SECRETARÍA DE ENERGÍA INICIARÁ EN NOVIEMBRE OPERACIÓN BOMBILLO

Panorama Ambiental
Internacional
Octubre de 2008
 

El Gobierno Nacional, por intermedio de la Secretaría de Energía, llevó a cabo este lunes 27 de octubre el lanzamiento de la Operación Bombillo “cambiando y ahorrando”, que tiene como objetivo repartir 6 millones de focos ahorradores completamente gratis a razón de unos 10 focos por familia a los hogares panameños.

Según el secretario de Energía, Dany kuzniecky, esta medida ha sido adoptada para abaratar el costo de vida de los panameños y promover la importancia de reducir el consumo nacional de energía eléctrica.

Adelantó que la primera fase de la Operación Bombillo, que iniciará a partir del próximo 6 de noviembre, comprenderá la ciudad de Panamá específicamente las comunidades de Los Andes No. 2, en San Miguelito, Concepción en el área de Juan Díaz, y barriada Nuevo Tocumen en el corregimiento del mismo nombre, y a partir de febrero de 2009 el resto de la República.

Por su parte, la ministra en Asunto Relacionados con la Conservación del Ambiente y administradora general de la ANAM, Ligia Castro de Doens, destacó que con esta acción de gobierno se va a producir una reducción en el consumo eléctrico residencial y por tanto, Panamá aportará a la disminución global de las emisiones de los gases de efecto invernadero (GEI) derivadas de la generación eléctrica en el país.

Adelantó Castro de Doens que estas reducciones suman un promedio anual aproximado de 91,565 toneladas de CO2, considerando que el Certificado de Reducción de Emisiones por cada tonelada de CO2 tiene un precio en el mercado que oscila entre 5 y 25 Euros, por lo que Panamá podrá recibir un ingreso anual promedio para ser invertido en obras socioambientales para el beneficio de la población, de entre 500 mil euros y 2.8 millones de euros.

Advirtió que al ahorrar energía “todos contribuimos a reducir el impacto global de cambio climático, mejoramos nuestra economía y nuestros patrones de producción y consumo”.

Cabe señalar, que Panamá cuenta con un inventario de mercurio y con los resultados obtenidos se ha desarrollado el Plan de Gestión de Riesgos en la Toma de Decisiones sobre el Mercurio y Estrategias, con líneas de acción para los productos identificados en el inventario.

Como parte de las iniciativas del proyecto la ANAM ha brindado apoyo a la Secretaría de Energía en la gestión de los residuos generados por la utilización de las lámparas fluorescentes, con la finalidad de reducir y eliminar los impactos de este tipo de residuos sobre el ambiente y la salud de la población. El metal y el vidrio se reciclan y el mercurio se neutraliza o se dispone en encapsulado en un sitio de disposición final.
27/10/08

+ Más

Expertos internacionales participarán en seminario de derecho ambiental en Panamá

Un seminario sobre derecho ambiental que reunirá a cinco expertos internacionales, organiza la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) en colaboración con el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD).

Este seminario que tendrá lugar los días 20 y 21 de noviembre en la ciudad de Panamá, contará con la participación de los doctores y especialistas en derecho ambiental Aquilino Vásquez, Néstor Cafferata, Huber Méndez, Armida Ramírez Dueñas y Vladimir Pasos de Freitas, quienes han desempeñado funciones como fiscales, magistrados y jueces en sus países.

El objetivo es elevar las capacidades de los diferentes actores que intervienen en el programa de justicia ambiental que se desarrolla en el país, afirmó Harley Mitchell Morán, asesor legal de la ANAM, quien resaltó que esta actividad tiene dos orientaciones, una a jueces, fiscales y operadores de la gestión ambiental y otra, para el público en general con la finalidad que puedan conocer los criterios de los expositores.

El programa del seminario incluye en su contenido aspectos sobre las diferentes responsabilidades del daño ambiental, gestión ambiental en materia de deforestación evitada; jurisdicción ambiental y una conferencia magistral sobre el área de competencia de los tribunales ambientales.

Esta capacitación incluye dos jornadas, una dedicada a operadores de justicia ambiental en la primera fecha y luego, una segunda, donde podrá participar el público en general. Los interesados en participar pueden separar sus cupos en la Oficina de Asesoría Legal de la ANAM, se puede llamar a los teléfonos 500-0855 o a la dirección electrónica h.mitchell@anam.gob.pa
25/10/08 M.A.T.

+ Más

Inauguran sistema de tendido eléctrico en el Parque Camino de Cruces

En una ceremonia muy íntima a la que asistieron funcionarios, guardaparques, voluntarios y empresas que colaboraran con la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), fue inaugurado el sistema de tendido eléctrico del Parque Nacional Camino de Cruces (PNCC) este viernes, justo dos meses antes de cumplir 16 años de haber sido establecido.

La lluvia no impide que nos reunamos a celebrar este adelanto tecnológico, que representa un paso de avance en una lucha que alcanzó cinco años, dijo Norma Ponce, jefa del área protegida en este acto de puesta en marcha de la iluminación de las instalaciones del parque. La funcionaria recordó el complejo proceso necesario para traer la energía eléctrica a Camino de Cruces que facilitará a los funcionarios las tareas de protección de los recursos naturales.

En el acto de inauguración del tendido eléctrico estuvieron presentes, además de Ponce, Lizandro Arias, administrador regional metropolitano de la ANAM, Marcos Salabarría, jefe de Áreas Protegidas de esa oficina regional, José Solís, en representación de la empresa Constructora Urbana, S.A. (CUSA) y Camilo Grandi, jefe del Parque Nacional Soberanía.

El administrador regional Arias, expuso que el proceso no fue fácil, pero se alcanzó justo ahora, cuando el parque cuenta con nuevos equipos, mayor cantidad de personal y remodelaciones; “el parque ha cambiado, tenemos más trabajo, pero tenemos con qué realizarlo”, afirmó el funcionario mientras agradecía el apoyo recibido de las autoridades superiores y del Gobierno Nacional.

Por su parte, José Solís en representación de CUSA, empresa que financió parte de la remodelación del parque, dijo que estaban satisfechos de contribuir con dotar de mayor equipamiento a estas instalaciones, así como haber participado en las tareas de reforestación en esta área, pues forma parte de sus compromisos de mitigación de los impactos de la construcción de la carretera que llega al puente Centenario.

El PNCC tiene una extensión de 4 mil 373 hectáreas, se extiende en forma paralela al este del Canal de Panamá y constituye la principal fuente de protección forestal del lago Miraflores. En la actualidad tiene una función estratégica para la supervivencia de las especies de vida silvestre que lo utilizan como corredor entre el Parque Natural Metropolitano y el Parque Nacional Soberanía.
25/10/08 M.A.T.

+ Más

Instalan vallas publicitarias en proyectos comunitarios

La Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) instaló vallas publicitarias en las comunidades de Caldera y Paja de Sombrero en la provincia de Chiriquí como parte del plan de divulgación de las actividades que realiza el Proyecto de gestión integrada del río Chiriquí.

Edgar Chacón, coordinador del proyecto, explicó que la idea básica de dichas vallas es mercadear las actividades de negocios ambientales que realizan los diferentes grupos comunitarios del área con el apoyo de la ANAM.

Como primer paso se instalaron dos vallas, una en la comunidad de Caldera que cuenta con el grupo Damas Unidas de Caldera, quienes tienen un negocio ambiental establecido que es la venta de plantones ornamentales, forestales y especies nativas. En tanto, la otra valla fue colocada en la comunidad de Paja de Sombrero donde funciona el grupo Asociación de Conservacionista de Paja de Sombrero con el mismo enfoque.

De acuerdo con Chacón, en las vallas se indica el lugar, nombre del grupo comunitario, la inversión realizada, la cantidad de plantones producidos y qué tipo de plantones se venden.

“Básicamente lo que se busca es afianzar el tema de los negocios ambientales con los grupos comunitarios”, indicó el funcionario.

Cabe señalar, que los grupos comunitarios venden los plantones a los promotores de los proyectos que están realizando en la zona para que se realicen acciones de autogestión.

Dichos grupos comunitarios tienen una producción de 10 mil plantones cada uno y todos contarán con la instalación de las vallas publicitarias.
S.T. 27/10/08

 
 

Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.