FSC ESPAÑA PRESENTA SU CATÁLOGO DE PRODUCTOS CERTIFICADOS

Panorama Ambiental
Internacional
Octubre de 2008
 

06 Oct 2008 - Más de 110 empresas distribuyen en España productos con certificado FSC. FSC España y WWF/Adena presentan durante esta edición del Salón de la Construcción CONSTRUTEC 2008, el primer catálogo de productos de madera, papel y corcho que pueden adquirirse en el mercado español con sello FSC.

En el marco del Salón de la Construcción que se celebra esta semana en Madrid, FSC España y WWF/Adena lanzan su catálogo de productos con certificación FSC. El objetivo de esta publicación es facilitar una respuesta ágil a la creciente demanda, tanto desde el sector público como privado, de productos certificados con este sello.

Elisa Pardo Vegezzi, directora ejecutiva de FSC España, señaló que:”La madera es un material 100% ecológico, renovable, reciclable y muy duradero. Su proceso de producción es mucho menos contaminante que otros materiales como el aluminio o el PVC, no utiliza combustibles fósiles en su producción, y en contra de lo que se pudiera pensar, no es de los más inflamables. Además, utilizando madera certificada FSC, que garantiza una buena gestión forestal, protegemos el bosque y frenamos las talas ilegales y la deforestación”.

Otra de las novedades que FSC España quiere dar a conocer en esta edición de CONSTRUTEC es la certificación de proyectos, gracias a la cual, todas aquellas obras públicas o privadas que se realicen con madera FSC en más de un 50% podrán ser declaradas como “proyecto certificado FSC”. Un ejemplo de proyecto que ya se ha realizado con madera certificada es la última ampliación del Museo del Prado.

El FSC (Forest Stewardship Council) es una organización no gubernamental cuyo objetivo es promover el uso responsable de los bosques a través de la certificación forestal, sistema de etiquetado que garantiza que los productos forestales procedan de bosques bien gestionados.

WWF/Adena apoya la certificación forestal FSC y promueve el consumo de madera y papel con este sello, como mejor garantía del origen social y ambientalmente responsable de estos productos. Una de las iniciativas de esta organización para promover el consumo responsable es la WWF Red Ibérica de Comercio Forestal, que se presentará públicamente el próximo jueves, 9 de octubre, en la misma feria.
El catálogo de productos se puede recoger en el stand de WWF y FSC España en el Salón de la Madera (Pabellón 8, Stand 8E17).

+ Más

El gobierno español desinforma sobre el atún rojo para evitar nuevas medidas de conservación

10 Oct 2008 - Las principales organizaciones ecologistas – Ecologistas en Acción, WWF/Adena, Greenpeace y GOB-Balear – muestran su indignación por la labor del Ministerio de Medio Ambiente, que trata de evitar por todos los medios la aprobación de una moción para la conservación del atún rojo en la reunión de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)

Entre el 5 y 14 de octubre se celebra el congreso anual de la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN) que se reúne en Barcelona para tratar los principales retos ambientales a los que se enfrenta el planeta. Una de las resoluciones que se someterán a votación demanda nuevas medidas de gestión para el atún rojo, al borde de la extinción comercial como consecuencia de los desmanes de la industria pesquera.

Ante el fracaso de las administraciones y organismos pesqueros para controlar la pesquería de atún rojo, Ecologistas en Acción tomó la iniciativa de presentar una moción en el Congreso Mundial de la Naturaleza que insta a los gobiernos a tomar acciones inmediatas para salvar esta emblemática especie. Entre ellas establecer un plan de recuperación acorde a las recomendaciones científicas y crear un santuario en aguas del Sur de Baleares. La moción ha sido diseñada y firmada conjuntamente con WWF/Adena, GOB-Balear, SEO/Birdlife, suscrita también en dicho congreso por el Govern de les Illes Balears y apoyada públicamente por Greenpeace.

Los ecologistas denuncian que España está haciendo todo lo posible para bloquear esta iniciativa utilizando argumentos que niegan el mal estado de la población de atún rojo, y señalando que la especie muestra signos de recuperación. Todo ello sin ningún dato científico con el que avalar tales afirmaciones.

Según los mayores expertos internacionales en atún rojo, reunidos hace escasamente una semana en Madrid, la población de atún rojo no sólo no se ha recuperado sino que ha continuado su declive desde la evaluación de la población realizada en el año 2006. Ese año la población de adultos reproductores era tan sólo un 48 % de la existente en 1970, frente a un 36% en la actualidad. El comité científico realiza un claro llamamiento a reducir las capturas de la especie, cerrar la pesca en mayo, junio y julio y alerta del grave riesgo de colapso del stock.

Raúl García, responsable de Pesquerías de WWF/Adena, declaró: “Parece una broma de mal gusto, ¿cómo es posible que la Secretaría hable de una buena gestión de la pesquería cuando los científicos unánimemente estiman que el año pasado se han pescado 61.000 t, 4 veces más de lo recomendado por los científicos, y el doble de lo legalmente permitido?”.

El Ministerio de Medio Ambiente afirma también que no hay información científica suficiente para justificar un santuario para esta especie amenazada en aguas baleares. Pero, según los ecologistas, esta zona es la más estudiada del mundo tras cinco años de campañas científicas realizadas por el Instituto Español de Oceanografía financiadas por la propia Secretaria General del Mar. Los datos, recogidos en un informe realizado por WWF/Adena, señalan que se trata de la mejor zona de reproducción de esta especie en el mundo y que su protección contribuiría indiscutiblemente a su recuperación .

Por su parte Sebastián Losada, responsable de la Campaña Océanos de Greenpeace declaró: “Este tipo de actuaciones confirman que la decisión de entregar las llaves del Ministerio de Medio Ambiente a la Ministra Espinosa ha supuesto una involución para la conservación del medio ambiente marino en nuestro país, ahora en manos únicamente de la industria pesquera. En realidad no ha habido una fusión de Ministerios, sino que una fagocitación del Ministerio de Medio Ambiente por parte del de Agricultura y Pesca“.

WWF/Adena, Greenpeace, Ecologistas en Acción y GOB-Balear denuncian que la pesquería de atún rojo está siguiendo el mismo camino que el condujo al colapso bacalao de los Grandes Bancos en Terranova a principios de los 90, hasta entonces la mayor pesquería del mundo. La pesquería de bacalao lleva 15 años cerrada y aún no se ha recuperado.

Jorge Saez, responsable de Pesca de Ecologistas en Acción señaló “el Ministerio de Medio Ambiente ha hecho suya la posición de los sectores de atún rojo implicados en su explotación ilegal, que alegan que su población no está mal puesto que las capturas son abundantes. Pero la abundancia de capturas se debe a que la flota tiene una capacidad de pesca entre 2 y 3 veces superior a la cuota mundial. Virtualmente pueden capturar hasta el último atún que se adentre en el Mediterráneo”.
El sector eléctrico peninsular ya ha emitido más de lo que contemplaba su objetivo para todo 2008

06 Oct 2008 - En el número 26 del Observatorio de la Electricidad, WWF/Adena destaca que las emisiones del sector eléctrico peninsular en septiembre ya han sobrepasado las asignadas al sector para todo el año. Así, se espera que para finales de 2008 se acaben emitiendo entre 25 y 30 millones de toneladas de CO2 de más sobre el objetivo propuesto.Por ello, la organización hace un llamamiento a disminuir el consumo eléctrico que aún sigue creciendo. Sin olvidar que el coste de los certificados de emisiones que habrán de comprar las empresas eléctricas repercutirá sobre los consumidores.

Según Heikki Willstedt, experto de WWF/Adena en Energía y Cambio Climático: “Aunque por el momento el sector ha conseguido una reducción del 16% en sus emisiones respecto al mismo período de 2007, esto es insuficiente para alcanzar el objetivo del sector en este año. En septiembre, ya se ha sobrepasado el límite de emisiones fijado hasta diciembre. Un hecho que se debe a no haber cumplido con los deberes en eficiencia energética, ya que cada vez se consume más electricidad, aun cuando esto no se refleja en una mejora económica. Esto significa que cada vez se es más ineficiente, lo cual puede pasar factura, ya que más del 50% de la electricidad se produce con combustibles fósiles, cuyo coste sube. Y a pesar de las actuales bajadas transitorias de precio, siempre acabarán incrementándose por la competencia internacional por los recursos. Y añadió: “Ahorrar energía es inteligente, pero apostar por las renovables es sabio. Despilfarrar combustible de origen fósil es un acto irracional que no se puede permitir. Además, el Gobierno tiene que sentar las bases para que cada vez ocurra menos, las empresas han de dar opciones a los ciudadanos y estos, a su vez, deben aprender a consumir menos recursos”.

Datos más destacados de septiembre de 2008 para el sistema peninsular:

• Se ha conseguido que la intensidad de carbono por MWh producido sea de sólo 292 kg[1][1], el indicador mensual de septiembre más bajo desde el año 1997.

• La energía eólica ha producido el 9,2% de la electricidad del sector eléctrico peninsular mientras que la hidráulica producido un 5,7% este mes.

• Una exportación neta de un 4,1% de la generación eléctrica a nuestros vecinos.

• Hasta septiembre el sector ha incrementado la generación peninsular en un 4,0% respecto al mismo periodo del año pasado.

• Las emisiones hasta septiembre han decrecido en un 16%, principalmente por el aumento en la generación eólica y la disminución del uso del carbón a favor del gas natural en las centrales térmicas.

 
 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.