústica; Capa de Ozono y Protección de los Ecosistemas, categoría que por primera vez se abre para profesores.

La Ministra del Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, destacó la convocatoria que el concurso ha logrado en sus versiones anteriores, concitando la participación de cerca de mil alumnos y alumnas de todo el país. "El concurso de cuentos ambientales constituye un espacio para que niños y niñas de todo Chile, puedan expresar sus sueños, anhelos y preocupaciones por el medio ambiente de nuestro país".

En esta versión del Concurso, el jurado está conformado por Paula Larraín, Coordinadora de la Unidad de Fomento a la Lectura de la Biblioteca de Santiago; Pepe Pelayo, Actor, escritor, guionista y director escénico, con más de 20 publicaciones en el área del humor infantil; Estela Socías Muñoz, escritora; Cristian Cisternas Ampuero, Académico J.C. del Departamento de Literatura de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

Cada año, los cuentos ganadores son publicados en un libro ilustrado que es distribuido gratuitamente en los colegios del Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE) y en las bibliotecas públicas del país.

El concurso es patrocinado por el Ministerio de Educación, Consejo de la Cultura y las Artes, Sociedad de Escritores de Chile y el departamento de Literatura de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. Los ganadores de cada categoría recibirán premios donados por Falabella, Gerdau Aza y Oxford.

Las Bases del Concurso se encuentran publicadas en el sitio www.conama.cl y en las Direcciones Regionales de CONAMA.

 
 

Fuente: CONAMA – Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.