ITALIA Y POLONIA FRACASAN EN SU INTENTO DE ACABAR CON EL ACUERDO DE LA UE SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

Panorama Ambiental
Internacional
Octubre de 2008
 

Greenpeace pide al Consejo de Ministros de Medio Ambiente que el próximo lunes anuncien una sólida respuesta para mantener el liderazgo de la UE en la lucha contra el cambio climático
16 octubre 2008 - España — Los líderes europeos se han comprometido hoy a continuar avanzando en una respuesta planificada contra el cambio climático, a pesar de los intentos de algunos países de la Unión Europea por hacer naufragar las medidas acordadas y así proteger a la industria contaminante, tal y como señalan la Red de Acción Climática Europea (CAN Europe), Amigos de la Tierra Europa, Greenpeace y WWF.

Durante la cumbre, Polonia e Italia amenazaron con vetar medidas cruciales para frenar las emisiones de CO2 y reducir la dependencia europea de los combustibles fósiles. Pero tras dos días de acaloradas conversaciones en Bruselas, los líderes europeos confirmaron su compromiso de concluir con el desarrollo de las directivas europeas relativas al clima y la energía antes de que tenga lugar en diciembre la cumbre de Naciones Unidas sobre cambio climático en Poztnan (Polonia). No obstante, las modificaciones de última hora realizadas sobre el documento podrían suponer cambios significativos en la estructura de este paquete de medidas.

Los grupos ecologistas reiteraron que las propuestas no deben ser debilitadas por los países para buscar la protección de las industrias y advirtieron de que los ciudadanos europeos recordarán a sus líderes sus promesas cuando llegue el momento de acudir a las urnas.

Como reacción a las conclusiones CAN Europe, Amigos de la Tierra Europa, Greenpeace y WWF han afirmado: “los líderes europeos han resistido los intentos de los países que querían establecer intereses a corto plazo de algunas industrias contaminantes por encima de los intereses a largo plazo del medio ambiente, la economía y las personas”.

“Los esfuerzos desesperados de Italia y Polonia por desbaratar la lucha contra el cambio climático en Europa han sido ignorados después de todo. El presidente francés, Nicola Sarkozy, debe plantar cara a países como Italia que no han hecho esfuerzo alguno para cumplir con el Protocolo de Kioto e implementar políticas que atajen con seriedad el cambio climático”, añaden las organizaciones ecologistas. “En el Consejo de los Ministros de Medio Ambiente que se celebra el próximo lunes, en Luxemburgo, los ministros deben estar a la altura de sus responsabilidades y anunciar una sólida respuesta ante el cambio climático”.

NOTA
En la web www.timetolead.eu/ los ciudadanos que lo deseen pueden enviar a la UE sus peticiones, propuestas, y conocer de primera mano las decisiones que están tomando en su nombre.

El descontrol del tráfico marítimo en el Estrecho expone la zona a una catástrofe ecológica

Los dos buques que han encallado en las últimas horas en aguas del estrecho de Gibraltar amenazan de nuevo las costas de Algeciras y Gibraltar - 11 octubre 2008 - Algeciras, España — Greenpeace exige medidas para impedir el permanente riesgo de contaminación que sufre la Bahía de Algeciras y advierte que la situación en la zona es insostenible por el riesgo constante de vertidos a los que está expuesta. El estrecho de Gibraltar es el punto de mayor tráfico marítimo de la costa española.

La organización ecologísta considera imprescindible que tanto las administración española, andaluza y gibraltareña establezcan un régimen especial de vigilancia, control y sanción en todas las aguas de la Bahía de Algeciras y Gibraltar con el fin de evitar que se produzcan este tipo de desastres sanitarios y ecológicos que han convertido esta zona del Estrecho en un punto de vertidos sistemáticos.

"De nuevo y con el primer temporal de la temporada se reproducen accidentes y vertidos. Mientras tanto las Administraciones implicadas no llegan a ningún acuerdo para plantear una solución al problema que supone el descontrol de los miles de buques que anualmente circulan por estas aguas", ha declarado Julio Barea, responsable de la campaña de Contaminación de Greenpeace. “No en vano, el Dispositivo de Separación de Tráfico Marítimo de Tarifa identificó en 2006 un total de 96.186 buques, de los cuales 21.343 transportaban mercancías peligrosas” ha concluido Barea.

Esta mañana dos buques han encallado en aguas del Estrecho de Gibraltar exponiendo a la zona a dos nuevas mareas negras. Tras permanecer a la deriva durante varias horas el buque carguero Fedra de bandera de Liberia, ha encallado frente a Punta Europa en aguas de Gibraltar. Lugar tristemente conocido por un accidente similar el pasado año del buque New Flame. Actualmente el Fedra se encuentra varado en la costa y partido por la mitad lo que ha producido ya las primeras perdidas de combustible que presumiblemente llegarán a la costa en las próximas horas. Este barco, de 224 metros de eslora construido en 1984 puede cargar más de 35.000 toneladas, según el Gobierno de Gibraltar podría transportar carbón y procedía de la colonia británica con destino a El Ferrol. Según estas mismas fuentes llevaba unas 1.000 toneladas de combustible en sus tanques.

El otro accidente ha sido el del buque carguero Tawe, también de bandera liberiana. Este se encuentra encallado en Punta San García, junto el Parque Natural del Estrecho. A primera hora de la mañana se podía apreciar una gran brecha en su casco por el que salía parte del combustible de sus tanques. El fuerte olor a gasóleo y fuel hace prever un importante vertido en playas protegidas y de gran valor ecológico. Este buque de 180 metros de eslora construido en 1987 puede cargar más de 24.000 toneladas, su destino era el puerto de Algeciras y procedía de Skikda ,en Argelia. Todavía no se ha confirmado si iba cargado y que tipo de mercancía transportaba.

Greenpeace confía, además en que la Junta de Andalucía y el Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino movilicen lo antes posible todos los efectivos necesarios para combatir sobre el terreno los efectos de los vertidos.

+ Más

Activistas de Greenpeace escalan el Tren a las nubes contra los desmontes

12 octubre 2008 - Salta, Argentina — A través de un cartel gigante colocado en el emblemático viaducto La Polvorilla, el punto más alto del recorrido que realiza el Tren a las Nubes, Greenpeace denunció este domingo que la inexplicable demora en la plena aplicación de la Ley de Bosques acentuará la deforestación en las provincias del norte.

Un grupo de activistas de Greenpeace especialmente entrenados en técnicas de escalada desplegaron esta mañana, a 4.200 metros de altura (1), una enorme pancarta con un dibujo que simboliza la detención de las topadoras y, de este modo, le reclamaron al Gobierno Nacional la urgente promulgación del decreto reglamentario de la Ley de Bosques y la inclusión de las partidas correspondientes en el proyecto de presupuesto 2009.

“Elegimos este lugar, que representa una de las postales turísticas de Salta y de la Argentina, para alertar sobre la continuidad de los desmontes que destruyen nuestros últimos bosques y ponen en riesgo la supervivencia de comunidades indígenas y campesinas”, dijo Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace Argentina.

La reglamentación de la Ley Nacional 26.331 de Presupuestos Mínimos para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos (Ley de Bosques) ha sido realizada por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y fue girada a principios del mes de julio al Poder Ejecutivo, específicamente, a la Jefatura de Gabinete de Ministros a cargo del jefe de Gabinete Sergio Massa, donde se encuentra demorada en el Área de Coordinación de Presupuesto Nacional del Ministerio de Economía.

Por otro lado, el Proyecto de Presupuesto de la Administración Nacional para el próximo año no cuenta con la partida que conformará el Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos, que, según la Ley de Bosques, deberá estar integrado por el 0,3% del Presupuesto Nacional y el 2% del total de la retenciones a las exportaciones provenientes de la agricultura, la ganadería y el sector forestal, correspondientes al año anterior.

“El año pasado la demora en la sanción de la Ley de Bosques facilitó que se aprobaran especulativamente muchos desmontes, para evitar la moratoria que dicta la norma. Ya tenemos la ley, pero la falta de reglamentación y la ausencia de presupuesto para el Fondo para la Conservación de los Bosques debilitará su plena aplicación y generará muchos desmontes más”, señaló Giardini.

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia de Salta autorizó durante 2007, en plena discusión parlamentaria por la Ley de Bosques, el desmonte de más de 400.000 hectáreas de bosques nativos, cinco veces más que lo autorizado en 2006, cifra que supera ampliamente el promedio de deforestación anual de todo el país.

Varios de estos permisos de desmonte fueron impugnados por organizaciones sociales ya que afectan seriamente a varias comunidades indígenas que dependen de los bosques para su subsistencia. A pesar de esto, el nuevo gobierno decidió no dar marcha atrás con las autorizaciones.

"Es una vergüenza que se hayan convalidado estos desmontes, que fueron solicitados de manera especulativa para evitar la moratoria que establece la Ley de Bosques. Las topadoras están avanzando sobre las comunidades amparadas en la supuesta legalidad de estos permisos”, concluyó Giardini.

La Ley nacional 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, fue sancionada el 28 de noviembre de 2007. La norma establece que las provincias no pueden emitir nuevos permisos de desmonte hasta tanto no realicen un Ordenamiento Territorial de sus zonas boscosas bajo diez criterios ecológicos y categorías de conservación que apuntan a evitar la fragmentación y degradación del bosque nativo y a preservar las tierras utilizadas por las comunidades campesinas e indígenas.

(1) El viaducto La Polvorilla fue inaugurado en 1932 y es considerado una de las más admirables obras de ingeniería ferroviaria. El peso de la estructura es de 1.590 toneladas y consta de seis tramos de 14 metros y siete piezas de 20 metros cada una, con una longitud lineal de 223 metros que, en su punto más alto, se encuentra a 63 metros de altura, en el punto más alto del recorrido del Tren a las Nubes, a 4.200 metros de altura sobre el nivel del mar.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.