MINISTRA DE MEDIO AMBIENTE DESTACÓ EL ROL QUE CUMPLE LOS RECICALDORES EN CHILE

Panorama Ambiental
Internacional
Octubre de 2008
 

(3/octubre/2008).- La Ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, inauguró esta mañana en La Serena, el Segundo Encuentro Nacional de Recicladores de Chile, oportunidad en la que destacó el rol que cumplen los recolectores en favor del cuidado de nuestro medio ambiente.

Para la Secretaria de Estado, "el antiguo oficio de recorrer los barrios en un triciclo buscando cartones y papeles está quedando en el pasado. Hoy en día, los actuales recolectores recogen botellas, plásticos, maderas e incluso metales. Todos ellos realizan una enorme contribución ecológica, por la vía de reducir la carga sobre los rellenos sanitarios y por la reutilización del material que recuperan".

Con respecto a los avances que Chile está impulsando en materia de residuos, Uriarte sostuvo que "afortunadamente, estamos dando pasos significativos en esta materia. Tenemos desde el año 2005, una Política de Gestión Integral de Residuos Sólidos, la cual ha permitido avanzar significativamente en sistemas de recolección, trasporte y disposición de residuos sólidos".

"Las cifras en este sentido son elocuentes. Si para el año 2000 tan sólo un 20% de los residuos eran dispuestos en sitios apropiados para dichos fines, hoy cerca del 60% de los residuos domiciliarios son enviados a rellenos con garantías sanitarias y ambientales", agregó la titular de Medio Ambiente. También señaló que se ha concluido que la Política de Gestión Integral de Residuos Sólidos debe relevar sustantivamente la labor que los recolectores primarios o informales realizan a favor del medio ambiente y específicamente a favor del reciclaje.

Cabe destacar que del total de la carga que se recicla en Chile de origen domiciliario y de industria externa, el aporte del recolector informal alcanza a un 66%: metal (80%), vidrio (75%) y papeles y cartones (40%).

+ Más

Especialistas suizos analizaron gestión de la calidad del aire en Región de la Araucanía

(08/10/2008).- Especialistas suizos valoraron significativamente la gestión en el combate contra la contaminación atmosférica. A su juicio, los instrumentos diseñados son los correctos y señalaron que los logros se observarán en el largo plazo.

Una recargada agenda de trabajo tuvieron los especialistas suizos que recorrieron la región, en el marco del Proyecto de Cooperación bilateral suizo-chilena: Contaminación Atmosférica; estrategias, normas e instrumentos económicos. La comitiva se reunió con fabricantes de calefactores, académicos y profesionales de distintos servicios públicos.

René Grossmann, de Terra-Consult; Hansjörg Sommer, de Awel-Zurich; y Thomas Nussbaumer, de Verenum, acompañados de la Directora Regional de Conama, Jovanka Pino, evaluaron los aspectos más relevantes de la gestión en calidad del aire desarrollada en los últimos diez años.

Recambio de calefactores

Explicaron que una de las líneas estructurales del Plan de Descontaminación Atmosférica de Temuco y Padre Las Casas, PDA, se refiere a mecanismos e instrumentos de incentivo para acelerar el recambio tecnológico de los artefactos de combustión ˆcuya tecnología es precaria- y que actualmente opera en más de 70 mil viviendas que utilizan leña para calefacción y/o cocción de alimentos.

En este contexto, la misión de especialistas suizos desarrolló asesorías para implementar un programa que incentive y acelere el recambio de los calefactores por otros más eficientes y que cumplan la norma. Se trata de incentivar ˆa través de subsidios u otros instrumentos económicos- que los dueños de casa opten por equipos más eficientes y menos contaminantes. Para ello, el apoyo económico para obtener esa tecnología resulta una alternativa interesante.

Paralelamente, se realizó una transferencia conceptual y de diseño de un calefactor que cumple con los criterios y estándares de calidad de un modelo donado por la cooperación suiza, pero que, dada las características constructivas nacionales, elevó los costos diez veces superior a una estufa convencional, haciendo impracticable su introducción en el mercado nacional y latinoamericano.

Recordemos que en 2006 el gobierno suizo donó los planos y licencias comerciales para fabricar un calefactor, denominado Siruis, el que podía ser reproducido por fabricantes locales y comercializado en cualquier punto de Latinoamérica. La estufa Siruis resultó ser excesivamente costosa, por lo que se desechó su fabricación en serie. No obstante, los principios de eficiencia energética y bajísimos niveles de contaminación continuaron desarrollándose, hasta lograr un modelo más acorde a la realidad económica local.

Fue en ese contexto, que el especialista en biomasa Thomas Nussbaumer desarrolló un modelo simplificado que traspasó a fabricantes locales y académicos de tal forma que éstos sean capaces de desarrollarla comercialmente.

Luego de cumplir con una larga lista de talleres y reuniones, los especialistas se trasladaron el jueves hasta la capital del país, para continuar con su agenda, pues, la asesoría y apoyo en materia ambiental se extiende tanto a la Región Metropolitana como a otras ciudades

+ Más

Región de Tarapacá presenta Estudio Básico “Sistema de Tratamiento de Residuos en la Región Tarapacá”.

(08/10/2008).- El miércoles 08 de octubre, los encargados de SECOPLAC (Secretaria de Planificación Comunal) y de la Dirección de Obras de las Ilustres Municipalidades de la Región de Tarapacá, participaron de una capacitación sobre proyectos de relleno sanitario, compostaje y/o reciclaje, planificación, tramitación ambiental y postulación de proyectos de manejo integral de residuos sólidos, entre otros.

En la jornada, realizada en el Salón Mirador del Hotel Terrado Club de Iquique, se presentó un resumen del Estudio Básico "Sistema de Tratamiento de Residuos en la Región Tarapacá", que tuvo como objetivo diagnosticar la situación actual de gestión de residuos de cada una de las comunas de la región. La información del Estudio servirá para determinar acciones futuras para la solución del problema de manejo de residuos y a la vez entregar las primeras líneas del Plan Maestro de Gestión de Residuos de la Región Tarapacá.

El Estudio fue generado en el marco de la Política de Residuos Sólidos, la que está siendo implementada por la Secretaría Regional de Residuos, integrada por distintos servicios públicos con competencia en esta materia y fue financiado con el Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR 2008.

En esta actividad participaron representantes de la Comisión Regional del Medio Ambiente, Consejero Regional, representantes del Consejo consultivo de CONAMA, profesionales de las Ilustres Municipalidades, de Servicio País, académicos y estudiantes de las Universidades de la Región.

 
 

Fuente: CONAMA – Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.