CONAMA RM Y AGENCIA DE COOPERACIÓN ALEMANA ORGANIZAN SEGUNDO TALLER

Panorama Ambiental
Internacional
Octubre de 2008
 

A la actividad asistieron empresas generadoras de Respel, compañías de transportes, laboratorios, y la Autoridad Sanitaria RM.

Fecha de publicación: 24/10/2008 - En el marco del proceso de implementación del Plan Director de Residuos Sólidos de la Región Metropolitana, el Área Gestión de Residuos y Materiales Peligrosos de la Dirección Regional de Conama Metropolitana, en conjunto con la Agencia de Cooperación Alemana GTZ llevaron a cabo el segundo taller de Residuos Peligrosos, en el salón Andes del Hotel Gran Palace.

En la oportunidad, se abordaron los aspectos susceptibles de mejora en la implementación del D.S. Nº 148/2003, proponiendo soluciones desde una perspectiva pública y privada.

Asimismo, se revisó la matriz propuesta que resume potenciales de mejoramiento identificados en el Reglamento Sanitario sobre Manejo de Residuos Peligrosos, los cuales se trabajaron en el primer workshop, realizado el 24 de septiembre pasado.

Las propuestas recogidas en estas jornadas de trabajo se traducirán en la confección de un Plan de Acción, el cual será elaborado con la colaboración del sector público y privado, en el último taller que se efectuará el próximo 12 de noviembre.

Conama RM expuso ante la autoridad ambiental regional el “Plan Director de los Residuos Sólidos para la Región Metropolitana”

Además, en la sesión se aprobaron cuatro nuevas Declaraciones de Impacto Ambiental, y se sancionó al proyecto inmobiliario “Huertos Familiares” por incumplimiento de su Resolución de Calificación Ambiental con una multa de 200 UTM.

Fecha de publicación: 24/10/2008 - En sesión ordinaria, realizada el 23 de octubre, los miembros de la Comisión Regional del Medio Ambiente (Corema RM) tuvieron la oportunidad de conocer, por parte de la encargada del Área de Residuos y Materiales Peligrosos de Conama RM, Paola Cofré, el documento que se está trabajando para el "Plan Director de los Residuos Sólidos para la Región Metropolitana".

Esta iniciativa, que se enmarca en la Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Domiciliarios (RSD), tiene como objetivo principal lograr una región más limpia y eficiente en el manejo de los residuos sólidos, y para ello se pretende avanzar en una gestión orientada a la prevención y minimización de los residuos generados en la RM. Asimismo, se trata de prevenir la generación de nuevos vertederos ilegales; emprender esfuerzos para sanear los existentes, y velar por la adecuada disposición final de los residuos sólidos generados y no minimizados, entre otros puntos.

En la jornada, la Corema también resolvió aprobar ambientalmente los siguientes proyectos para Santiago:

Declaración de Impacto Ambiental (DIA) proyecto: "Planta Tratamiento de Aguas Servidas Ecojet Estabilización por Contacto, Modelo EC-800 HA Serie 3000, Lomas de Lo Aguirre", comuna de Pudahuel, titular: Empresa de Agua Potable Lo Aguirre S.A.

DIA proyecto: "Edificio Espacio Tres Complejo de Vivienda", comuna de San Joaquín, titular: API S.A.

DIA proyecto: "Energy Lord Cochrane 2", comuna de Santiago, titular: Inmobiliaria PK 67 S.A.

DIA proyecto: "Edificio Don Vicente", comuna de Santiago, titular: Inmobiliaria Vida Nueva S.A.

Por otra parte, se acordó multar con 200 UTM por incumpliendo de su Resolución de Calificación Ambiental (RCA), al proyecto inmobiliario "Huertos Familiares 2000", proceso solicitado por la Secretaría Regional Ministerial de Salud RM, y se dio inicio al proceso de sanción del proyecto "Depósito y Terminal de Vehículos Peñalolén, Troncal 1 Exp. Nº 015/2006", de Inversiones Alsacia S.A., y que también fue requerido por Seremi de Salud.

+ Más

Conama Región de Aysén implementa programa de educación ambiental en terreno

En la iniciativa, los tramos del Sendero de Chile son utilizados como aulas de educación para el conocimiento de la biodiversidad y valoración de las áreas silvestres protegidas.

(24/10/2008).- El programa, que cuenta con financiamiento de Fondeporte y Mineduc es ejecutado por la Escuela de Guías de la Patagonia con colaboración de CONAF. Su propósito es educar ambientalmente en espacios abiertos y sobre tramos habilitados del programa nacional Sendero de Chile insertos en Áreas Silvestres Protegidas administradas por CONAF. En este caso, los tramos corresponden a las Reservas Nacionales Coyhaique, Cerro Castillo y Tamango.

Los beneficiarios del programa son estudiantes y profesores de escuelas y colegios que participan en el SNCAE (Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales) y que han aprovechado esta plataforma educativa para realizar sus clases aire libre, sumando gran valor a la actividad.

El Sendero de Chile plantea ofrecer estos espacios no sólo para el esparcimiento sino también para la educación formal, vida al aire libre, valoración de las áreas silvestres protegidas y un mayor contacto de la comunidad escolar con el medio ambiente y el conocimiento de nuestro entorno natural.

Evaluación de docentes y alumnos

A la fecha se han realizado 10 salidas, con un total de 330 alumnos, en las cuales han participado establecimientos educacionales como la Escuela Pedro Quintana Mancilla, Colegio Juan Pablo II, Escuela Nieves del Sur, Colegio Mater Dei y la Escuela República Argentina, todas con certificación ambiental.

La profesora del Colegio República Argentina, Maria Sandoval, señaló que es "una linda experiencia para trabajar y reforzar la comprensión del medio en los niños al aire libre", opinión que comparte el docente Héctor Caballero, del Colegio Juan Pablo, "es bueno motivar a los alumnos a compartir con la naturaleza y ampliar los horizontes de una sala de clases. Los alumnos logran obtener aprendizajes significativos en estos espacios, como fortalecer actitudes y valores frente al medio ambiente".

Por su parte la educadora María Alejandra Foitzick, del Colegio Mater Dei, expresó, "es una experiencia que los niños no van a olvidar, ya que es algo vivido por ellos, nadie se los contó, son experiencias de vida. No cambiaría nada ya que la actividad está especialmente adaptada para los alumnos de esta edad".

Los alumnos también quisieron compartir sus opiniones respecto de esta experiencia. Camila Palma, de la Escuela Pedro Quintana, calificó la iniciativa como "una actividad muy entretenida y en contacto con la naturaleza", en tanto su compañera Daniela Fernández expresó que "aprendí que los animales viven en una naturaleza muy limpia donde no hay casi nada de basura. Además, descubrí la diferencia de un parque nacional y reservas nacionales".

Miguel Angél Vargas, del Colegio Juan Pablo II, indicó, "aprendimos a conocer y aprovechar de buena manera la flora y los espacios que existen a nuestro alrededor".
Cabe agregar que aún quedan cinco salidas, las que beneficiarán a más de 150 alumnos.

 
 

Fuente: CONAMA – Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.