41 PROYECTOS DE AGUA Y SANEAMIENTO BÁSICO

Panorama Ambiental
Internacional
Octubre de 2008
 

En audiencia pública consultiva, comunidad de Santa Marta presentó 41 proyectos de agua y saneamiento básico

Santa Marta, 29 de septiembre de 2008 (MAVDT). La Viceministra de Agua y Saneamiento, Leyla Rojas Molano, presidió hoy en Santa Marta la Audiencia Pública Consultiva del Plan Departamental del Magdalena, donde la comunidad presentó 41 proyectos de agua y saneamiento.

Además de un gran número de ciudadanos, a la Audiencia asistieron el Gobernador del Magdalena, Omar Diazgranados, el alcalde de Santa Marta, Juan Pablo Diazgranados, el director de Corpamag, Orlando Cabrera, el Director de Planeación Urbana y Ambiente del DNP, José Alejandro Bayona y la gerente de Aguas del Magdalena, Nohra Caghuana.

El gobernador, después de presentar cada uno de los proyectos resultado del diagnóstico, celebró que en el día de ayer, el alcalde del Piñón oficializó la entrada de este municipio al Plan Departamental de Agua del Magdalena.

Los alcaldes y la comunidad en general presentaron 41 nuevos proyectos de agua y saneamiento, dentro de los que se encuentra la construcción del colector de alcantarillado de la Comuna 8 de la ciudad de Santa Marta. Otros proyectos beneficiarían a distintos corregimientos de municipios magdalenenses como Pueblo Viejo, Cienaga, Nueva Granada, Pivijay, El Piñón, Fundación, Tenerife, Guamal, Ariguaní, San Sebastián de Buenavista, entre otros.

La Viceministra Rojas Molano aseguró que durante el día de mañana "se realizará una sesión de Comité Directivo de ajuste estructural al Plan, para estudiar cómo pagamos los subsidios sin descuidar la inversión". La funcionaria afirmó que en algunos casos es necesario "reestructurar los acuerdos de los concejos municipales, pignorando al menos el 70% de las transferencias, pero garantizando los subsidios, para que, en otras palabras, el gran apalancador del Plan Departamental sea el Departamento".

Respondiendo algunas inquietudes de los alcaldes asistentes, Rojas Molano, respondió que por ser el Magdalena el piloto de los planes del país, no se había tenido en cuenta el componente de aseo. Sin embargo, "se hizo una modificación al documento CONPES, para incorporar el componente de aseo. Hoy en día todos los planes departamentales del país incluyen el servicio de aseo; en el Magdalena estudiaremos la inclusión de este componente" explicó la funcionaria.

Y concluyó que "a pesar de que se siguen haciendo ajustes, esta es una oportunidad muy grande para la región, que recibirá los servicios en 4 años, cuando en otras circunstancias, es decir, sin plan departamental, se podría tardar 30".

Por su parte, José Alejandro Bayona del DNP, aseguró que al Magdalena puede acceder al nuevo programa Vivienda Saludable. Este es un subsidio para realizar adecuaciones internas para que los hogares se conecten a la red pública.

Hacia las 3 de la tarde, el señor gobernador hizo la lectura del listado de proyectos presentados durante la Audiencia Pública Consultiva y se dio por clausurada la sesión.

+ Más

Guajira se alista para Audiencia Pública Consultiva que determinara lista de proyectos que pueden ser financiados por la Nación

Bogotá, 29 de septiembre de 2008 (MAVDT). El departamento de la Guajira será el segundo lugar donde el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, realizará la Audiencia Pública Consultiva con el propósito de elaborar el listado de proyectos de agua potable y saneamiento, que pueden ser susceptibles de apoyo financiero por parte del Gobierno Nacional.

Las Audiencias Públicas Consultivas, enmarcadas en el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010, tienen como objeto identificar y seleccionar los proyectos susceptibles de ser apoyados financieramente por la nación. Durante las Audiencias se presentarán los lineamientos de la política para el sector, el diagnóstico técnico base, los proyectos prioritarios, las fuentes de financiación potenciales y los posibles esquemas regionales de prestación de los servicios.

El Ministerio de Ambiente, a través del Viceministerio de Agua y Saneamiento, convoca a todos los interesados en participar en la Audiencia del Departamento de la Guajira, a asistir el próximo lunes 6 de octubre, en la Ciudad de Riohacha, a partir de las 1:00 de la tarde en el Auditorio de la Corporación Autónoma Regional de la Guajira (CORPOGUAJIRA), en la carrera 7 No 12-25.

Las personas que deseen pueden presentar nuevos proyectos a consideración de la Audiencia Pública Consultiva, diligenciando el formato que se encuentra disponible en la página web www.minambiente.gov.co.

En el sitio también encontrará la resolución 1685 de 2008, por la cual se convoca a la Audiencia Pública Consultiva y que contiene el listado preliminar de proyectos resultado del diagnóstico técnico base del Plan Departamental.


En el listado preliminar de proyectos que resultaron del diagnóstico técnico base del Plan departamental de agua se encuentran 30 sobre Acueducto, 1 de acueducto pluvial, 1 de aseo, 8 de ambiente, 1 componente institucional, 1 de estudio y diseño, 1 de seguimiento, para un total de 43 proyectos.
Por: Consuelo García - MAVDT

+ Más

Ministro Lozano hace llamado para que se certifiquen productores y comercializadores de tuberías

Bogotá, 2 de octubre de 2008 (MAVDT).- El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Juan Lozano Ramírez, amplió la entrada en vigencia del reglamento técnico de tuberías de acueducto y alcantarillado (Resoluciones 1166 de 2006 y 1127 de 2007) hasta el 1 de enero de 2009

Así lo dio a conocer el Ministro, durante la reunión que sostuvo con los representantes de las empresas que producen tubería para acueducto y a la que asistió el zar anti corrupción, Oscar Ortiz.

De esta manera, el Ministerio establece un periodo de ampliación lo suficientemente prudente para que las empresas productoras y comercializadoras de tuberías y accesorios que ya se encuentren en proceso, logren la certificación en este periodo, y las que no lo han hecho, inicien su proceso inmediatamente, buscando la certificación previamente a la entrada en vigencia del Reglamento.

El ministro destacó el esfuerzo que están haciendo los industriales para obtener las certificaciones y acreditaciones que se convertirán en garantía para todos los colombianos, frente al suministro y calidad de las tuberías.

Por esta razón el Ministerio otorgará estos tres meses que restan del año para que las compañías avancen en las certificaciones.

Dentro de los principios de participación y construcción de equidad social, el Ministerio quiere velar porque los productores y proveedores de tuberías no tengan inconvenientes en el momento en que los prestadores de los servicios públicos requieran sus productos certificados para la construcción de los sistemas de acueducto y alcantarillado.

"Nosotros hemos estimado que ese plazo, dadas las condiciones de las acreditaciones, puede ser el del trimestre que resta del año, para empezar el año 2009 con la plena vigencia y aplicación sin postergaciones adicionales y con esa determinación", explicó el jefe de la Cartera Ambiental.

Dada la importancia de instalar las mejores tuberías para acueducto y alcantarillado dentro de Los Planes Departamentales de Agua, el Ministerio recoge el interés de los colombianos en lo que se refiere al manejo transparente de los recursos que se invertirán en agua potable y cuya bolsa de contrataciones cuesta 9 billones de pesos en el sector.

Adicionalmente, agregó el funcionario que el sector debe gozar de todas las condiciones para competir y por esta razón es imperativo que la transparencia sea la que prime en estos procesos contractuales.

Instó a los laboratorios que estén interesados en realizar los ensayos de atoxicidad y resistencia química exigidos dentro del reglamento técnico y a los organismos de certificación que estén interesados en certificar las tuberías de acueducto, alcantarillado y sus accesorios, tramitar ante el Organismo Nacional de Acreditación la respectiva acreditación de sus procesos, de forma que pueda existir diversidad de opciones y agilidad dentro del proceso de certificación.

 
 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.