LA MAYORÍA DE LOS PORTEÑOS ESTÁ DISPUESTA A SEPARAR LA BASURA

Panorama Ambiental
Internacional
Octubre de 2008
 

03 octubre 2008 - Buenos Aires, Argentina — Según una encuesta, el 85 por ciento de las personas aseguró estar dispuesta a separar la basura en origen y colocarla en la vía pública en forma diferenciada.

Greenpeace difundió hoy una encuesta elaborada por la Consultora Mori en la Ciudad de Buenos Aires de la cual surge que el 85 por ciento de las personas aseguró estar dispuesta a separar la basura en origen y colocarla en la vía pública en forma diferenciada. El mismo estudio revela que el 83 por ciento dice que nunca recibió información sobre el uso correcto de los contenedores diferenciados.

La encuesta destaca además la importancia del problema de la basura y el cuidado del medio ambiente para los vecinos de la Ciudad. De acuerdo a los resultados obtenidos, la basura y el medio ambiente ocupan el segundo lugar en orden de importancia entre los principales problemas de la Ciudad de Buenos Aires.

“Es importante que los vecinos señalen este problema como uno de los principales de la Ciudad y se ubique la cuestión junto al cuidado del medio ambiente. El problema de la basura no es solo un problema de limpieza, una mala gestión de residuos como la que lleva adelante el Gobierno porteño genera además gravísimos impactos ambientales y sanitarios” señaló María Eugenia Testa, Coordinadora de la Unidad Política de Greenpeace.

La mayoría de los encuestados declaró que no sabe a dónde se envía la basura de la Ciudad, el 83 por ciento aseguró que no recibió información sobre cómo usar los contenedores dispuestos en la vía pública en algunas zonas de la Ciudad y el 84 por ciento no conoce el plan de Basura Cero que establece la Ley 1854.

“Pese al reconocimiento por parte de los vecinos del problema que implica la basura de la Ciudad, el Gobierno porteño se empeña en seguir ignorando la Ley de Basura Cero y defiende contratos nuevos con las empresas recolectoras de residuos que sólo apuntan a premiar económicamente la generación y el enterramiento de más basura”, señaló Juan Carlos Villalonga, Director Político de Greenpeace”.

La organización ambientalista reclama que los nuevos contratos con las empresas contemplen el Sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos de forma completa, tal como lo expresa la Ley; que incluyan la doble contenerización total de la Ciudad para promover la separación de la basura en origen distinguiendo entre residuos secos y residuos húmedos; la ampliación de la diferenciación, a partir de 2009, de los residuos orgánicos, la puesta en marcha de una campaña de educación pública y sostenida para enseñar a los vecinos a separar y recuperar en origen y la puesta en funcionamiento de seis centros de selección para finales de este año.

La Ciudad de Buenos Aires produce actualmente 5 mil toneladas de basura diaria, que se entierran en rellenos sanitarios y contaminan el suelo, el agua y el aire y afectan seriamente la salud de quienes viven en sus alrededores. Los estudios realizados (1) sobre muestras de lixiviados (líquidos que se filtran de la basura y contaminan las napas subterráneas) demostraron la presencia de mercurio, plomo, cromo, zinc y PCB en cantidades que superan los límites permitidos para vertidos en cursos de agua. Estos elementos pueden provocar daños renales, malformaciones congénitas, enfermedades en la piel, cáncer, alteraciones hormonales y abortos prematuros, entre otras dolencias.

El informe presentado está basado en una encuesta ómnibus de opinión pública, realizada por la Consultora Mori en base a 400 casos relevados del 16 al 22 de septiembre de 2008.

(1) Análisis de Muestras de Lixiviados del Relleno Sanitario de la CEAMSE en Villa Domínico - Centro de Investigaciones para el Medio Ambiente (CIMA) de la Universidad de La Plata, Agosto 2004.

+ Más

Greenpeace presentó un proyecto de ley sobre gestión de residuos

08 octubre 2008 - Buenos Aires, Argentina — Greenpeace presentó un proyecto de ley alternativo para el diseño de los contratos del Servicio de Higiene Urbana de la Ciudad de Buenos Aires.

Greenpeace presentó esta tarde en el Salón Montevideo de la Legislatura porteña un proyecto de ley alternativo para el diseño de los contratos del Servicio de Higiene Urbana de la Ciudad de Buenos Aires. La propuesta incorpora al servicio los lineamientos establecidos por la Ley 1854 de Basura Cero que fueron ignorados en el texto enviado por el Ejecutivo semanas atrás, criticado por diferentes sectores.

“El proyecto de Ley que estamos presentando fue elaborado a partir de la letra de la Ley de Basura Cero que es la que establece cómo debe llevarse adelante una política de gestión de residuos en la Ciudad y que hoy el Gobierno porteño desconoce abiertamente”, señaló Juan Carlos Villalonga, Director Político de Greenpeace. “Es ilógico que el contrato con las empresas recolectoras de basura, que es la principal herramienta que tiene el Ejecutivo para llevar adelante su gestión de residuos, vaya en contra de las leyes de la Ciudad” agregó.

El proyecto presentado plantea la incorporación de la recolección diferenciada en toda la Ciudad a través del servicio de las empresas y de las cooperativas de cartoneros y la recuperación progresiva de los residuos secos y húmedos. Al mismo tiempo, plantea un criterio de facturación basado en el área limpia más un porcentaje de incentivo para las empresas que las impulse hacia la maximización en la separación y recuperación de materiales. Además, establece la obligatoriedad del Estado y las empresas de llevar adelante campañas de esclarecimiento, educación e información para guiar a los vecinos en la correcta separación en origen y disposición inicial.

El documento fue elaborado por Greenpeace junto a diversas organizaciones sociales: GAIA, Fundación Ambiente y Sociedad, Fundación Iniciativa Verde, Cooperativa Reciclando Sueños; los legisladores del Frente para la Victoria Juan Cabandié y Gabriela Cerrutti; del Partido Socialista, Julián D'Angelo y de la Coalición Cívica, Sergio Abrevaya y Víctor Santa María, secretario general del SUTERH.

“Cumplir con la Ley 1854 (de Basura Cero) implica que el Servicio de Higiene Urbana contemple la disposición inicial y la recolección diferenciada. Si no se implementa este sistema no hay ninguna chance para el cumplimiento de las metas de reducción de las toneladas enviadas a rellenos”, aseguró Villalonga. “Aprobar el proyecto del Ejecutivo convertirá a la Legislatura porteña en responsable de las enfermedades y del daño ambiental que se generará en la Ciudad y en el Conurbano bonaerense”, concluyó.

La semana pasada, el Ministro de Ambiente y Espacio Público, Juan Pablo Piccardo ratificó en la Legislatura el proyecto oficial pese a las numerosas críticas cosechadas. Para Greenpeace, el criterio de facturación avalado por el Ministerio de Ambiente y Espacio Público implica colocar la lógica de ganancia de las empresas en contra de los objetivos de reducción en la generación y enterramiento de residuos sólidos urbanos establecidos en la Ley 1854; atentar contra cualquier intento de recuperación y reciclado; perpetuar por 10 años un sistema de recolección y entierro masivo de residuos en rellenos sanitarios y una contradicción entre un sistema de recuperación y reciclado y el servicio prestado por las empresas.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.