MINISTRA URIARTE Y ALCALDE DE PEÑALOTÉN HACEN UN LLAMADO A LOS MUNICIPIOS PARA QUE RECICLEN SU PROPAGANDA ELECTORAL

Panorama Ambiental
Internacional
Octubre de 2008
 

(30/10/2008).- La Ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, hizo esta mañana un llamado a los alcaldes y concejales de los 345 municipios del país, para que contribuyan con el reciclaje de toda la propaganda electoral instalada en las calles con ocasión de las elecciones del pasado domingo, y así evitar que todo este material llegue a los rellenos sanitarios.

Según la ministra Uriarte, "en Chile estamos avanzando a pasos agigantados en el tema del reciclaje. Aquí se recicla todo: el papel, la madera, el plástico, el pvc y hasta los clavos de la propaganda electoral. Por eso el llamado es a no enviar estos residuos a los rellenos sanitarios. Al entregar todos estos materiales a los recicladores, podremos contribuir con el medio ambiente y tener ciudades más limpias para sus habitantes".

Desde la comuna de Peñalolén, donde el municipio ya está trabajando en reciclar el material de propaganda, la ministra agregó que "nosotros esperamos que experiencias exitosas como la que tenemos en esta comuna, se repliquen a lo largo de todo Chile".

En tanto, el alcalde de Peñalolén, Claudio Orrego, invitó "a los 345 colegas míos a lo largo de Chile a sumarse a esta campaña, asociándose con los recicladores informales, lo cual no sólo permitirá un empleo digno de los recicladores, sino que además cuidamos de esta forma el medio ambiente, cumpliendo además la ley que es lo que nos corresponde a todos".

+ Más

CONAMA Valparaíso edita Manual de Administración Responsable de sitios con Biodiversidad

(27/10/2008).- La CONAMA Región de Valparaíso editó recientemente un Manual Práctico para la Administración Responsable de Sitios con Biodiversidad destinado a difundir las alternativas de acción que poseen los propietarios de estos relevantes ecosistemas. El propósito final es que se puedan desarrollar propuestas locales de conservación haciendo un uso racional de sus recursos naturales.

Según indicó la Directora Regional, Karina Francis, "muchos de estos sitios no poseen figuras legales con protección oficial, lo que implica que es responsabilidad de los dueños de los terrenos, adoptar las acciones necesarias para gestionarlos de manera sustentable con el objetivo de resguardar su capacidad vital para el bienestar de las generaciones actuales y futuras".

En este documento, que se encuentra disponible para los interesados, se exponen posibilidades de protección de sitios con biodiversidad para manejarlos ya sea con o sin fines de lucro y se indican instrumentos jurídicos vigentes aplicables para su conservación.

Estrategia Regional de Biodiversidad

La Estrategia Regional de Biodiversidad en la Región de Valparaíso contempla 56 sitios de conservación –incluyendo las zonas insulares y su mar circundante- de los cuales 10 son considerados prioritarios. Estas áreas naturales terrestres, marinas, humedales y lóticas (cauces de agua dulce como ríos y esteros) han sido identificadas como ecosistemas necesarios para el desarrollo sustentable de la región, pues es en estas áreas donde se desarrolla una suculenta y delicada diversidad biológica.

Sitios Prioritarios

Ecorregión terrestre -continental
Los Molles
Altos de Petorca y Alicahue
Bosques de Zapallar
Cordillera del Melón
Acantilados de Laguna Verde
Campos Dunares de Concón
Cerro Tabaco de San Felipe

Ecorregión de Aguas Continentales
Humedal Mediterráneo El Yali

Ecorregión Islas Oceánicas y Mar Circundante
Archipiélago Juan Fernández y su mar circundante

Ecorregión Marina y Costera
Acantilados de la Quebrada Quirilluca

 
 

Fuente: CONAMA – Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.