EL PARALMENTO EUROPEO NO MEJORA LA RESPUESTA DE LA UE CAMBIO CLIMÁTICO

Panorama Ambiental
Internacional
Octubre de 2008
 

Reacción a la votación del Parlamento Europeo sobre el "paquete de clima"

07 octubre 2008 - España — Los miembros de la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo han confirmado hoy con su voto la respuesta al cambio climático propuesta por la Comisión Europea, pero les ha faltado ambición para ir más allá, según han valorado conjuntamente Greenpeace, WWF, Amigos de la Tierra Europa y la Red Europea de Acción del Clima (CAN Europa).
La votación, que ha tenido lugar esta mañana en el Parlamento Europeo, se refiere a la revisión del sistema de comercio de emisiones y al "reparto del esfuerzo" (que asigna a cada país su parte de reducción de emisiones en los sectores no cubiertos por el comercio de emisiones). La "patata caliente" del paquete de clima se pasará ahora a los ministros de medio ambiente, que tendrán la presión de alcanzar un acuerdo más ambicioso para fin de 2008.

_Objetivos totales de reducción de emisiones_

Según ha afirmado Tomas Wyns, portavoz de CAN Europa, "el Parlamento ha resistido los intentos de bloquear la opción de pasar de un 20% a un 30% de reducción de emisiones para 2020 en caso de que haya un acuerdo internacional. Mantener vivo el objetivo del 30% manda una esperanzadora señal a los demás países de cara a las negociaciones de Poznan y Copenhague. Todos los ojos miran ahora a los ministros de medio ambiente europeos. La pelota está ahora en su tejado. ¿Tendrán el compromiso necesario con el clima para que los países desarrollados hagan posible un acuerdo internacional para 2009?"

_Más subvenciones al carbón_

Para Joris den Blanken, director de clima y energía de Greenpeace para la Unión Europea "los europarlamentarios han apoyado una respuesta a medias al reto del cambio climático". El Parlamento ha votado dar derechos de emisión por valor de 10 mil millones de euros a los proyectos de captura de CO2. "No conseguiremos que la era del carbón quede atrás si damos un cheque en blanco a la captura y almacenamiento de CO2. La captura de CO2 es un juego caro que da vida al carbón, cuando lo que deberíamos hacer es abandonar los combustibles fósiles y sustituirlos por renovables y eficiencia", -ha afirmado den Blanken.

_Derechos de emisión forestales_

La Comisión de Medio Ambiente también señaló que estarían dispuestos a aceptar la afluencia de derechos de emisión forestales para compensar las emisiones reales en el sistema de comercio de carbono, contrariamente a las recomendaciones de la Comisión Europea. "Si las compañías empiezan a comerciar con créditos forestales, el precio del carbono podría derrumbarse. Es más, la UE tendrá que asumir la responsabilidad de los impactos negativos de proyectos dudosos de compensación de las emisiones con plantaciones de bosques sobre los derechos humanos y la biodiversidad," ha declarado den Blanken.

_Miedo a la responsabilidad interna de cada país_

Por su parte, Delia Villagrasa, portavoz de WWF, ha declarado que "los estudios científicos nos dicen que los países desarrollados debemos reducir nuestras emisiones entre un 25 y 40%. Pero a raíz del voto de la Comisión de Medio Ambiente, países e industrias podrán comprar la solución para evitar acometer las reducciones necesarias compensando acerca de la tercera parte de su esfuerzo comprando créditos externos, pero sin ninguna garantía que tales créditos respondan a sólidos criterios ambientales y sociales. Gran parte de la industria, a parte el sector eléctrico, ha sido eximida desde los comienzos de la aplicación del principio de quien contamina paga, pero se tiene que preparar para una subasta total para 2020. Está claro que la UE está todavía muy lejos del camino para ser líder mundial contra el cambio climático".

_Ayudas a los países en vías de desarrollo _

Con respecto a las ayudas para los países en vías de desarrollo para mitigar y adaptarse al cambio climático, La comisión de Medio Ambiente votado por una obligación vinculante de la UE a apoyar tales países y por destinar la mitad de la reta derivada de la subasta de los derechos de emisión de la industria a este fin. "Los europarlamentários han dado un paso de gran importancia votando por el apoyo a los países en vías de desarrollo, incluido destinarle una suma ingente de dinero. Con este compromiso Europa por fin comenzaría a cumplir con sus obligaciones históricas por haber causado el cambio climático".

_Reparto del esfuerzo de reducción de las emisiones _

Según Sonja Meister, responsable Cambio Climático de Amigos de la Tierra "a pesar de las mejoras de hoy, los políticos europeos continúan sin asumir los compromisos principales que evitarían las peores consecuencias del cambio climático". La Comisión de Medio Ambiente ha votado a favor de medidas que incluyan sanciones económicas para hacer que los países cumplan sus objetivos de reducción de emisiones. "Los eurodiputados han acordado que la Unión Europea necesita una política en materia de cambio climático capaz de asegurar que los estados cumplan sus objetivos de reducción año a año. Se ha acabado el tiempo en que los países ignoran sus objetivos de reducción de emisiones. Desafortunadamente sólo ha faltado que los europarlamentarios hubieran pedido a los estados que actúen de forma inmediata y unilateral."
Greenpeace
Dossieres informativos de Greenpeace sobre el borrador del Paquete de Medidas de Energía y lima de la UE disponible en los siguientes enlaces:
Obtención de derechos de emisión de sumideros de carbono:
http://www.greenpeace.org/espana/reports/posici-n-de-greenpeace-sobre-l-3.pdf_
Directiva Europea Comercio de Emisiones:
http://www.greenpeace.org/espana/reports/posici-n-de-greenpeace-relativ.pdf_
Objetivos de reducción para 2020 de la Comisión Europea:
http://www.greenpeace.org/espana/reports/posici-n-de-greenpeace-sobre-l-2.pdf_

+ Más

Un informe de Greenpeace demuestra la inviabilidad económica, ambiental y social del uso del carbón en España

Los activistas de Greenpeace que esta madrugada abordaron el Windsor Adventure, cargado de carbón, están ya en libertad sin cargos - 06 octubre 2008 - España — Greenpeace ha presentado hoy en Madrid y en Asturias (a bordo de su barco Arctic Sunrise, en el puerto de Gijón) el informe El carbón en España, un futuro negro. El informe demuestra la inviabilidad del uso del carbón desde el punto de vista económico, estratégico, ambiental y social.

“El carbón es el responsable del cambio climático, nos hace dependientes energéticamente, condena al desempleo y pone en riesgo la salud de los trabajadores y de los ciudadanos” -ha declarado Raquel Montón, responsable de la campaña de Cambio Climático y Energía de Greenpeace. “Quemar carbón es quemar el futuro”.

Esta madrugada, escaladores de Greenpeace abordaron el buque Windsor adventure de 190 m de eslora y cargado con 54.000 toneladas de carbón procedentes de Colombia, al mismo tiempo que a bordo de pequeñas lanchas los activistas pintaron en el casco del barco el mensaje Abandonemos el carbón.

El informe sobre el carbón en España presentado por Greenpeace, basado en la investigación realizada por la consultora Ecofys S.L., demuestra que:

- El carbón es el responsable número uno del cambio climático respecto a la energía producida. Las 22 centrales térmicas de carbón de España proporcionan un 23% de la generación eléctrica, y un 64% de las emisiones de CO2 del sector.

- No contribuye a la autosuficiencia energética. España importa más del 60% del carbón que consume, frente al 15% de promedio internacional. El dinero destinado a subvencionar el carbón nacional en dos años equivale a lo que costaría financiar los proyectos eólicos necesarios para producir la misma electricidad que la que produce ese carbón.

- No es reserva estratégica. Los años de vida esperados de las reservas del tipo de carbón más utilizado (hulla y antracita) en España son sólo 24.

- El carbón está fuertemente subvencionado. La cifra de ayudas totales supera los 2.500 millones de euros, cantidad superior a la totalidad de las primas destinadas a las energías renovables.

- Es cada vez más caro y no mantiene la estabilidad de sus precios. El precio de la hulla coquizable se ha incrementado entre 2000 y 2007 un 160%, y un 110% el de hulla energética.

- La mejora en eficiencia de la generación eléctrica con carbón es pequeña y no es rentable. Se necesita una inversión muy grande para conseguir pequeñas mejoras. Un ejemplo es el caso de la central de Elcogás, Puertollano, que recibe la mayor prima y es una de las centrales que menos electricidad produce.

- Las centrales térmicas de carbón están obsoletas, con una media de edad de 30 años y una vida útil media restante de unos 10. Las más antiguas se inauguraron hace casi medio siglo.

- El coste del empleo del carbón es muy elevado. El apoyo público por empleado es unas 20 veces más en el sector del carbón que en las energías renovables.

- El carbón afecta muy negativamente a la salud de los trabajadores y de las personas. La neumoconiosis, sufrida por los mineros, no tiene tratamiento específico y eficaz, y el daño es irreversible. La pérdida de audición llega a afectar a un 40% de los trabajadores. Las centrales térmicas de carbón son también grandes emisoras de NOx, SO2 y otras partículas consideradas uno de los problemas de contaminación ambiental más severos y que causan graves problemas respiratorios, cardiovasculares, etc. a las poblaciones.

- Mantener la actividad minera no evitará el impacto social de su cierre. Cada trabajo “salvado” le cuesta al Estado 214.000 euros brutos al año que entrega a las comarcas y municipios mayoritariamente. Subvencionar actividades antieconómicas no facilita la verdadera reactivación de estas poblaciones. Es importante que los municipios reciban las ayudas que necesitan, pero éstas deberían estar bajo un programa que asegure un desarrollo sostenible.

- La minería es la actividad profesional con mayor riesgo laboral. Atendiendo a las horas trabajadas, el frecuencia de muertes es 5 veces superior a la total española y, en el caso de bajas, 3 veces superior. Consecuentemente, estas muertes, accidentes y enfermedades profesionales tienen unos costes para el Estado pero, sobre todo, tienen unos costes para las personas imposibles de valorar.

“Subvencionar el carbón es poner piedras en el camino para el desarrollo de las renovables, perpetuar un modelo energético dependiente y sin futuro, y financiar el cambio climático” -ha declarado Juan López de Uralde, director ejecutivo de Greenpeace España.

Greenpeace ha demostrado que se podría abastecer el 100% de la demanda de electricidad sólo con fuentes renovables para 2050, incluso se podría obtener la totalidad de la demanda energética. Los costes de inversión son perfectamente asumibles, y el precio de la electricidad en el futuro sería más barato que si siguiéramos usando energías peligrosas e inseguras como los combustibles fósiles y la energía nuclear. Ya hemos empezado: las energías renovables en España ya emplean a más de 188.000 personas.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.