ITALIA PESCA MASIVAMENTE ATÚN ROJO DE FORMA ILEGAL

Panorama Ambiental
Internacional
Octubre de 2008
 

07 Oct 2008 - Roma/Madrid, 7 de octubre de 2008.– Un Nuevo informe de WWF/Adena confirma el incumplimiento absoluto de las regulaciones de la pesca de atún rojo en Italia. El informe investigó capturas, mercados y transferencias a las granjas de engorde.

El nuevo informe independiente de WWF/Adena - Lifting the lid on Italy’s bluefin tuna fishery (Descubriendo la tapadera de la pesquería de atún rojo en Italia) - es exhaustivo y contradice la reclamación del Gobierno italiano en cuanto a que el cierre temprano de la pesquería de atún rojo este año supuso que su país no alcanzase su cuota. La investigación demuestra que la cuota se sobrepasó al menos en 700 toneladas.

Otro importante hallazgo del informe de WWF/Adena es que la flota italiana superó en un 40 % su cuota en 2007, cinco veces más que la cifra de tan sólo 327 t , reconocida por las autoridades.

El informe fue realizado para WWF por la empresa consultora ATRT, que a principios de año ya reveló que Italia tenía una flota totalmente sobredimensionada, capaz de capturar el doble de su cuota.

Michele Candotti, Secretario General de WWF/Italia comentó al respeto: “La pesca de atún rojo es absolutamente insostenible y está fuera de control. A la luz de los datos aportados por este informe de WWF, el Gobierno italiano tiene todos los elementos para combatir esta gigantesca maquinaría de pesca pirata”.

El lanzamiento hoy del informe de WWF/Adena Lifting the lid on Italy’s bluefin tuna fishery ha sido precedido por la publicación en septiembre de una Auditoría desarrollada por expertos independientes a encargo de la propia Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT, en sus siglas en inglés) que califica a esta pesquería de “desgracia internacional”.

Coincide también con la publicación la semana pasada del informe del Comité Científico de ICCAT sobre la población de atún rojo. El documento oficial de la ICCAT confirma que en 2007 se pescaron 61.000 t, más del doble de la cuota legal. Los científicos señalan también que sólo quedan un 36 % de los atunes reproductores que había en 1970.

WWF/Adena va a presentar las conclusiones del informe al Ministro de pesca italiano y a la Comisión Europea. Reclama también una investigación urgente sobre los hechos. Entre las ilegalidades descubiertas, el informe detalla cómo las flotillas italianas han sido asistidas por el uso ilegal de avionetas de localización bancos de atún, aeroplanos que operan desde aeródromos italianos.

Parte de las capturas ilegales de Italia en 2007 y 2008 fueron transferidas, sin ser declaradas, a granjas de Croacia, Malta y Túnez. Otras partidas no declaradas acabaron en el mercado doméstico o exportadas irregularmente.

El informe pone al descubierto también la falsedad de los datos oficiales sobre la flota italiana de atún rojo, según los cuales se compondría de 185 embarcaciones. “La flota con bandera italiana dirigida al atún rojo durante 2008 suma 283 unidades, incluyendo 27 palangreros, 162 cerqueros, 73 arrastreros y 21 remolcadores, una cifra muy superior a la oficial”, dice el informe. “De estos, 47 no disponen de sistema de localización, 160 no tienen licencia y 82 no están registrados en ICCAT en 2008.

WWF/Adena ha recibido positivamente la Auditoria independiente sobre el cumplimiento en la zona ICCAT, que recomienda un cierre inmediato de la pesquería, como primera medida necesaria para evitar el colapso.

“Las actividades ilegales de Italia no sólo constituyen una amenaza para esta magnífica especie; también perjudica el futuro de aquellos pescadores que tratan de explotar esta especie legalmente y de modo sostenible”, comentó Raúl García, Responsable de Pesquerías de WWF/Adena. “Además, estamos siendo testigos en el Foro de la UICN en Barcelona, de la gran preocupación de la comunidad internacional por el futuro de esta especie, como símbolo de la crisis pesquera mundial. Estamos trabajando para que se apruebe una moción que insta a los Gobiernos a tomar acciones urgentes para salvar esta especie”

Las Partes Contratantes de ICCAT se reunirán en Marrakech entre el 17 y 24 noviembre para decidir nuevas medidas para esta importante pesquería. WWF/Adena está presionando para que se establezca un cierre inmediato de la pesquería hasta que establezcan las medidas necesarias para controlarla y que eviten su colapso comercial.

+ Más

El Govern balear y las principales organizaciones ecologistas unidas para salvar al atún rojo

09 Oct 2008 - Ecologistas en Acción, WWF/Adena y Greenpeace han presentado hoy en rueda de prensa la moción que promueven en el Congreso de la Unión Mundial para la Conservación que se está celebrando en Barcelona y que insta a los Gobiernos a tomar acciones drásticas y urgentes para evitar la extinción comercial y ecológica del atún rojo.

La iniciativa que ha contado también con el apoyo del Govern Balear y el Grup Ornitologic Balerar (GOB-Balear), insta a los Gobiernos a impulsar un plan de recuperación acorde con las recomendaciones de los científicos tales como el cierre a la pesca de los meses críticos de mayo y junio, y la reducción de la flota. La moción propone también la creación de un santuario para esta especie en aguas del sur de las Islas Baleares. La moción pide un cierre precautorio mientras la pesquería no cuente con el sistema de control apropiado y el plan de recuperación necesario

Según Sebastian Losada, de la Campaña de Océanos de Greenpeace “se trata de la zona más importante del mundo para la reproducción del atún rojo, el Gobierno español debería ser el principal valedor de esta propuesta por lo que no entendemos que tanto el PSOE como PP hayan bloqueado una iniciativa similar en el Senado”.

Según Jorge Saez, responsable de pesca de Ecologistas en Acción “estamos siendo testigos del interés y preocupación de la comunidad conservacionista internacional presente en el Congreso Mundial de la Naturaleza de IUCN por el futuro de una especie mediterránea que se ha convertido en símbolo de la crisis pesquera global. Hemos pedido a España que tenga un papel constructivo hacia la moción”.

La propuesta de Santuario se apoya en un informe científico que ha elaborado WWF/Adena a partir de los datos recogidos por el Instituto Español de Oceanografía en 5 años de campañas de muestreos de larvas en aguas baleares (Proyecto Tunibal).

Según las organizaciones ecologistas presentes, las medidas propuestas son más necesarias que nunca, ante la masiva pesca ilegal y los últimos informes publicados por el Comité científico de ICCAT y auditores independientes.

Una auditoria externa encargada por la propia Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT, en sus siglas en inglés) califica a esta pesquería de “desgracia internacional” y recomienda un cierre precautorio de la pesquería hasta que se ponga control a la misma.

Coincide también con la publicación la semana pasada del informe del Comité Científico de ICCAT sobre la población de atún rojo, que confirma que en 2007 se pescaron 61.000 t, más del doble de la cuota legal. Los científicos señalan también que sólo queda un 36 % de los atunes reproductores que había en 1970.

Raúl García, responsable de pesquerías de WWF/Adena afirma “La pesquería más importante del mundo está amenazada por la pesca ilegal, que supone un 50% de la capturas. El Congreso de UICN tiene ahora en sus manos enviar un mensaje contundente y definitivo a la Comunidad internacional”

 
 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.