BAHÍA MÁLAGA MERECE PROTECCIÓN A PERPETUIDAD

Panorama Ambiental
Internacional
Noviembre de 2008
 

Contundente concepto favorable de la Academia Colombiana de Ciencias.
Invitación a comunidades afro e indígenas para hacer causa común en su protección.

Bogotá, noviembre 15 de 2008 (MAVDT).- La Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, dio un concepto aprobatorio para que el Ministerio de Ambiente declare a Bahía Málaga como área protegida y Santuario de Fauna y Flora.

La Academia de Ciencias es una entidad científica, sin ánimo de lucro, que por ley debe ser consultada para establecer el valor ambiental, científico y cultural de un determinado territorio. antes de proceder con la declaratoria de Parques Nacionales Naturales. Sí es favorable, como en éste caso, procede la declaratoria de Parques Nacionales Naturales.

"Bahía Málaga es uno de los más importantes santuarios naturales en el mundo en materia de ballenas, es un lugar único en el planeta por sus condiciones y le pertenecerá para siempre a los colombianos y a la humanidad", dijo el titular de la Cartera Ambiental

Siguiendo las recomendaciones de la Academia, la Unidad Administrativa de Parques Naciones del Ministerio de Ambiente, concertará con la Armada Nacional, las comunidades cercanas, el Invemar y la Corporación Regional del Valle del Cauca CVC, la realización de los planes de manejo necesarios para asegurar el cumplimiento de los objetivos de la declaratoria.

"Estamos seguros que haremos causa común con las comunidades indígenas y las negritudes en un diálogo fructífero y respetuoso para proteger este tesoro natural que es Bahía Málaga.", aseguró el Ministro.

"La riqueza natural de Bahía Málaga se complementa con su riqueza cultural, representada por la presencia de comunidades negras y pueblos indígenas que han alcanzado un importante grado de organización social en su relación ancestral con el territorio y cuyas prácticas culturales contribuyeron sustancialmente a la conservación de dichos ecosistemas", agregó.

Esta zona del país es reconocida mundialmente por ser uno de los sitios de destino de la migración estacional de la Ballena Jorobada Megaptera novaeangliae, la cual arriba a sus aguas para la cría de sus ballenatos.

En la entrada de la Bahía se encuentra Isla Palma, sitio de importancia por la presencia de colonias reproductivas de aves marinas.

Estudios de INVEMAR, la Universidad del Valle e INCIVA, reportan 1396 especies en 9 grupos de animales y vegetales.

La urgencia de declarar esta zona como "área protegida"

Bahía Málaga se enfrenta a diferentes factores de presión y amenaza, representados en propuestas y megaproyectos de desarrollo, y la puesta en marcha de prácticas productivas no-sostenibles, factores que conducirán al deterioro y destrucción progresiva de la biodiversidad y diversidad cultural que alberga la zona, las cuales constituyen un patrimonio invaluable para el Departamento del Valle del Cauca, para Colombia y para el mundo.

Frente a estas amenazas, desde hace ya casi veinte años se registran diferentes iniciativas que buscan asignar una categoría de conservación a la zona. En este sentido, en 1989, como resultado del trabajo de ordenamiento territorial realizado por el extinto Instituto de Desarrollo de los Recursos Naturales Renovables (Inderena), junto con la Oficina de Planeación de la Gobernación del Valle del Cauca, se propuso la creación del "Parque Nacional Natural Wounaan".

El "Colectivo Comunitario e Institucional por la Conservación de los Valores Naturales y Culturales de Bahía Málaga", constituido por los distintos actores sociales e institucionales de la región, retomó en julio de 2005 los avances del convenio interadministrativo 200 de 2003, celebrado entre la CVC (Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca) e INCIVA (Instituto para la Investigación y la Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle Del Cauca) como un proceso encaminado a identificar y aplicar distintas estrategias para la conservación de la biodiversidad y la etnodiversidad de Bahía Málaga.

+ Más

Audiencia pública consultiva en Quindío para presentar proyectos de agua y saneamiento

Bogotá, 21 de noviembre de 2008 (MAVDT).- El Ministerio de Ambiente, a través del Viceministerio de Agua y Saneamiento, convoca a todos los interesados para que participen en la Audiencia Pública Consultiva del Quindío.

Esta será el próximo jueves 24 de noviembre, a partir de la 1:00 de la tarde en el recinto de la Honorable Asamblea del Quindío, ubicado en la carrera 14 calle 20 esquina, segundo piso.

Las Audiencias Públicas Consultivas, enmarcadas en el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010, tienen como objeto identificar y seleccionar los proyectos susceptibles de ser apoyados financieramente por la Nación. Durante este encuentro se presentarán los lineamientos de la política para el sector, el diagnóstico técnico base, los proyectos prioritarios, las fuentes de financiación potenciales y los posibles esquemas regionales de prestación de los servicios.

Las personas que deseen, pueden presentar nuevos proyectos a consideración de la Audiencia Pública Consultiva, diligenciando el Ficha que se encuentra disponible en el Portal Web del Ministerio.

En el sitio también encontrará la resolución 1966 y 1973 de 2008, por la cual se convoca a la Audiencia Pública Consultiva y que contiene el listado preliminar de proyectos resultado del diagnóstico técnico base del Plan Departamental.

 
 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.