LA DEFORESTACIÓN SE TRIPLICA EN LA AMAZONÍA BRASILEÑA

Panorama Ambiental
Internacional
Octubre de 2008
 

La superficie de bosque destruida durante agosto de 2008 es tres veces superior que la de ese mismo mes de 2007

30 septiembre 2008 - España — El Instituto Nacional Brasileño de Investigación Espacial (INPE) ha confirmado que la deforestación amazónica ha aumentado de nuevo. Después del retroceso de la superficie de bosque amazónico destruido durante julio, en agosto se ha multiplicado por tres la deforestación respecto al mismo mes del año pasado. La industria ganadera es la principal causa de la deforestación en la zona.

De acuerdo al sistema de monitoreo a tiempo real, DETER, 756 kilómetros cuadrados han sido destruidos en ese periodo, tres veces más que los 230 kilómetros cuadrados registrados en agosto del pasado año.

“Desafortunadamente, no son noticias nuevas. Hace unos meses, Greenpeace ya alertó de que se estaba produciendo un incremento de la tasa de deforestación. Ahora los datos que el INPE ha hecho públicos lo han confirmado” explica Paulo Adario, director de la campaña de Amazonia en Greenpeace Brasil.

La tendencia de los últimos cuatro meses se repite. Pará es de nuevo el estado donde tiene lugar la cifra más alta de deforestación, con 435 kilómetros cuadrados. Le siguen Mato Grosso, con 229 kilómetros cuadrados. La deforestación en el mes de agosto tuvo lugar en aquellos municipios donde la cabaña ganadera es mayor.

Según Greenpeace, el incremento de la deforestación está ligado a la reducción de los sistemas de control en los últimos meses. Para evidenciar este hecho, Greenpeace realizó una transmisión en directo de imágenes de la quema de los bosques y deforestación para concienciar sobre este problema.
Además documentó los últimos incendios dentro y cerca de las áreas protegidas a lo largo de la carretera BR 163 en Pará y también en Mato Grosso. Con esto, se concluye que es el escaso gobierno de la región lo que posibilita la destrucción del bosque primario más grande del mundo.

El reciente incremento de la deforestación coincide con las medidas de los gobernadores de los estados amazónicos, liderados por Blario Maggi, para reducir las medidas para combatir la deforestación del Gobierno brasileño, como recortar los créditos y financiar a quienes destruyen los bosques.

“Necesitamos un cambio en las políticas financieras que dan fondos o invierten en actividades destructivas y comiencen a invertir en actividades responsables, que mantienen el bosque permanente. Es posible parar la deforestación para el año 2015 si asociamos el desarrollo económico de la región con la protección forestal”, añade Adario.

El ministro de Medio Ambiente, Carlos Minc, hizo público el pasado lunes un listado de los 100 mayores destructores forestales, de los cuales el INCRA (Instituto de Colonización y Reforma Agraria) es uno de los principales. Greenpeace ya denunció a INCRA y su conexión con la deforestación e industria maderera en agosto de 2007.

Greenpeace proyecta en la central térmica de carbón de As Pontes las imágenes del cambio climático en España

Campaña Salvemos el clima: abandonemos el carbón - 02 octubre 2008 - As Pontes, España — Durante la pasada madrugada, activistas de Greenpeace han proyectado imágenes de los futuros efectos del cambio climático en España y mensajes como “Carbón = cambio climático” sobre las torres de refrigeración de la central térmica de carbón de As Pontes (A Coruña).

España es el cuarto país consumidor de carbón de la Unión Europea. Los
europarlamentarios decidirán el próximo siete de octubre un paquete de medidas para combatir el cambio climático.

La central térmica de As Pontes, escenario de la acción de Greenpeace y propiedad de Endesa, es la mayor fábrica de cambio climático de España y una de las mayores de Europa. Consume cerca de nueve millones de toneladas de carbón, lo que supone más del 20% de todo el carbón consumido en España, y recibió gratuitamente el 80 % de los derechos de emisión en el periodo 2005-2007.

Si se comparan las cifras de consumo de carbón de los países de la Unión Europea (UE-27), excepto Malta y Chipre, se concluye que España es el cuarto país consumidor de carbón. El 64% del CO2 que emite el sector eléctrico en España proviene de las centrales térmicas de carbón que sólo proporcionan el 23% de la electricidad.

La actividad desarrollada durante esta madrugada se enmarca dentro de la campaña de Greenpeace Salvemos el clima: abandonemos el carbón dirigida, entre otros, a los parlamentarios europeos que el próximo siete de octubre tomarán decisiones sobre el paquete de medidas para combatir el cambio climático y conseguir el objetivo de no alcanzar un aumento de dos grados centígrados de la temperatura global.

Entre estas medidas se encuentran el reparto de la reducción de los gases de efecto invernadero para 2020 y las dos nuevas directivas de comercio de derechos de emisión y sobre la captura y almacenamiento de carbono. Dependiendo del contenido de estas regulaciones se avanzará en la lucha contra el cambio climático o se perpetuará la industria del carbón, lo que implicaría el incremento de la temperatura media del planeta por encima de dos grados centígrados, cuyas consecuencias son inasumibles para millones de personas y miles de especies en el planeta.

“El carbón o el clima, esa es la decisión que tienen que tomar los parlamentarios europeos” -ha declarado Raquel Montón, responsable de la campaña de Cambio Climático y Energía de Greenpeace. “Únicamente estableciendo una reducción obligatoria de las emisiones de CO2 del 30% para 2020 y no regalando ningún derecho de emisión tendremos una oportunidad para salvar el clima”.

Greenpeace, junto con otras organizaciones, pone a disposición de toda la ciudadanía la página www.timetolead.eu a través de la cual pueden enviar a los europarlamentarios [1] sus peticiones, propuestas, y conocer de primera mano las decisiones que están tomando en su nombre.

“El que contamina no sólo no paga, sino que cobra por ello",- ha declarado Raquel Montón, responsable de la campaña de Cambio Climático de Greenpeace.- “No es posible luchar contra el cambio climático y seguir quemando carbón, los europarlamentarios lo saben y deben apostar por salvar el clima y no a las empresas eléctricas carboneras”.

Greenpeace ha demostrado que se pueden reducir globalmente las emisiones de CO2 casi un 50% para 2050, además de asegurar el suministro energético y hacerlo de un modo asequible, manteniendo estable el desarrollo económico mundial. Las energías renovables, junto con el “uso inteligente” de la energía, pueden abastecer la mitad de la demanda energética mundial.

En España, se puede ir más allá, se podría abastecer el 100% de la demanda de electricidad sólo con fuentes renovables para 2050, incluso se podría obtener la totalidad de la demanda energética. Los costes de inversión son perfectamente asumibles, y el precio de la electricidad en el futuro sería más barato que si se siguiera usando energías peligrosas e inseguras como los combustibles fósiles y la energía nuclear. Ya se ha comenzado: las energías renovables en España ya emplean a más de 188.000 personas. Greenpeace
[1] Relación de europarlamentarios españoles: Inés Ayala Sender (PSOE), Pilar Ayuso (PP), Pilar del Castillo (PP), Cristina Gutiérrez Cortines (PP), David Hammerstein (LOS VERDES), Esther Herranz (PP), Francisca Pleguezuelos (PSOE),
Teresa Riera (PSOE), María Sornosa (PSOE) y Alejo Vidal-Quadras (PP).

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.