MACRI NO JUEGA LIMPIO

Panorama Ambiental
Internacional
Noviembre de 2008
 

13 noviembre 2008 - Buenos Aires, Argentina — Más de cinco mil vecinos participaron hasta este miércoles de la contra-campaña de Greenpeace a la propuesta "Jugá Limpio" que impulsa la Ciudad y le reclamaron al Jefe de Gobierno porteño que garantice el reciclaje y la separación en origen de los residuos domiciliarios.

Greenpeace lanzó el martes una campaña en la que socios y ciberactivistas de la organización llamaron a Macri y le reclamaron el cumplimiento de la ley Basura Cero, que obliga a reducir la cantidad de residuos que se envía a los rellenos sanitarios del conurbano y que garantice sistemas de disposición diferenciados para los desechos húmedos y secos.

“El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires tiene la responsabilidad de diseñar un pliego para la contratación de las empresas recolectoras de residuos acorde a los que establece la Ley 1854 de Basura Cero. Es por eso que desde Greenpeace reclamamos a Macri que se haga cargo de que él es responsable de que los contratos con las empresas recolectoras se establezcan dentro de la Ley”, señaló Juan Carlos Villalonga, director Político de Greenpeace

Uno de los más de cien vecinos que llamaron al jefe de Gobierno y contaron su experiencia en el blog de Greenpeace comentó cuando habló por teléfono que le explicaron “que estaban recibiendo muchos llamados al respecto y creían que se iba a recolectar la basura en contenedores diferenciados".

Otros vecinos comentaron que "cuando le dije que lo que me interesaba saber era si íbamos a empezar a diferenciar residuos o no, me dijo que solo se iba a realizar la campaña basura cero que busca concientizar a todos de tener una ciudad más limpia, pero que no se iban a separar residuos; ya que cuando se probó con los contenedores diferenciados, la gente los robó",

"Las respuestas que reciben los vecinos indican que, más allá del marketing, los funcionarios y empleados del Gobierno de la Ciudad siguen sin tener la más mínima idea de cómo llevar adelante un plan de gestión de residuos, cuando lo único que deben hacer es cumplir la Ley 1854. La campaña del Gobierno de la Ciudad carece de objetivos y estrategias claras a la hora de pensar en solucionar realmente el problema de la basura”, señaló María Eugenia Testa, Coordinadora de la Unidad Política de Greenpeace.

Desde hace meses, Greenpeace viene reclamando al Gobierno de la Ciudad la inclusión en el pliego de contratación de las empresas la recolección y contenerización diferenciada del 100% de la Ciudad y la promoción de la separación en origen y el correcto uso de los contenedores a partir de campañas de comunicación serias y con objetivos claros.

“Hoy es Macri quien tiene la responsabilidad de cumplir y hacer cumplir la Ley 1854 y enviar a la Legislatura cuanto antes un pliego modificado de acuerdo a la normativa de la Ciudad. No es aceptable que mientras se apela a los vecinos a que jueguen limpio el Gobierno de la Ciudad esté haciendo trampa. Si quieren jugar limpio que ellos también lo hagan y respeten las leyes vigentes en la Ciudad”, concluyó Testa.

+ Más

Greenpeace le reclamó a Urtubey que pare los desmontes en Salta

11 noviembre 2008 - Buenos Aires, Argentina — Greenpeace reclamó este martes al gobierno de Juan Manuel Urtubey que el Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos que se está llevando a cabo en la provincia no habilite más zonas de desmonte.

A través de una parodia en la que un activista disfrazado como el gobernador salteño regalaba permisos de desmonte a los transeúntes en el centro de la capital salteña y donde otros voluntarios sostenían un cartel con la leyenda: “Urtubey: Basta de desmontes”, la organización ecologista intentó llamar la atención sobre el grave estado de situación de los bosques nativos provinciales.

“La provincia ya perdió más de dos millones de hectáreas y es fundamental preservar lo que queda por su alto valor de biodiversidad, su función como protectores de cuencas, y para garantizar la supervivencia de las comunidades campesinas e indígenas. Es indispensable no habilitar más desmontes y parar los autorizados por la gestión anterior que hoy se están ejecutando”, afirmó Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace Argentina.

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia de Salta autorizó durante 2007, en plena discusión parlamentaria por la Ley de Bosques, el desmonte de más de 400.000 hectáreas de bosques nativos, cinco veces más que lo autorizado en 2006, cifra que supera ampliamente el promedio de deforestación anual de todo el país.

Varios de estos permisos de desmonte fueron impugnados por organizaciones sociales ya que afectan seriamente a varias comunidades indígenas que dependen de los bosques para su subsistencia. A pesar de esto, el nuevo gobierno decidió no dar marcha atrás con las autorizaciones.

“Es una vergüenza que se hayan convalidado estos desmontes especulativos a pesar de que muchos afectan a comunidades indígenas. ¿Cuántos desmontes más otorgará el Ordenamiento Territorial de Bosques que presentará el gobierno de Urtubey?”, señaló Noemí Cruz, coordinadora en el NOA de Greenpeace Argentina.

La Ley Nacional 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, fue sancionada el 28 de noviembre de 2007 y establece que las provincias no pueden emitir nuevos permisos de desmonte hasta tanto no realicen, en forma participativa, un Ordenamiento Territorial de sus zonas boscosas bajo diez criterios ecológicos y categorías de conservación que apuntan a evitar la fragmentación y degradación del bosque nativo y a preservar las tierras utilizadas por las comunidades campesinas e indígenas.

Con el objetivo de aportar información técnica a este proceso, Greenpeace presentó la semana pasada al gobierno su “Propuesta de Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos de la Provincia de Salta”, que establece 3.541.972 hectáreas para la Categoría I – rojo (áreas protegidas y territorios indígenas), 4.625.040 hectáreas para la Categoría II – amarillo (aprovechamiento sustentable), e incorpora solamente las 2.033.289 hectáreas de bosques ya desmontadas para la Categoría III – verde (permite su desmonte), lo que implica que bajo esta zonificación las casi ocho millones de hectáreas de bosques que aún tiene la provincia no podrían ser desmontadas.

“La provincia se encuentra en una verdadera emergencia forestal. Esperamos que el gobierno tenga en cuenta lo que está en juego con su decisión e incorpore nuestras sugerencias al Ordenamiento Territorial que está por presentar”, concluyó Giardini.

Salta es una de las provincias con más altos niveles de deforestación del país. Según datos de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, entre 1998 y 2006 se desmontaron 609.323 hectáreas.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.