(14/10/2008).-
La Presidenta de la República, Michelle
Bachelet, inauguró este martes el Parque
Nacional Radal Siete Tazas, ubicado en la
Región del Maule. En la actividad estuvo
acompañada por la Ministra del Medio
Ambiente, Ana Lya Urarte, de Agricultura,
Marigen Hornkohll, de Bienes Nacionales, Romy
Schmidt, la Directora Ejecutiva de CONAF,
Catalina Bau, Director Ejecutivo de Conama
Alvaro Sapag y el senador por la zona, Jaime
Gazmuri.
En 1980, dado los recursos
naturales del área y su gran belleza
escénica, recogiendo además
el sentir de investigadores, la CONAF levanta
el proyecto de protección del Radal
Siete Tasas. Un año más tarde,
se crea el Área de Protección
Turística para Radal Siete Tazas, (Decreto
N° 248), intensificándose las actividades
de protección de dicha área
con la presencia permanente de personal institucional.
Con la vuelta a la democracia,
CONAF retoma el tema, a través de una
gestión realizada con el actual Rector
de la Universidad Católica del Maule,
el Ingeniero Forestal José Antonio
Valdivieso, quien, a su vez, solicitó
el apoyo del Senador Jaime Gazmuri (PS).

En el año 1996, y
con el apoyo de la comunidad de Molina, se
crea la Reserva Nacional Radal Siete Tazas,
con más de 5147,58 ha. Con la creación
de ella comienza también el ordenamiento
territorial de la unidad, elaborándose
el plan de manejo que normaría su desarrollo.
Se construyeron así
áreas de acampar, para dar facilidades
al público visitante y también
casas para la habitación de los cinco
guardaparques que trabajan en el área.
En la actualidad, el parque recibe más
de 25.000 visitas anuales.
Durante 2007, tomando en
cuenta la recuperación de los recursos
naturales del área, sus 25 años
bajo protección (11 como reserva nacional),
se emprende el estudio para determinar la
factibilidad de reclasificar la reserva como
Parque Nacional. Finalmente, el 25 de marzo
de 2008, bajo el Decreto N° 15 del 25
de marzo de 2008, se crea el Parque Nacional
Radal Siete Tazas, primer Parque de la Región,
y que hoy ha sido inaugurado oficialmente.
+ Más
CONAMA Región de
Coquimbo y Explora Conicyt organizan concurso
sobre cambio climático
(13/10/2008).- El plazo
de recepción de las obras es hasta
el lunes 27 de octubre y deben ser enviadas
a Coordinación EXPLORA CONICYT - Región
de Coquimbo, Universidad Católica del
Norte. Larrondo 1281 – Coquimbo.
El Programa EXPLORA CONICYT
y la Comisión Nacional del Medio Ambiente
CONAMA, convocan a todos los niños
y jóvenes de la Región de Coquimbo
a participar en el Concurso: "Cambio
Climático: ¿Nos afectará
en Coquimbo?".
El objetivo es que estudiantes
de enseñanza general básica
y enseñanza media de nuestra región,
provenientes de cualquier dependencia (municipal,
particular-subvencionado o particular) puedan
expresar, en forma libre y mediante obras
gráficas, su visión frente a
este importante fenómeno y sus creencias
de cómo afectará o ya está
afectando a nuestra región.
Los trabajos pueden representar
las posibles repercusiones del Cambio Climático
como efectos sobre los suelos tales como desertificación,
pérdida de suelos cultivables, erosión,
disminución de la diversidad animal
y vegetal, aumento de las plagas agrícolas,
entre otros eventos; como también los
logros de conductas y acciones positivas que
apunten a mitigar sus impactos.
Los establecimientos educacionales
que requieran asesoría respecto del
tema del Cambio Climático podrán
solicitarla al siguiente correo electrónico:
explora.coquimbo@gmail.com
Quiénes pueden participar
Podrán participar
equipos conformados por un máximo de
dos alumnos y un profesor guía, de
cualquier establecimiento de la Región
de Coquimbo en los siguientes niveles:
- Cuarto a octavo año
de educación general básica.
- Primero a cuarto de enseñanza media.
Cómo participar
Se deberá hacer entrega
de: (1) Un trabajo gráfico original,
en cualquiera de las dos categorías
indicadas más abajo y (2) una Ficha
técnica, en sobre separado al trabajo.
• Trabajos a presentar en
cualquiera de las dos categorías:
Categoría 01: Pinturas
o dibujos, en formato libre sobre papel tamaño
carta. Este trabajo deberá entregarse
en el formato original, en un sobre rotulado
con el nombre de la obra y un seudónimo
que identifique al grupo participante.
Categoría 02: Fotografía
digital original, en un formato mínimo
de 2 mega píxeles. Las obras fotográficas
deberán entregarse en CD en formato
tiff o jpg de alta calidad, en un sobre rotulado
con el nombre de la fotografía y un
seudónimo que identifique al grupo
participante.
• Ficha Técnica,
entregada por separado al trabajo presentado
y con la siguiente información:
Seudónimo del grupo
participante.
Nombre de la obra.
Identificación de los participantes:
1.- Nombre, apellido, RUT, dirección
particular, teléfono, e-mail del o
los estudiantes.
2.- Nombre, apellido, RUT, dirección
particular, teléfono, e-mail del profesor.
3.- Curso (s) del (los) estudiantes.
4.- Nombre del Establecimiento, dirección,
fono, e-mail.
Criterios de evaluación
Los trabajos presentados
serán evaluados en base a los siguientes
criterios:
1.- Pertinencia con la temática
del concurso, es decir, si la obra gráfica
o la fotografía está estrechamente
asociada al tema del Cambio Climático.
2.- Originalidad del trabajo, que no sea una
repetición de una mirada tradicional
y recurrente de la problemática del
impacto del Cambio Climático y las
eventuales medidas de mitigación.
3.- Relevancia regional de trabajo, lo que
implica hacer explícitas situaciones
propias de la localidad.
Jurado
El jurado está conformado
por profesionales del ámbito ambiental,
gráfico y comunicación de ciencia:
Manuel Rojas Martínez,
Encargado Sendero de Chile, CONAMA - Región
de Coquimbo.
Patricio Salfate Traslaviña, Diseñador
gráfico y fotógrafo, Deymus
Studios.
Sergio González Alvarez, Coordinador
EXPLORA CONICYT – Región de Coquimbo.
Premiación
Se seleccionará como
ganador un trabajo en las siguientes categorías
y niveles: (1) Gráfica EGB, (2) Gráfica
EM, (3) Fotografía EGB y (4) Fotografía
EM.
Los premios para todas las
categorías y niveles consistirá
en un set de materiales EXPLORA, un DVD educativo,
y una visita guiada al tramo Río Hurtado
del "Sendero de Chile". Cada grupo
ganador podrá ser acompañado
en el viaje por cuatro estudiantes más
de su mismo Establecimiento Educacional.
La premiación se
realizará durante la XIV Semana de
la Ciencia y la Tecnología 2008, la
que se efectuará durante el 3 y 7 de
noviembre.
Notas aclaratorias
- Los trabajos no serán
devueltos.
- No se aceptarán trabajos de equipos
conformados fuera de las presentes bases.
- EXPLORA CONICYT podrá hacer uso posterior
de los trabajos para actividades o gráficas
del programa.
Organiza
Coordinación EXPLORA
CONICYT – Región de Coquimbo.
Comisión Nacional del Medio Ambiente
CONAMA – Región de Coquimbo.
Plazo y recepción
de las obras
Lunes 27 de octubre de 2008.
Las obras deben ser enviadas
a:
Coordinación EXPLORA
CONICYT - Región de Coquimbo
Universidad Católica del Norte
Larrondo 1281 - Coquimbo