CATHALAC ESTABLECERÁ SU SEDE EN PANAMÁ

Panorama Ambiental
Internacional
Noviembre de 2008
 

Boletín de prensa
El Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe (CATHALAC) establecerá su sede en Panamá, según el acuerdo constitutivo firmado este miércoles por los representantes de los países fundadores del organismo internacional integrado actualmente por 34 Estados.

El documento fue suscrito por Ricardo Durán, viceministro de Relaciones Exteriores de Panamá; los embajadores Ekhart Peters Seevers, de Costa Rica; Juan Alfaro Posadas de Honduras; Stella Rieger de García Granados, de Guatemala, así como Héctor Rodríguez Pimentel, Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos de República Dominicana. Como testigo asistió Ligia Castro de Doens, ministra en Asuntos Relacionados con la Conservación del Ambiente y Administradora general de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM).

CATHALAC operaba en el país desde el 13 de noviembre de 1992, como parte de un acuerdo bilateral suscrito entre Panamá y la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y ahora se convierte en un organismo internacional mediante el convenio constitutivo.

El viceministro de Relaciones Exteriores aseguró que con la firma del convenio CATHALAC “se consolida y amplía su propósito de promover el desarrollo sostenible en la región, mediante la investigación aplicada y desarrollo, la educación y la transferencia de tecnología sobre los recursos hídricos y el ambiente”.

“En sus dieciséis años de trabajo con los países de la región del trópico húmedo de América Latina y el Caribe, la contribución de CATHALAC ha crecido progresivamente. La gestión efectiva y el impacto positivo del organismo, le han procurado el reconocimiento internacional, tanto como la oportunidad de expandir sus áreas de trabajo a otras complementarias; y así seguir contribuyendo a crear capacidades para el manejo adecuado de los recursos hídricos y el ambiente y con ello, mejorar la calidad de vida de las poblaciones”, agregó Durán.

Nada refleja mejor el sitial que se ha ganado CATHALAC en estos años, que las responsabilidades asumidas en diferentes foros regionales e internacionales, que le han designado. A esta gestión se suman desde ahora, al gobierno de Panamá, los gobiernos de Costa rica, Guatemala, Honduras y República Dominicana, destacó el vicecanciller Durán.

De acuerdo al Convenio, el gobierno de Panamá, por medio de la ANAM, aportará noventa y cinco mil balboas (B/.95,000.00) anualmente, para financiar parcialmente las operaciones del Centro y asignará en uso y administración, un área de terreno de aproximadamente 12.6 hectáreas con sus mejoras, para que sea utilizado por el Centro. Además, brindará al Centro los servicios básicos de energía eléctrica, líneas telefónicas y agua potable.

El Centro tiene como propósito, promover el desarrollo sostenible, por medio de la investigación aplicada y desarrollo, la educación y la transferencia de tecnología sobre los recursos hídricos y el ambiente, facilitando los medios para mejorar la calidad de vida en los países del trópico húmedo de América Latina y el Caribe.

El Convenio constitutivo de CATHALAC tendrá vigencia indefinida y estará abierto a la firma de todos los Estados de la región del trópico húmedo de América Latina y el Caribe, en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá, país sede del Centro, hasta la fecha de su entrada en vigencia. Posteriormente, el presente Convenio estará abierto a la adhesión.
12/11/08

+ Más

Anam de Herrera realiza jornada de trabajo

Boletín de prensa
La Administración Regional de Herrera de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) desarrolló una jornada de trabajo sobre Normas Ambientales dirigida a funcionarios que laboran en esa institución.

El evento se realizó con el fin de orientar a los presentes en las labores que realizan al brindar asesoramiento a diferentes instituciones, escuelas y sociedad en general para hacerle frente de manera adecuada a las inquietudes del cliente y que éste se sienta satisfecho con el servicio brindado por la institución a través de los funcionarios de cada área de trabajo.

En la jornada se trataron temas como, el Decreto Ejecutivo Nº 209–2006 que trata sobre la evaluación del proceso de Impacto Ambiental, la ley Nº 41 que es la ley general de ambiente y la ley Nº 14 de delitos ecológicos, entre otras.

Muchas dudas fueron aclaradas a medida que la actividad progresaba, tales como: la redacción de informes técnicos, mecanismos para conceder permisos especiales, custodia de animales silvestres e inscripciones y requisitos para inspeccionar en fincas con árboles plantados, entre otros.

Los participantes llegaron al consenso de que uno de los puntos que deben tomarse en cuenta fue el realizar patrullajes y operativos para contrarrestar el problema de la cacería, tala y quema.
Y.T. 13/11/08

+ Más

Consejo Nacional de Transparencia anuncia concurso entre instituciones del Estado

Boletín de prensa
El Consejo Nacional de Transparencia contra la Corrupción dio a conocer en conferencia de prensa el concurso de transparencia que por cuarto año realiza esa entidad y que busca fortalecer las buenas prácticas en la gestión pública.

La Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) participa este año en las categorías de gestión por resultado, acceso a información pública por parte de los ciudadanos y en participación ciudadana y nivel de compromiso.

Este año, el Consejo Nacional de Transparencia Contra la Corrupción otorgará el premio Prisma a la Transparencia y Excelencia Institucional como medio de incentivo del sistema de buenas prácticas de integridad de Panamá.

Este año, 24 instituciones con 39 iniciativas han postulado para el premio Prisma en cinco categorías.

Un jurado internacional será el encargado de seleccionar a los ganadores, cuyos resultados serán dados a conocer el próximo 2 de diciembre de 2008 en el Teatro Nacional.
S.T. 13/11/08

+ Más

Periodistas participan en jornada de periodismo ambiental

Boletín de Prensa
Un grupo de periodistas de diferentes medios de comunicación social en la ciudad de Panamá participaron en la Jornada de Periodismo Ambiental, organizada por la Oficina de Relaciones Públicas de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), que tuvo lugar en un hotel de la localidad el miércoles 12.

La creciente dimensión de las áreas protegidas, la vinculación de diferentes sectores en actividades de reforestación en todo el país y los planes de ordenamiento territorial en 10 cuencas hidrográficas, demuestran el compromiso institucional de la ANAM por consolidar una política ambiental que fomente el desarrollo sostenible, afirmó Ligia Castro de Doens, ministra en Asuntos Relacionados con la Conservación del Ambiente.

La ministra Castro hizo una exposición sobre El modelo de cuencas y su vinculación con el Plan Nacional de Gestión Integrada de Recursos Hídricos, que permitió un diálogo con los asistentes, que se realizó en el marco de la celebración del día del periodista.

El asesor legal de la institución, Harley Mitchell Morán, se refirió al daño ambiental y sus implicaciones legales. Aseguró que existe un aumento en la cantidad de denuncias que se hacen sobre afectaciones a los recursos naturales, pero que la mayoría de los casos que son tramitados, corresponden a inspecciones y fiscalización de la institución que se pone en conocimiento de las autoridades respectivas para su procesamiento.

Sandra Ramírez, gerente de comunicación de la Fundación MarViva en Costa Rica, explicó sobre el papel que actualmente tiene el periodismo ambiental en la vinculación de la población con los temas que van ganando espacios en los intereses de la comunidad. Antes solamente aparecían notas cuando ocurría alguna contingencia, hoy ocupan lugares más destacados, afirmó la experta.

En esta jornada también participaron Rody Oñate, director de comunicación en la oficina regional para América Latina y el Caribe del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Jorge Ventocillas, investigador y educador ambiental y Humberto Saco, gerente de Producción de Fundación Albatros.
13 /11/08 M.A.T.

+ Más

ANAM realizó jornadas de orientación en los distritos de Pesé y los Pozos.

Boletín de prensa
La Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), administración regional de Herrera ha capacitado a más de 900 estudiantes, 75 madres de familias y 60 educadores durante el año 2008, a través del Proyecto de la Cuenca del Río La Villa.

Los distritos de Pesé y Los Pozos se han beneficiado al recibir, por parte de los funcionarios de la ANAM, jornadas de orientación a través de conferencias instructivas con metodología de proyecciones y diálogo, además de dinámicas referente a la importancia del río La Villa y de las actividades que está desarrollando el proyecto, el cual busca cambiar la mentalidad de los jóvenes utilizando de forma adecuada los recursos naturales evitando su destrucción.

Una de las metodologías utilizada, donde había una total interacción entre funcionarios, educadores y estudiantes, fue la dinámica sobre la contaminación del Río la Villa que consistía en una historia de un río libre de contaminación y posteriormente contaminado.

La actividad fue realizada por los estudiantes del área, quienes vertían en un recipiente, con agua totalmente limpia, sustancias y materiales que semejaban basura, desperdicios fecales, aceites y otros, simulando la contaminación ambiental existente en las aguas de quebradas y afluentes que alimentan al río La Villa, cada vertido se daba tomando en cuenta la parte alta, media y baja de la cuenca.

Los poblados de La Lagunita, Los Cerros de Paja, San José, Jacintillo, El Calabazo, Ciruelito, El Pájaro, Borrola, Mandinga, Los Cerritos, Esquiguita, Los Hatillos, El Salitre, Rincón Hondo, La Canoa, Los Peladeros, El Cañafístulo y El Cocuyo, entre otros, fueron orientados con respecto al cuidado de los ríos y las consecuencias que puede causar al tirar la basura en los mismos.
Y.T. 13/11/08

+ Más

ANAM realizó taller de Consulta Nacional

Boletín de prensa
La Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI), realizaron un taller de consulta nacional denominado “Fortalecimiento de la Información forestal y Ambiental de Panamá”.

El objetivo del taller fue el de fortalecer el acceso a la información forestal y ambiental en los distintos actores sociales tomadores de decisiones a través de la conformación de una red nacional.

Esta actividad también tuvo como finalidad estimular el diálogo y el intercambio entre los actores claves forestales y de información sobre soluciones concretas, innovadoras y sustentables que estén siendo utilizadas o puedan aplicarse para el acceso a la información forestal, ambiental, ecológica, biodiversidad y otras áreas relacionadas con los bosques en Panamá.
Y.T. 13/11/08

+ Más

ANAM Metropolitana participa en desfile conmemorativo del grito de La Villa de Los Santos en Juan Díaz

Boletín de Prensa
Un nutrido grupo de funcionarios y colaboradores la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), participó en el desfile del 10 de Noviembre en las principales calles de Juan Díaz, para conmemorar el primer grito de independencia de La Villa de los Santos.

La comunidad santeña agrupada en la capital panameña celebró el 10 de Noviembre y en esta ocasión, funcionarios de la ANAM se unieron a las celebraciones como en años anteriores en esta importante celebración.

El administrador regional de la ANAM en Panamá Metropolitana, Lisandro Arias, dijo que los funcionarios consideraron la importancia de la fecha, sobre todo para resaltar la necesidad de preservar el ambiente en un corregimiento donde hace poco hubo contingencias ambientales que han merecido la atención de la institución que representa.

El desfile de Juan Díaz estuvo cargado de colorido y amor a la naturaleza, debido a que hubo escuelas que resaltaban la importancia de la conservación al igual que la carreta de la Autoridad Nacional del Ambiente cuyo enfoque fue la conservación del ambiente y el desarrollo sostenible.
11 /11/08 I.M / M.A.T.

+ Más

Destacada participación de la ANAM en desfile de carretas en San Miguelito.

Boletín de prensa
En conmemoración de los 187 años del primer grito de independencia de La Villa de Los Santos, la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), participó activamente este 10 de noviembre en el desfile de carreteras organizado por la Asociación Cívica de Santeños Residentes en San Miguelito.

A su paso por la ruta del desfile la carreta de la ANAM, decorada con motivos folklóricos, arrancó los aplausos de la nutrida concurrencia que acudió a disfrutar en familia de este espectáculo que contó con la participación de más de 27 carretas, conjuntos típicos, tamboritos y murgas, entre otros.

En la carreta de la ANAM el público tuvo la oportunidad de apreciar un rancho de paja, con su respectiva escalera para llegar al jorón, además de tinajas, tambores, aguaderas o churucas, pilón, arroz en manotadas, maíz en capucho, motetes y otros enseres tradicionales de la cultura panameña.

Empolleradas acompañadas por un conjunto típico le dieron el toque de alegría a la delegación de la ANAM, integrada por guardaparques y personal administrativo.

La ANAM también participó con una hermosa carreta en el desfile organizado por la Unión Cívica de Santeños Residentes en Juan Díaz.
11/11/08

+ Más

ANAM, en desacuerdo con publicaciones
Ante publicaciones en un diario de la localidad en el que se señala que no existen controles ambientales, que no se aplica la ley ambiental y que las multas colocadas no son asunto de consideración para quienes contaminan, la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) manifestó su desacuerdo con tales planteamientos.

Ante tal situación, Harley Mitchel, asesor legal de la ANAM, instó al público en general a conocer los expedientes que lleva la institución, en donde se podrán observar los rigores que supone cada proceso administrativo que se surte en la ANAM.

Mitchell recordó que el artículo 119 de la Carta Magna expresa que el desarrollo sostenible es responsabilidad no sólo del Estado, sino de “todos los habitantes del territorio nacional”. “Dicho esto, uno de los logros de los que se precia esta administración de la ANAM, es el hacer cumplir la legislación que desarrolla al Régimen Ecológico de la Constitución Política. Donde antes existía impunidad, ahora todo contaminador, es debidamente procesado, y si existe el mérito, sancionado por haber participado en la comisión de conductas lesivas al ambiente”, agregó.

El funcionario explicó que el elemento clave para hacer cumplir toda ley es la correspondiente sanción, la cual consiste en un castigo para quien contamina el ambiente, pudiendo ser ésta administrativa, cuando se trata de una infracción a la legislación ambiental, o penal, cuando la misma se encuentra tipificada en el Código Penal de la República.

Por tal motivo, dijo, que es incorrecto señalar que “el delito ambiental se viene pagando con multas o ligeras advertencias por parte del Estado”, ya que una investigación superficial bastaría para que se conozca que la presunta comisión de un delito no se tramita de esa manera, ni en la ANAM, ni en el Ministerio Público.

“Los procesos administrativos y penales correspondientes se llevan en armónica colaboración entre ambas instituciones, sin ningún miramiento a la capacidad económica del infractor, pero sí a las garantías constitucionales que son parte del debido proceso legal”, añadió Mitchel.

“Igualmente estimamos equivocado minimizar la aplicación del principio de quien contamina – paga, lo cual no significa ‘pagar para contaminar’, en todo momento la infracción ambiental y los procedimientos que conlleva constituyen una carga para quien incumple la normativa y no un asunto de leves consecuencias, especialmente si existe la posibilidad jurídica de coexistencia de las infracciones administrativas, con los correspondientes delitos ambientales, teniendo un número elevado de presuntos contaminadores, que enfrentan un proceso ante ANAM, a la vez que lo hacen, ante el Ministerio Público, no solamente enfrentando la posibilidad de multa, sino incluso la de privación de libertad”, detalló el funcionario.

La Ley determina que las sanciones se establecen tanto por la gravedad del daño ambiental, como por reincidencia del infractor, el primer supuesto se debe establecer técnicamente en base a informes científicos, no por el “alto perfil” de un caso determinado.

En cuanto a las multas, hay algunos montos establecidos en leyes sectoriales, como la Ley de Vida Silvestre y la Ley Forestal, donde aquella es tasada y no puede valorarse de forma libre por parte de la ANAM. Por ejemplo, para cada tipo o extensión de cobertura vegetal removida ilícitamente, se establece una multa definitiva por la normativa correspondiente. Además se establecen técnicamente montos por los servicios ambientales que deja de prestar el ecosistema dañado, sin perjuicio de los costos y medidas adicionales que debe enfrentar el agente contaminante para la recuperación del ambiente.

La información sobre el cumplimiento de los proyectos con instrumentos de gestión ambiental aprobados, así como las sanciones impuestas por la ANAM están disponibles en la página web de la ANAM (www.anam.gob.pa) como parte del proceso de transparencia que lleva adelante la institución.

 
 

Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.