CONFERENCIA MUNDIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO Y ENERGÍAS RENOVABLES

Panorama Ambiental
Internacional
Octubre de 2008
 

La Conferencia contempla cuatro importantes actividades en torno al Cambio Climático, tema que se ha convertido en uno de los principales desafíos para la comunidad internacional.
De esta forma, además de la reunión de la Junta MDL, Chile será sede del Sexto Foro de las Autoridades Nacionales Designadas del Mecanismo de Desarrollo Limpio (27 y 28 de octubre), del Tercer Foro Latinoamericano del Carbono (28 al 30 de octubre) y del Tercer Encuentro Internacional de Inversión en Energías Renovables y Mecanismo de Desarrollo Limpio (30 y 31 de octubre).

La Comisión Nacional del Medio Ambiente, (CONAMA), Prochile y CORFO son los anfitriones nacionales de esta conferencia.

Como organizadores internacionales de la Feria Latinoamericana figuran el Centro PNUMA Risø (URC), el Banco Mundial, la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) y la Asociación Internacional de Comercio de Emisiones (IETA).

La contraparte internacional de los primeros dos eventos corresponde a la Secretaría de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

+ Más

Director de CONAMA participó en Junta Ejecutiva del Mecanismo de Desarrollo Limpio

(23/10/2008).- Esta mañana, el Director Ejecutivo de CONAMA, Alvaro Sapag, realizó una presentación sobre los compromisos y avances alcanzados por nuestro país en el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), en el marco del 43° período de sesiones de la Junta Ejecutiva del MDL.

La 43° sesión de la Junta Ejecutiva es la primera de cuatro actividades contempladas por la Conferencia Mundial sobre Cambio Climático y Energías Renovables, a desarrollarse en nuestro país entre el 20 y 31 de octubre; cuyos anfitriones nacionales son la Comisión Nacional del Medio Ambiente, (CONAMA), Prochile y CORFO.

La Junta Ejecutiva es el órgano encargado de supervisar el funcionamiento del MDL. Entre sus competencias se encuentra la facultad de aprobar las metodologías, acreditar a las entidades certificadoras, registrar los proyectos y expedir las Reducciones Certificadas de Emisiones (CERs).

Durante su presentación - transmitida en linea a través del sitio web de Naciones Unidas - el Director Ejecutivo de CONAMA, señaló que enfrentar la problemática del Cambio Climático requiere del compromiso y coordinación de actores públicos y privados, así como de medidas y acciones a nivel nacional e internacional. "En este sentido, Chile ratificó ya en el año 1995 la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y su Protocolo de Kyoto el año 2002."

Agregó que en el año 2006, el Consejo Directivo de CONAMA aprobó la Estrategia Nacional de Cambio Climático, "marco de referencia para las actividades de evaluación de impactos, vulnerabilidad y adaptación al cambio climático, y de mitigación de los gases de efectos invernadero en el país".

Respecto al Mecanismo de Desarrollo Limpio, Alvaro Sapag relevó su importancia "no sólo como un instrumento beneficioso por cuanto permite a los países desarrollados cumplir con sus metas de reducción de emisiones, sino que además constituye una interesante oportunidad para los países en desarrollo en cuanto a su contribución al desarrollo sustentable".

Dado que este mecanismo exige la constitución de una Autoridad Nacional Designada (ADN), en mayo de 2003, el Consejo de Ministros de CONAMA, asumió este cargo. "En los años posteriores desarrollamos una serie de actividades tendientes a levantar capacidades, tanto en el sector privado como público para la identificación de potenciales proyectos MDL y su consecuente generación de Certificados de Carbono", agregó.

De esta forma, a la fecha, la Autoridad Designada ha emitido 48 cartas de aprobación para iniciativas que reducen emisiones de gases de efecto invernadero.
En base a las estadísticas de Naciones Unidas, Chile ocupa el sexto lugar en contribución a reducciones certificadas de emisiones (CERs) y en el número de proyectos registrados.

Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio

Cabe señalar que la Cumbre Mundial de Desarrollo Sustentable celebrada en Río el año 1992, marca el inicio de los acuerdos internacionales para enfrentar el Cambio Climático. En este contexto nace la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) la cual divide a los países (o partes) en dos grandes grupos: Anexo I, que corresponde a los países industrializados, y No Anexo I.

En 1997 la Convención aprobó el Protocolo de Kyoto, mediante el cual los países industrializados acordaron reducir las emisiones totales de seis gases de efecto invernadero en al menos un 5,2% por debajo de los niveles de 11000, entre el período 2008 – 2012.

El Protocolo de Kyoto introdujo tres mecanismos internacionales flexibles para que los países puedan alcanzar esta meta, entre los que se encuentra el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL).

+ Más

Ministra Uriarte se reúne con el presidente de la Cámara de Diputados

La Ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, se reunió con el presidente de la Cámara de Diputados, Francisco Encina, para abordar aspectos relativos a la creación del Ministerio de Medio Ambiente y la Superintendencia de Fiscalización Ambiental.

(20/10/2008).- Durante la reunión, la Ministra Uriarte expresó el interés del Gobierno de despachar en el curso de la presente legislatura esta iniciativa legal. El mensaje, ingresado por el Ejecutivo en julio pasado, se encuentra en estudio en la Comisión de Recursos Naturales y Medio Ambiente, instancia a la que han acudido una gran cantidad de organismos a exponer sus planteamientos.

"Nos vamos muy agradecidos de la recepción que hemos tenido del Presidente de la Cámara respecto del trabajo legislativo a futuro, y hemos recibido con la mejor disposición las sugerencias que nos hizo respecto de los trámites que vienen", señaló la titular de Medio Ambiente.

Por su parte, el diputado Encina hizo hincapié en que se trata de una iniciativa legal de primera importancia para reforzar la institucionalidad ambiental y destacó que con la ministra Uriarte examinaron los plazos y modalidades para avanzar en su despacho favoreciendo la participación de los parlamentarios interesados, tanto en la comisión especializada, como en la Sala.

"La normativa ambiental tiene que ser respetada, por supuesto en articulación con el desarrollo económico del país. Necesitamos energía y desarrollar los proyectos mineros pero respetando las leyes fundamentales del medioambiente. En ese sentido, fue muy importante esta conversación con la ministra porque permite avanzar en una institucionalidad que debe ser reforzada", enfatizó el titular de la Cámara.

El proyecto en referencia crea un Ministerio de Medio Ambiente, un Servicio de Evaluación Ambiental (que será el continuador de la Conama) y una Superintendencia del Medio Ambiente, además de entregar competencias en este mismo ámbito a los gobiernos municipales.

 
 

Fuente: CONAMA – Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.