POR UNA LEY DE MOVILIDAD SOSTENIBLE

Panorama Ambiental
Internacional
Octubre de 2008
 

27 octubre 2008 - España — El pleno Congreso debatirá, el próxima martes 28 de octubre, la toma en consideración de la proposición de ley de movilidad sostenible que presentaron Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds, CC OO, Ecologistas en Acción, WWF/Adena, Greenpeace y Los Verdes.

La iniciativa parlamentaria elaborada por dichas organizaciones, y que defenderá el diputado Joan Herrera, busca crear un marco normativo que impulse el transporte colectivo y el no motorizado y que defina las directrices de movilidad sostenible que constituyan el marco orientador de las administraciones locales y autonómicas en sus políticas de transporte.

También establece la proposición de ley los instrumentos de planificación en los ámbitos de las áreas metropolitanas, municipales y de las empresas y polígonos industriales y grandes centros de actividad, de manera que se fijen las medidas más adecuadas para fomentar el transporte público y colectivo y los medios de transporte de bajo impacto. Planes que se han de definir y desarrollar con la necesaria participación de los interesados para que prevalezcan los intereses de la mayoría.

El transporte, que sigue basado en la preponderancia de la carretera y del automóvil, crece más que el conjunto de la economía y sus efectos negativos --sus externalidades-- son cada día mas notorios: emisiones de gases que provocan el cambio climático, pérdidas económicas por la congestión del tráfico, daños en la salud de los habitantes de las ciudades, fragmentación del territorio y pérdida de biodiversidad, o la elevada siniestralidad que afecta sobre todo a los desplazamientos de los trabajadores a sus empresas. Los presupuestos del Ministerio de Fomento siguen destinándose mayoritariamente a nuevas autovías y a líneas de alta velocidad. La proposición de ley presentada propone que, en 8 años, los presupuestos de este ministerio destine un porcentaje no superior al 50% a infraestructuras y el resto a gestión de la movilidad.

La ley de movilidad sostenible que se propone, pues, pretende poner fin al tremendo desfase que existe en la mayor parte de las Administraciones públicas entre los grandes presupuestos que se dedican a la creación de nuevas infraestructuras de transporte y la escasa planificación desde un punto de vista de la movilidad sostenible. Para las organizaciones impulsoras de esta propuesta, en las políticas de movilidad sobra cemento y falta conocimiento.

La ley de movilidad era un compromiso del Gobierno desde la anterior legislatura y ha sido anunciada recurrentemente pero, a pesar de que las emisiones del transporte han aumentado un 97% en 2007 respecto de 11000, hasta la fecha no se ha presentado por parte del Gobierno ningún borrador a discusión en el ámbito social o en el parlamentario.

Las organizaciones que han presentado esta proposición de ley esperan que el Congreso la acepte y se debata su contenido en el pleno.

+ Más

No a la contaminación de maíz transgénico en la Sierra Tarahumara

28 octubre 2008 - Chihuahua, Chihuahua, México — Comunidades indígenas exigieron al Gobierno del Estado de Chihuahua un programa amplio para la organización, la siembra, la protección y la conservación de los maíces originales de la Sierra Tarahumara

Para exigir un alto a la introducción ilegal de semillas transgénicas de maíz en el estado de Chihuahua, cerca de trescientos productores indígenas de las comunidades de Repechique, La Laguna, Gupitare, Ahuatos, Nerochachi y Gorachi, del Municipio de Bocoyna, y de las comunidades de Vilaguchi, Tomochi, Alamito y el Nogal del Municipio de Guerrero, realizaron una marcha desde las oficinas del Frente Democrático Campesino de Chihuahua hasta el patio central del palacio de gobierno del Estado.

Los productores indígenas portaron milpas y mazorcas nativas de las cosechas de las familias indígenas de la Sierra de Chihuahua, para responsabilizar al gobierno estatal y federal del peligro que significa la contaminación transgénica de las semillas originales de la Sierra Tarahumara.

Una delegación entregó al Lic. José Reyes Baeza Terrazas, Gobernador de Chihuahua, un documento para que apresure la investigación y el confinamiento de las áreas contaminadas con maíz transgénico, garantizando con esto impedir el tráfico de dichos granos a las zonas de producción de maíces nativos de la Sierra Tarahumara y la Alta Babicora del estado.

“Los resultados públicos expresados por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y la pretensión de la compañía Monsanto de introducir materiales genéticamente modificados en maíz nos hacen reflexionar sobre la defensa de la cultura indígena tarahumara, para no permitir la legalidad de la siembra de transgénicos en nuestras parcelas. Exigimos respeto, información y la realización de una consulta pública antes de tomar cualquier decisión o aprobación de los paquetes tecnológicos con la agricultura de biotecnología”, demandaron las comunidades.

“Exigimos al Gobierno del Estado un programa amplio para la organización, la siembra, la protección y la conservación de los maíces originales del estado de Chihuahua”, concluyeron.

+ Más

Sanear aguas residuales, única solución para limpiar las playas

29 octubre 2008 - DF, México — Las campañas para levantar la basura en las playas, organizadas por Semarnat, son una cortina de humo para eximir su responsabilidad en saneamiento de aguas residuales, señala Greenpeace

Ante el lanzamiento de la campaña “Para vivir en verde, Cruzada Nacional de Limpiezas de Playas”, de Semarnat, Greenpeace señaló que es una iniciativa positiva, pero limitada y que ésta debe encaminar sus esfuerzos a sanear las aguas residuales, ya que es la principal causa de contaminación de ríos, lagos y playas.

Aunque la contaminación por aguas residuales es poco perceptible a simple vista, puede afectar la salud de las personas y a los ecosistemas costeros y marinos.

“El llamado de Juan Elvira invitando a los mexicanos a que no tiren basura en ríos, lagos y playas es muy bueno, pero no exime de responsabilidad a la Semarnat para atender de manera prioritaria el saneamiento de las aguas residuales, que durante este sexenio sólo se ha incrementado en un 2.6 por ciento y esto representa un foco rojo de contaminación. Es preciso que Semarnat ataque la raíz del problema”, explicó Alejandro Olivera, coordinador de la campaña de océanos y costas.

El riesgo de contaminación en playas en México tiene su origen en el deficiente sistema de tratamiento de aguas residuales: el 61.5 por ciento de las aguas residuales municipales y el 85 por ciento de las descargas industriales no son tratadas; de estas últimas, se vierten 160 mil 440 litros por segundo a alguno de los sistema hidráulicos del país, lo que genera severos problemas de contaminación.

“La sociedad civil debe hacer su parte y felicitamos a las instancias ciudadanas que se han incorporado a esta iniciativa, sin embargo, exhortamos a la Semarnat a promover la inversión en infraestructura para sanear las aguas residuales en todo el país y a que haga un mayor esfuerzo para informar ampliamente y a tiempo sobre el estado de las playas, pues esto es esencial para proteger la salud de los bañistas”, continuó Olivera.

Desde su publicación hasta la fecha, sólo se ha certificado una playa de las más de 300 con afluencia turística en todo el país. Además somos el país con los estándares más laxos del mundo en materia de riesgo sanitario.

En julio pasado, Greenpeace dio a conocer el ranking 2007-2008 en el que las más contaminadas fueron Puerto Vallarta, Jalisco; Tonalá y Tapachula, Chiapas; y las de Acapulco, Guerrero, que también durante el 2007 presentaron más riesgos sanitarios.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.