COMIENZA TALLERES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA POR EIA DEL PROYECTO CASERONES

Panorama Ambiental
Internacional
Noviembre de 2008
 

Reuniones buscan garantizar la participación informada de la comunidad en el proceso de evaluación

(14/11/2008).- Con la publicación en el Diario Oficial el 04 de noviembre pasado del extracto del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del Proyecto Caserones de Minera Lumina Copper Chile S.A se dio inicio al periodo de 60 días establecido por la Ley 19.300, en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) para el desarrollo de la participación ciudadana.

Este periodo finaliza el 30 de enero del 2009 y hasta esa fecha la ciudadanía u organizaciones sociales pueden hacer observaciones al proyecto a través de fichas que están disponibles en la Dirección Regional de la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA), ubicada en Yerbas Buenas 295.

Con el fin de garantizar la participación informada de la comunidad, la Dirección Regional de CONAMA también ha coordinado la realización de talleres de participación ciudadana en las comunas de Tierra Amarilla y Copiapó en los que la ciudadanía podrá conocer las principales características del proyecto.

La primera de estas reuniones se realizará el 19 de noviembre, a las 18:00 horas, en la Casa del Adulto Mayor de Tierra Amarilla. Para el día 20 se ha programado una reunión en la localidad de Juntas del Potro, el sábado 22 en la Sede Social de Los Loros y el 27 de noviembre en Copiapó. Además, el día 21 la empresa le hará una exposición al Consejo Consultivo.

Estos talleres, con excepción del que está dirigido al Consejo Consultivo, son abiertos a todos los que quieran participar y tienen la finalidad de facilitar el proceso de participación y contribuir a mejorar las decisiones ambientales de los proyectos que ingresan al SEIA a través de las opiniones, preocupaciones, inquietudes y peticiones, que en materia ambiental la comunidad pueda aportar sobre el proyecto presentado por Lumina Copper.

Proyecto

El Proyecto Caserones tiene como objetivo la producción y venta de concentrado de cobre, cátodos de cobre y concentrado de molibdeno y se encuentra ubicado aproximadamente a 160 km al sureste de Copiapó a una altura media de 4.300 m.s.n.m.

La inversión proyectada es de aproximadamente US$ 1.700 millones. Durante la Fase de Construcción del Proyecto, se estima que la mano de obra requerida será de aproximadamente 6.000 personas en su periodo de mayor actividad, mientras que en la Fase de Operación se empleará alrededor de 1.500 personas.


+ Más

CONAMA Aysén emitió Informe con observaciones a proyecto Hidroaysén

(13/11/2008).- El día de hoy, CONAMA Aysén enviará la notificación del Informe Consolidado de Solicitud de Aclaraciones, Rectificaciones y Ampliaciones de Información (ICSARA), del Proyecto Hidroeléctrico Aysén por correo certificado.

En la misiva se indica que la empresa Hidroaysén S.A tiene plazo hasta el 20 de noviembre para responder el ICSARA, que contiene las diversas observaciones planteadas por los 32 servicios públicos que participan en la evaluación ambiental del proyecto. Cabe destacar que dicho Informe se encuentra publicado en el sitio web del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, www.e-seia.cl.

De acuerdo al reglamento del SEIA, el plazo entregado al titular del proyecto para responder el ICSARA puede suspenderse a petición del mismo. En este marco, si la empresa lo requiere, deberá comunicarlo por escrito a CONAMA Aysén dentro del plazo entregado para responder el consolidado.

Esto implica que una vez cumplido el periodo de suspensión, se reanudará el proceso de evaluación del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto, a menos que el titular solicite ampliar dicha suspensión.

Conama y Conaf presentan avances y desafíos de “El Roble”
En el marco del Plan de Acción para la conservación del Sitio Prioritario N°2 “El Roble”, se efectuó la cuarta Mesa Intersectorial, donde se dieron a conocer los avances del Plan de este año 2008 y se plantearon los desafíos proyectados para el 2009.
Fecha de publicación: 19/11/2008

El miércoles 5 de noviembre se realizó la cuarta reunión de la Mesa Intersectorial del sitio prioritario "El Roble" de la Estrategia Regional de Biodiversidad que coordina Conama Metropolitana. La actividad fue presidida por el Gobernador de Chacabuco, Isidoro Glitlitz, y la directora de Conaf RM, María Teresa Latorre. Además, contó con una alta convocatoria de servicios públicos, representantes de la comunidad y de empresas del sector, tales como Transelec y Orica.

En esta ocasión, se expusieron ante la Mesa los avances del Plan de Acción El Roble, así como los desafíos para el próximo año. Se dieron a conocer, además, diversos casos de gestión y manejo sustentable de conservación. Dentro de los casos expuestos estuvo el Manual de Intercambio de Información para la Fiscalización Conjunta desarrollado en el Sitio Prioritario "Altos de Cantillana" por el Proyecto GEF-Cantillana que ejecuta Conama Metropolitana.

Asimismo, se expuso como ejemplo de práctica productiva sustentable, la comercialización de saponina derivada del Quillay (Quillaja saponaria). Esta experiencia, desarrollada por la empresa Natural Response S.A., consiste en promover el manejo de bosque nativo, asistiendo técnicamente a pequeños propietarios agro-forestales para la extracción sustentable de madera de quillay y posterior comercialización de sus productos.

La actividad permitió, además, que la Ilustre Municipalidad de Lampa diera a conocer las diversas actividades de educación ambiental que han desarrollado, tema de particular interés para los demás municipios constituyentes de la mesa.

El Sitio Prioritario El Roble es relevado al puesto N° 2 de los 23 sitios prioritarios a conservar, definidos en la Estrategia Regional de Biodiversidad coordinada por Conama Metropolitana, debido a la particularidad de ecosistema y diversidad de especies de flora y fauna. Este sitio se ubica en el sector nor-poniente de la región, y está conformado por la cadena montañosa de la Cordillera de la Costa e integrado por parte del territorio comunal de Til-Til, Lampa, Curacaví, Pudahuel y Maipú.

 
 

Fuente: CONAMA – Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.