“EL ESATDO NO PUEDE SER INDIFERENTE ANTE EL CONSTRUCTOR QUE OMITE LA CONSIDERACIÓN AMBIENTAL”: MINISTRO LOZANO

Panorama Ambiental
Internacional
Noviembre de 2008
 

Cali, 7 de Noviembre de 2008 (MAVDT).- Durante la quinta edición del Encuentro Internacional del Hábitat Sostenible Biocasa 2008, el ministro de Ambiente, Juan Lozano Ramírez, aseguró que los retos para el sector de la construcción tendrán una mayor relevancia siempre y cuando se incorporen las variables ambientales en los diseños de construcciones, particularmente en las viviendas de interés social.

Ministro Lozano durante su intervención en Biocasa 2008. Foto cortesía IPB Comunicaciones.

El Jefe de la Cartera Ambiental se refirió a la importancia de volver las ciudades más justas, más amables con sus habitantes teniendo en cuenta estándares ecológicos: "Es un imperativo que los centros de las ciudades reivindiquen el espacio público como un espacio generador de igualdad de oportunidades. Los padres del estrato 1 tienen el derecho de demandar de sus gobernantes ciudades en las que sus hijos puedan acceder al verde, al aire puro, al espacio comunitario y esto hoy esta asociado íntimamente con el concepto de sostenibilidad, de respeto por los recursos ambientales, buscando una sociedad más equitativa y más justa".

Adicionalmente hizo un llamado cordial al sector constructor para que incorpore la sostenibilidad ambiental en sus diseños: "No le podemos dar la espalda a la tecnologías ahorradoras de energía, a las tecnologías aprovechadoras de los recursos naturales con un criterio de sostenibilidad", dijo.

A lo largo de su intervención, recordó que en días pasados radicó un proyecto de Ley ante el Congreso de la República para dotar a los colombianos de escasos recursos de vivienda de interés social, subsidios y validar el derecho a un techo digno.

"El futuro de la construcción en Colombia debe ser pensado en lo que hemos presentado al Congreso; dotar a los colombianos de herramientas definitivas para garantizar la planeación sostenible e integral de las ciudades amigables con el medio ambiente, de estímulos para la construcción ambientalmente sostenible en donde la responsabilidad ambiental deberá ser un pilar fundamental para el diseño la construcción en Colombia", puntualizó.

De izquierda a derecha: Alberto Moreno Uribe, presidente de Camacol Valle, El Ministro Juan Lozano y Eduardo Garcés, de COMFANDI. Fotografía cortesía IPB Comunicaciones.

+ Más

Minambiente firma convenios para Planes de Agua con Caldas, Guaviare, Guainía y Vaupés

En la foto, el gobernador de Vaupés, José Leonidas Soto, la viceministra de Agua, Leyla Rojas Molano y el Director de Gestión Empresarial del Viceministerio de Agua , Juan Luis Mesa.

Bogotá, 7 de noviembre de 2008 (MAVDT). Los 4 departamentos se comprometieron con la entidad para implementar la política sectorial del Gobierno en agua y saneamiento. De igual manera, realizarán las acciones necesarias con el fin de vincular a todos sus municipios en los Planes Departamentales de Agua (PDA).

Minambiente colaborará en la promoción y difusión de la información que permita la participación sistemática de los diferentes actores involucrados en esta tarea.

Así mismo, acompañará al departamento en el eventual ajuste del diagnóstico técnico base del Plan, efectuará la convocatoria y presidirá las audiencias públicas consultivas donde se presentarán los proyectos susceptibles de ser apoyados financieramente por la Nación.

El Ministerio de Ambiente contrató para estos cuatro departamentos la Gerencia Asesora, con recursos del Presupuesto General de Participación. Esta ayudará a estructurar y finalizar la correcta implementación de los PDA. Estos Planes cuentan con un componente importante que tiene que ver con las comunidades indígenas.

Caldas

El Plan departamental de Caldas se encuentra en la Fase I. Se han adelantado las siguientes acciones.

Suscripción convenio entre el Municipio y el departamento.
Acciones para la vinculación Municipal al PDA.
Se inició el PDA formalmente.
Se focalizaron los recursos del Sistema General de Participación de acuerdo a las prioridades.
Caldas requiere recursos estimados por $83.000 millones para desarrollar inversiones en el marco del PDA.

Guaviare

Se encuentra en la Fase I y en la actualidad se está constituyendo la Empresa de Agua del Guaviare. Se han adelantado las siguientes acciones:

Acuerdos aprobados por los Concejos Municipales
Ordenanza de la Asamblea Departamental.
Recursos adicionales estampilla pro- desarrollo.
Se concertó el diagnóstico de 4 municipios y 10 zonas rurales.
Se expide el decreto 219 del 10 de septiembre que establece el comité directivo.

La inversión estimada para este Plan departamental es de $30.000 millones.

Guainía

Este Departamento se encuentra en la Fase I .

Se está adelantando el diagnóstico en Inírida y 8 corregimientos.
Ya cuenta con la ordenanza Departamental.
Puerto Inírida cuenta con el Acuerdo municipal.
Se constituyó la Empresa para prestar los servicios públicos.

Este Plan departamental tiene un costo aproximado de $22.000 millones.

Vaupés

Se firmó el convenio de cooperación interinstitucional para la Fase I del PDA, y además se han realizado las siguientes acciones:

3 municipios cuentan con el Acuerdo Municipal.
Cuentan con la Ordenanza Departamental.
Se concertó el diagnóstico.
El gestor del PDA será el Departamento, para ello se creo la oficina de PDA.
Se firmó el Decreto constituyendo el Comité Directivo.

Este Plan tiene un costo aproximado de $21.000 millones.

+ Más

Directora de Prevención y Atención de Desastres reconoció compromiso y trabajo a fondo en materia de prevención del riesgo por parte del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

Secretario General del Ministerio, Dr. Hebert Artunduaga, asistió en representación del Ministerio y destacó la labor del mismo en la materia.

Bucaramanga, Santander, 07 de noviembre de 2008 ( MAVDT). Durante su intervención ante los participantes de la Novena Muestra sobre los planes de prevención y atención de desastres de todo el país, denominada PREVER que se realizó en esta ciudad, Luz Amanda Pulido, directora de La DPAD destacó el trabajo que sobre prevención y atención, viene adelantando el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

La funcionaria, quien es el enlace entre todas las instituciones que componen el Sistema Nacional Para La Prevención y Atención de Desastres dijo que "el trabajo que hace este ministerio es ejemplar, destacado y demuestra su hondo compromiso" e hizo un recuento de lo que esta entidad aporta para mitigar el riesgo, pero también para participar en las jornadas de atención, cuando se han presentado desastres y emergencias.

El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Participó activamente en este certamen, que congregó a las instituciones que componen El Sistema Nacional para La Atención y Prevención de Desastres creado hace 20 años y donde cada institución mostró los planes y la forma en que actúa para prevenir, pero también para atender calamidades o siniestros.

El secretario General del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Heberth Artunduaga Ortiz, coordinador del Comité para La Gestión del Riesgo, creado al interior del Ministerio con el fin de integrar todas las acciones que se requieran desde esta entidad , dijo que "ha sido clave la constante reunión y evaluación de las acciones del Comité para la Gestión del Riesgo por parte de todos sus integrantes en las diferentes materias como agua, ambiente, cambio climático, vivienda, desarrollo territorial, parques nacionales y demás, así como su interacción con los demás miembros del Sistema Nacional Para La Prevención y Atención de Desastres".

El funcionario, quien estuvo acompañado por otros miembros del Comité, mostró en tres stands institucionales las acciones del Ministerio sobre el riesgo y la prevención y finalmente, destacó el constante apoyo del ministro Juan Lozano Ramírez sobre esta materia.

 
 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.