PROPONE ONG CRITERIOS PARA UN TURISMO SUSTENTABLE

Panorama Ambiental
Internacional
Octubre de 2008
 

08 octubre 2008 - DF, México — Debido a que la Secretaría de Turismo carece de criterios sustentables para tener en México un turismo responsable y a que los turistas ya comienzan a planear sus vacaciones, Greenpeace presentó una guía de consejos útiles para que sean aplicados por los grupos hoteleros que operan en nuestro país

¡Actúa ahora! y envía una carta al Secretario de Turismo
Debido a que la Secretaría de Turismo (Sectur) carece de criterios sustentables para tener en México un turismo responsable y a que los turistas ya comienzan a planear sus vacaciones, Greenpeace presentó una guía de consejos útiles para que sean aplicados por los grupos hoteleros que operan en nuestro país; de igual modo dio a conocer el Decálogo del turista sustentable para que sea usado por las personas que visitan los diferentes destinos de descanso en toda la república.

Los criterios sustentables que deben aplicar las empresas turísticas (ver cuadro 1) tienen como base las recomendaciones emitidas por la Organización Mundial del Turismo (OMT). Así mismo, el Decálogo explica qué deben hacer los vacacionistas para ejercer un turismo sustentable (ver cuadro 2) y están adaptados para la situación en México.

“Las fallas en las políticas públicas han llevado al turismo a desarrollarse desordenadamente y por lo tanto a la afectación de ecosistemas. Ante la fallas del gobierno federal, y en particular de la Sectur, es necesario que los ciudadanos hagamos un frente en común como consumidores y cambiemos los hábitos depredadores que han tenido algunas empresas turísticas. Por ello, invitamos a los turistas y a las empresas a tomar estas recomendaciones para poder tener un turismo que no atente contra los ecosistemas”, dijo Alejandro Olivera, coordinador de la campaña de océanos y costas.

Así mismo, la organización ambientalista presentó el sitio web www.travelbaja.org, en el que existe información turística sobre el noroeste de México, en español e inglés. El objetivo es que los visitantes de estos destinos de descanso conozcan las implicaciones negativas que tiene el turismo depredador en esa región.

A través del sitio se podrá seguir el viaje de un turista que describe en un blog sus experiencias por el noroeste mexicano. También se invita a la gente a participar en la “fotodenuncia”, en donde pondrán subir una fotografía, un narrar algún problema con los desarrollos turísticos de su localidad y mandarle una postal al titular de Sectur, Rodolfo Elizondo para exigirle un turismo sustentable.

Cuadro 1.- Algunos criterios sustentables para empresas turísticas (1):

La política de compras debe favorecer los productos que sean ambientalmente benignos para ser utilizados como materiales de construcción;

Se debe medir la compra de artículos desechables y consumibles y se debe reducir su uso;

Se debe medir el consumo de energía e indicar las fuentes, además de adoptar medidas para disminuir el consumo total, al mismo tiempo que se fomenta el uso de la energía renovable;

Se debe medir el consumo de agua e indicar las fuentes, además de adoptar medidas para disminuir el consumo total;

La empresa debe medir las emisiones de gases de efecto invernadero provenientes de todas las fuentes controladas por ella e instaura procedimientos para reducirlas y compensarlas, como forma de alcanzar la neutralidad climática;

Las aguas utilizadas, inclusive las aguas grises, son tratadas eficazmente, no se deben consumir, vender, negociar o exhibir especies protegidas, raras o amenazadas, la empresa debe utilizar especies autóctonas para las áreas verdes y para restauración y toma medidas para evitar que se introduzcan especies exóticas invasoras;

La empresa debe cumplir con toda la legislación y los reglamentos pertinentes (entre ellos, los aspectos ambientales), los materiales promocionales deben ser precisos, completos y no prometen más de lo que los clientes pueden esperar razonablemente;

El diseño y la construcción de edificios e infraestructura deben cumplir con los requisitos locales de zonificación y de áreas protegidas o de patrimonio, se deben utilizar principios localmente apropiados de construcción sustentable.

Cuadro 2.- Decálogo del turista responsable (2)

1. Exige e investiga si en el hotel en donde te hospedas cumplan con criterios de sustentabilidad.

2. No contrates viajes VTP. ¡Cuidado con los Viajes Todo Pagado! A veces pudieran ser más baratos, sin embargo estos paquetes por lo regular no generan un beneficio real a la comunidad local.

3. Protege la flora y fauna silvestre. Protege la flora y la fauna silvestre y su hábitat. No compres sourvenirs o productos elaborados a partir de plantas o animales silvestres o en peligro, ni te fotografíes con ella, ya que esto promueve la captura de más ejemplares. No te lleves “recuerdos” como caracoles, corales, conchas, piedras, plantas, etc. del lugar.

4. Utiliza transporte terrestre. Si te es posible viaja en transporte terrestre. Los aviones son la principal causa de las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector turismo.

5. Reduce tu consumo. Agua: Un cuarto de hotel puede requerir hasta 2,500 litros de agua al día. Reduce tu consumo de este recurso y especifica si no deseas que se laven tus toallas y sabanas.
Electricidad: Asegúrate de apagar las luces y no usar el aire acondicionado si no es necesario. Recuerda que aunque la electricidad no te cueste se generan gases de efecto invernadero y colaboras con cambio climático.

6. No incurras en delitos ambientales. Infórmate sobre la legislación vigente para no cometer ningún acto que se considere delictivo en el destino visitado.

7. Consume local. Tu viaje puede contribuir al desarrollo económico y social. Compra artesanía y productos locales para apoyar la economía del lugar, y atente a los principios del comercio justo. Cuando regatees, ten presente el concepto de salario justo.
8. Respeta el entorno. Todos los lugares a donde viajamos conservan una historia, cultura, valores naturales y propios, infórmate sobre estos aspectos, de forma que tus conductas no provoquen perjuicios sobre ellos.

9. No tires desechos. Sólo tira la basura en los lugares indicados. Recuerda que si tiras desperdicios orgánicos en áreas naturales estas afectando los hábitos de la fauna silvestre. Los desperdicios inorgánicos pueden tardar decenas de años en su proceso de degradación, y en ese tiempo, pueden contaminar el ambiente perjudicando a la flora y fauna local o los mantos acuíferos.

10. Busca alternativas de bajo impacto. Recuerda que el ecoturismo es el que causa menos impactos al medio ambiente.

Notas:
1.- Los criterios completos se pueden ver en: http://www.greenpeace.org/mexico/prensa/reports/colgante_turismo
2.- El decálogo completo se puede ver en: http://www.greenpeace.org/mexico/news/ecoguia_del_turista_sustentable

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.