Las
Empresas Basadas en la Naturaleza Pueden Ayudar
a la Población Rural Pobre a Adaptarse
a las Amenazas Ambientales
Barcelona España-
8 de Octubre de 2008 - Las Empresas Basadas
en la Naturaleza Pueden Ayudar a los Población
Rural Pobre a Adaptarse a las Amenazas Ambientales
BARCELONA, ESPAÑA, 8 de octubre de
2008 – El Incremento de las empresas basadas
en la naturaleza puede aumentar los ingresos
para la población rural pobre del mundo.
Este enfoque, como se indica en el último
Informe sobre los Recursos Mundiales 2008,
también puede desarrollar la resistencia
de la población rural pobre hacia las
amenazas sociales y ambientales tales como
el cambio climático.
Tres cuartas partes de los
2,6 billones de personas que viven con menos
de 2 dólares al día dependen
de los recursos naturales locales para su
subsistencia. Amenazas tales como el cambio
climático y la degradación de
los ecosistemas están empezando a acabar
con estos medios de subsistencia, y será
necesario desarrollar estrategias de resistencia
contra tales amenazas y garantizar estabilidad
y prosperidad a las comunidades.

Recursos Mundiales 2008:
Raíces de la Resistencia - publicado
el día de hoy, aquí, como parte
del Congreso Mundial de Conservación
IUCN- examina de cerca los esfuerzos existentes
basados en la comunidad. El informe sostiene
que fomentando adecuadamente las empresas
basadas en la naturaleza se pueden mejorar
los medios de subsistencia rurales y, en el
proceso, crear resistencia a los derechos
económicos, sociales, y a las amenazas
del medio ambiente.
Achim Steiner, Secretario
General Adjunto y Director Ejecutivo del Programa
de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
(PNUMA), dijo: "La pobreza nunca hará
historia a menos que invirtamos en una gestión
más inteligente de activos basados
en la naturaleza a nivel mundial. En la actualidad
existen innumerables modelos y estudios de
casos de cómo los ecosistemas pueden
ser gestionados para impulsar los medios de
subsistencia rurales y los ingresos, mientras
se alcanza el cumplimiento del objetivo de
la sostenibilidad del medio ambiente.
"Integrar y hacer que
estos modelos y anteproyectos sean más
comunes y generalizados, es ahora un asunto
de gran urgencia, en un mundo desafiado por
el cambio climático, en un mundo donde
nos están empujando, y si no llevando
hasta rebasar los limites de regeneración
de los sistemas de apoyo para la vida del
planeta ", añadió Steiner.
Raíces de la Resistencia
llega a la conclusión que ampliar la
escala de los ya existentes modelos de éxito
requiere de enfatizar en tres elementos fundamentales:
• Propiedad: Un trabajo
preeliminar de buen gobierno debe al mismo
tiempo transferir a los pobres autoridad legal
sobre los recursos locales y suscitar una
demanda local en pro de una mejor gestión
de los recursos.
• Capacidad: Las comunidades
locales deben tener la capacidad de gestionar
competentemente los ecosistemas, de llevar
a cabo empresas basadas en los ecosistemas,
y de distribuir los ingresos de estas empresas
de forma equitativa.
• Conexión: Creación de redes
de adaptación que conecten y fortalezcan
empresas basadas en la naturaleza, proporcionándoles
la capacidad de adaptación, aprendizaje,
conexión con los mercados y madurez
para los negocios; que puedan ellos mismos
mantener e integrar a la corriente económica.
"Las comunidades locales
tienen un claro interés de mantener
los ecosistemas de los que dependen",
agregó Manish Bapna, Vicepresidente
Ejecutivo del Instituto de Recursos Mundiales
(IRM). "Pero con demasiada frecuencia,
se enfrentan a un entorno inutilizable y no
propicio. Los gobiernos y los donantes tienen
un papel crucial que desempeñar en
la construcción de las políticas
y las instituciones necesarias para proteger
los ecosistemas y el crecimiento de la abundancia
y de la resistencia de los pobres”.
Uno de los tantos ejemplos
en el informe es un esfuerzo en Bangladesh
por ayudar a los aldeanos en la gestión
de la pesca sostenible y los humedales. Antes
de que el programa fuera puesto en práctica
la pesca era difícil, las aves acuáticas
habían sido eliminadas y existía
una feroz competencia por los derechos de
pesca que había perturbado la vida
de los pobladores que dependían del
ecosistema para sus ingresos. Una vez que
el programa piloto se puso en práctica,
se les concedió a los aldeanos nuevos
derechos de pesca que incluían la responsabilidad
en la gestión de las pescaderías.
También se les capacitó en el
manejo de éstas y se les apoyó
con micro-préstamos para iniciar nuevas
empresas. Los resultados, a lo largo de los
últimos ocho años, incluyen
un cambio de rumbo en la degradación
de las aves y hábitat de los peces,
un 140 por ciento de aumento en las capturas
de peces, y un 33 por ciento de crecimiento
de los ingresos locales.
El informe incluye recomendaciones
para los gobiernos nacionales, los donantes
y el sector privado para ayudar a crear entornos
propicios que nutran a las empresas rurales
y a la resistencia que pueda venir con su
crecimiento.
"La comunidad internacional
debe llevar rápidamente este modelo
al centro de la escena de la política
de desarrollo. De este modo, los países
lograrán un nuevo nivel de compromiso
y creatividad hacia los Objetivos de Desarrollo
del Milenio relacionados con la pobreza y
el medio ambiente ", dijo Veerle Vandeweerd,
Director del Grupo para el Medio Ambiente
y la Energía del Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El Presidente del Banco
Mundial, Robert Zoellick escribe en el prólogo
del informe, "El aumento de la resistencia
debe ser parte de la respuesta a los riesgos
del cambio climático. Los esfuerzos
que fomenten la resistencia trazarán
los primeros pasos en el camino para salir
de la pobreza”.
Recursos Mundiales 2008,
es un esfuerzo conjunto producido por el IRM,
el PNUMA, el PNUD y el Banco Mundial. Lo puede
descargar de forma gratuita en www.wri.org
PNUD (www.undp.org) es la red mundial de desarrollo
de la ONU, una organización que promueve
el cambio y conecta a los países a
los conocimientos, experiencia y recursos
con el fin de ayudar a la gente a construir
una vida mejor. Estamos ubicados en 166 países,
trabajando con ellos sobre sus propias soluciones
a los desafíos de desarrollo mundiales
y nacionales.
PNUMA (www.unep.org) proporciona liderazgo
y alienta la colaboración en el cuidado
del medio ambiente; inspirando, informando
y capacitando a las naciones y los pueblos
para que mejoren su calidad de vida sin comprometer
la de las generaciones futuras.
El Banco Mundial (www.worldbank.org)
es una fuente vital de asistencia financiera
y técnica a los países en desarrollo
en todo el mundo.
El Instituto de Recursos
Mundiales (www.wri.org) es una organización
independiente, no partidista y sin fines de
lucro con un personal de más de 100
científicos, economistas, expertos
en política, analistas de negocios,
analistas de estadísticas, cartógrafos,
y comunicadores; que desarrollan y promocionan
políticas que ayudan a proteger la
Tierra y mejorar la vida de las personas.
Rody Oñate
Oficial de Información, Programa de
las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
Oficina Regional para América Latina
y el Caribe;