LA CREACIÓN DE UN SANTUARIO PARA EL ATÚN ROJO EN AGUAS BALEARES

Panorama Ambiental
Internacional
Octubre de 2008
 

Las ONG ecologistas demandan a los parlamentarios que apoyen la creación de un santuario para el atún rojo en aguas baleares

28 octubre 2008 - España — Greenpeace, WWF/Adena y Ecologistas en Acción piden a los grupos parlamentarios su apoyo a la Proposición No de Ley que se debate mañana en el Congreso, tras la resolución aprobada en el Congreso Mundial de la Naturaleza celebrado hace tres semanas en Barcelona que instaba a la protección del atún rojo en aguas baleares con el apoyo de España

Mañana miércoles 29 de octubre, a partir de las cuatro de la tarde, se votará una Proposición No de Ley (PNL) en el Congreso de los Diputados para la declaración de un santuario para los atunes al Sur de las Illes Balears, presentada por el Grupo Parlamentario Esquerra Republicana – Izquierda Unida – Iniciativa per Catalunya – Els Vers. Dicha PNL insta al Gobierno a la declaración de una zona de protección para la población reproductora de atún rojo que permita su recuperación y ponga freno al impacto de la sobrepesca de la especie, así como a llevar a cabo los trámites necesarios para su declaración a nivel comunitario e internacional (1).

Precisamente, y dado el alto riesgo de agotamiento de la población de atún rojo, el Congreso Mundial de la Naturaleza (UICN) aprobó una moción el pasado 13 de octubre en la que solicita el cierre de la pesquería de atún rojo y la creación de Zonas de Protección en el Mediterráneo, incluido el sur de Baleares tal como habían solicitado las organizaciones ecologistas. El Gobierno español votó a favor de esta moción y se comprometió a trabajar en esta iniciativa.

“Esperamos que todos los grupos parlamentarios voten a favor de esta moción, y en particular el Grupo Socialista, después de que el Gobierno apoyara la resolución del Congreso Mundial de la Naturaleza. España debe de mantener firme su compromiso de aprobar medidas para evitar la desaparición de esta especie fundamental para los ecosistemas mediterráneos”, ha declarado Sebastián Losada, responsable de la campaña de Océanos de Greenpeace.

La pesquería de atún rojo tiene probablemente uno de los mayores índices de pesca ilegal en todo el mundo. Los científicos han estimado que las capturas en 2007 han rondado las 60.000 toneladas, más del doble de la cuota legal, que no llega a las 30.000 toneladas anuales. Según los científicos "el actual plan de gestión, con gran probabilidad, provocará una mayor reducción de la biomasa reproductora con un alto riesgo de colapso de la pesquería y de la población". Por lo tanto, medidas de protección de la población reproductora de atún rojo como la propuesta en esta PNL son muy urgentes.

La situación del caladero balear es un buen ejemplo de lo que está sucediendo en la pesquería: en el año 2006 se capturaron tan sólo unas 2.000 toneladas en la zona, mientras que seis años antes se extrajeron 14.000, lo que supone un descenso del 85% de las capturas.

“La creación de un santuario en Baleares sería estratégica para la conservación global del atún rojo. Por un lado se trata del principal lugar de cría y reproducción de la especie y por otro puede ser el primer paso para que la comunidad internacional plantee un nuevo plan de recuperación del atún rojo que dé una oportunidad a esta especie gravemente amenazada”, ha declarado Jorge Sáez, responsable de pesquerías de Ecologistas en Acción.

Según Raúl García, responsable de pesquerías de WWF/Adena: “Reclamamos que España lidere, a nivel comunitario e internacional, el establecimiento de medidas urgentes para salvar el atún rojo. Somos el país con mayor cuota, y el compromiso de nuestro país adoptado en la cumbre de UICN se debe traducir en medidas concretas en la reunión de noviembre de ICCAT. El Congreso de los Diputados no puede tirar por la borda esta oportunidad”

NOTAS:
(1) El texto de la PNL puede descargarse en la página web del Congreso: http://www.congreso.es/public_oficiales/L9/CONG/BOCG/D/D_063.PDF

(2) Un reciente informe de WWF/Adena recopila la información científica disponible sobre la reproducción del atún rojo en aguas baleares. Puede descargarse en http://assets.panda.org/downloads/balearic_islands_sanctuary_report_wwf.pdf

+ Más

Las ONG rechazan enérgicamente el cambio en la política de aguas del Gobierno

24 octubre 2008 - España — Las organizaciones ecologistas Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO-Birdlife, WWF-ADENA y Amigos de la Tierra deploran el cambio en la política de aguas del Gobierno y constatan la inviabilidad del trasvase desde el embalse de Valdecañas (Tajo, Cáceres) hacia el Segura entre otros motivos ambientales, hidrológicos y económicos, por los mismos por los que no cuajó un trasvase similar en el Plan Hidrológico Nacional aprobado por el Gobierno del Partido Popular.

El giro radical del Gobierno en materia de política de aguas se ha puesto de manifiesto sin tapujos con la confirmación por parte del Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino de que se está estudiando el trasvase desde el embalse cacereño de Valdecañas al Levante.

Para las organizaciones ecologistas este cambio de 180º sólo se explica si desde el Ministerio se ha optado definitivamente por que la gestión del agua en España deje de guiarse por criterios de sostenibilidad y respeto medioambiental y que sean los intereses políticos y económicos los que manden.

Las organizaciones ecologistas consideramos que los trasvases no son la forma de hacer una política de aguas razonable y sostenible y recordamos que en el programa electoral con el que el PSOE acudió a las elecciones generales celebradas este año se rechazaban este tipo de infraestructuras.

Las organizaciones ecologistas constatamos que el trasvase desde Valdecañas no resiste el más elemental análisis de viabilidad hidrológica, ambiental ni económica, por lo que simplemente someterlo a estudio es malgastar el tiempo y el dinero que se emplee. De hecho, en el documento de análisis ambiental del Plan Hidrológico Nacional aprobado en tiempos del Gobierno del PP, ya se señalaban los graves inconvenientes y los impactos críticos que supondría realizar un trasvase similar, en este caso con toma desde el embalse toledano de Azután, situado en el río Tajo a apenas 20 kilómetros aguas arriba de Valdecañas.

Desde el punto de vista hidrológico hay que recordar que Valdecañas tiene una capacidad de embalse de 1.446 hectómetros cúbicos pero su nivel medio de llenado en el último decenio es de 722 hectómetros y que en la actualidad no llega a alcanzar los 500. Es decir, que estamos hablando de una propuesta que significaría trasvasar la mayor parte del agua disponible en el embalse, con los consiguientes daños ambientales y sociales que se producirían aguas abajo tanto en Extremadura como en el vecino Portugal. Por otra parte, las aguas de Valdecañas están notablemente eutrofizadas y no son aptas para el abastecimiento a poblaciones, por lo que contaminaría el suministro de agua potable que desde el trasvase Tajo-Segura se da a más de dos millones de personas.

Desde el punto de vista de impacto ambiental, el trazado del trasvase previsto produciría afecciones muy importantes y críticas sobre áreas de gran valor natural. Atravesando, entre otros, espacios naturales protegidos tales como el LIC y ZEPA de los Berrocales del Tajo, el LIC y ZEPA de los Montes de Toledo, el Parque Nacional de Cabañeros y la Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda.

Por último, desde el punto de vista económico, se trata de una actuación enormemente costosa, tanto en su construcción como en su explotación. La construcción alcanzaría varios miles de millones de euros y el metro cúbico trasportado tendría un coste igual o superior al que alcanza actualmente el agua de mar desalada. Sumando ambos factores, es seguro que el precio del agua será mucho más alto al que están dispuestos a pagar los regantes del Levante.

En definitiva, se trata de un proyecto de gran impacto ambiental y social y de un enorme coste económico por lo que las principales ONG ecologistas españolas lo rechazamos por completo y solicitamos al Presidente del Gobierno, D. José Luis Rodríguez Zapatero, que retire el proyecto y que se abandone esta política hidráulica más propia del desarrollismo de los años 60 y 70 que del siglo en el que estamos, volviendo a la política de aguas que se llevó a cabo durante la primera legislatura.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.