MINAMBIENTE APOYA COMPROMISO DE RECICLAJE EMPRESARIAL EN COLOMBIA

Panorama Ambiental
Internacional
Octubre de 2008
 

De izquierda a derecha: Ricardo Valencia, Fundación Avina; Aluisio Fonseca, CEMPRE Colombia; Lina Nordström, Embajadora del Reino de Suecia, Juan Lozano Ramírez, ministro de Ambiente; André Villena, CEMPRE Brasil; Silvio Ruiz, Asociación de Recicladores de Bogotá, durante el lanzamiento del CEMPRE. Fotografía: Marcela Sierra - MAVDT.

La iniciativa empresarial busca promover la cadena de reciclaje y convertirse en punto de referencia y consulta sobre el tema en el país.
La iniciativa ha tenido excelentes resultados en otros 9 países del mundo, tales como Brasil, Argentina, México, Rusia, China, entre otros.

CEMPRE busca promover el concepto del manejo integral de los residuos sólidos, promover el tema de reciclaje post-consumo, y apoyar y expandir la educación ambiental por medio del trabajo en las 3R (Reducir, Reutilizar y Reciclar).

Alpina, Bavaria, Carrefour, Coca-Cola, Colanta, Aceros Diaco, Fundación Santa Fe de Bogotá, Tetra Pak y Unilever son las empresas líderes de esta la iniciativa, apoyadas por Cecodes en calidad de miembro honorario, y por la Vicepresidencia de la República y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

Bogotá Octubre 8 de 2008, (MAVDT).- "Este es el camino que se debe seguir en Colombia, empresas responsables, fraternidad social y autoridades municipales y sectoriales comprometidas con el reciclaje", así lo manifestó el ministro de Ambiente, Juan Lozano durante el lanzamiento del Compromiso Empresarial para el Reciclaje (CEMPRE Colombia) que busca promover buenas prácticas en el manejo de los residuos sólidos y trabajar el tema del reciclaje a lo largo de toda la cadena de valor.

La iniciativa, que ha tenido muy buenos resultados en otros 9 países del mundo, llega a Colombia como una unión de esfuerzos de la empresa privada, de la mano de Alpina, Bavaria, Carrefour, Coca-Cola, Colanta, Aceros Diaco, Fundación Santa Fe de Bogotá, Tetra Pak y Unilever como miembros fundadores, y Cecodes como miembro honorario, en un momento en el que el manejo de los residuos sólidos es un tema sensible en el debate sobre el desarrollo sostenible de nuestro país.

"Seguimos avanzando en el cierre de los botaderos a cielo abierto para que tengamos rellenos sanitarios y esto debe estar acompañado de una iniciativa ambiental de reciclaje que involucre el compromiso de las empresas y la cadena social de hombres y mujeres que hacen recuperación ambiental", sostuvo el Jefe de la Cartera Ambiental.

El tema del reciclaje es esencial para el país. Las cifras señalan que en Colombia se generan aproximadamente 40.000 toneladas diarias de residuos sólidos. De esta cantidad, entre el 42% y el 45% de los residuos sólidos que terminan en los rellenos sanitarios son materiales reciclables, y de éstos sólo se recupera aproximadamente el 5%.

Así mismo, el no reciclar impacta no sólo el medio ambiente, sino que genera aumento de costos en energía, materias primas y productividad. Por ejemplo, reciclar una tonelada de papel evita talar 17 árboles. De la misma manera, prácticas adecuadas de reciclaje tendrían un beneficio y un impacto social, económico y ambiental claro para la cadena:

El reciclaje es una alternativa confiable para aliviar el problema mundial de la acumulación y disposición de los residuos urbanos.

El reciclaje ayuda a reducir el consumo de recursos naturales y energía, así como a reducir la contaminación ambiental.

El reciclaje es un nicho de mercado del que se puede tomar ventaja, ofreciendo oportunidades de negocio que pueden generar ingresos a comunidades de escasos recursos.

"CEMPRE Colombia busca promover el concepto del manejo integral de los residuos sólidos, promover el tema de reciclaje post-consumo y apoyar y expandir la educación ambiental por medio del trabajo en las 3R (Reducir, Reutilizar y Reciclar)" señaló el Director encargado de CEMPRE en Colombia, Juan Carlos Moya.

CEMPRE, además, busca generar una alianza entre los diferentes sectores de la sociedad e incrementar la conciencia ciudadana acerca del reciclaje. CEMPRE quiere llegar a ser un punto de referencia y consulta sobre el tema en el país.

"Colombia es un país que, incluyendo recicladores, bodegueros, empresas que utilizan materiales reciclables como materia prima dentro de sus procesos industriales y consumidores, tiene un gran potencial para el desarrollo del reciclaje. El país debe trabajar en pro de la recolección selectiva en el origen para dinamizar una industria que nos beneficia todos. CEMPRE es un paso inicial hacia la solución y busca llamar la atención de la sociedad para que entre todos asumamos nuestra responsabilidad y hagamos de Colombia un país que recicla" recalcó Moya.

Esta iniciativa es apoyada por la Vicepresidencia de la República y por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. El Vicepresidente de la República Dr. Francisco Santos señaló durante el evento, la importancia que tiene tanto en lo social como en lo económico el buen uso del reciclaje que haga el país. ?El reciclaje es esencial para el futuro de los países y Colombia no se puede quedar atrás, en un tema tan sensible por su impacto, ambiental, social y económico? enfatizó el Vicepresidente Santos.

CEMPRE Colombia funciona como una organización sin ánimo de lucro y de la cual cualquier empresa del sector privado puede hacer parte, siempre y cuando comparta la filosofía de este compromiso.

"El Gobierno Nacional mantiene todos los estímulos tributarios para el buen desempeño ambiental, para que la reconversión productiva se haga con los mejores saldos ambientales, beneficios económicos, y beneficios de conciencia para tener la satisfacción de proceder con responsabilidad", puntualizó Lozano Ramírez.

Decálogo del reciclaje CEMPRE:

No todos los materiales son reciclables.
Existen residuos orgánicos e inorgánicos.
Un elemento esencial para el reciclaje es la separación de los residuos en origen.
Se recicla también cuando se ahorra energía, agua potable, materias primas, tiempo, dinero y esfuerzo.
Se debe reciclar en el hogar y en el trabajo.
No dejar encendidas las luces innecesariamente.
Apagar el computador al salir de la oficina.
Imprimir solo cuando sea necesario.
Conviértase en vocero de estas iniciativas y compártalas con quienes lo rodean.
Proteger nuestro planeta, también es su compromiso.

 
 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.