CON ÉXITO CULMINA “ENCUENTRO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL AL AIRE LIBRE: PATATUR 2008”

Panorama Ambiental
Internacional
Noviembre de 2008
 

(15/11/2007).- Más de 7 kilómetros de caminata con estaciones para aprender sobre vida saludable, flora y fauna local, energías alternativas y diversos temas ambientales, recorrieron unos 140 niños de la región de Valparaíso en el Encuentro de Educación Ambiental al Aire Libre denominado "Patatur Ecoeducativo 2008", que se desarrolló por 6º año consecutivo en el tramo Orolonco de Sendero de Chile en la comuna de Putaendo.

La actividad organizada por CONAMA región de Valparaíso y el Programa Sendero de Chile, se llevó a cabo el sábado 15 de noviembre desde las 10 de la mañana y su objetivo fue promover la educación ambiental al aire libre, el deporte y la vida saludable entre escuelas que están certificadas ambientalmente o iniciando su proceso de certificación, provenientes de las comunas de Quilpué, Quintero, Hijuelas, San Antonio, Cartagena, Llay-Llay, Catemu, Quillota, San Felipe y Putaendo.

El recorrido incorporó 6 estaciones con diversas pruebas y juegos diseñados para que de una manera lúdica e interactiva, los estudiantes puedan aplicar conocimientos aprendidos en sus respectivas escuelas, además de adquirir nuevos conocimientos de parte de educadores y expertos de diferentes áreas. Así el sendero se transforma en un gran tablero de juegos al aire libre, siendo la plataforma ideal para educar y sensibilizar a los niños en la importancia de la valoración y cuidado del entorno.

Para la Directora Regional de la CONAMA, Karina Francis, "esta actividad busca potenciar el rol de Sendero de Chile como un espacio abierto a la comunidad, y en especial a los niños como un escenario propicio para la educación ambiental y para el desarrollo de acciones de voluntariado".

Destacó que "el Patatur Ecoeducativo constituye una experiencia educativa, recreativa y formativa que facilita la contextualización territorial y cultural de los aprendizajes esperados por el currículum escolar; mejora la calidad de la educación potenciando a la totalidad del proceso educativo y formativo de alumnas y alumnos y; por otro lado, coopera en la formación de ciudadanos concientes y pro-activos en el desarrollo de una sociedad sustentable para Chile".

Para el Gerente del Sendero de Chile Sebastián Infante, esta actividad reafirma que "el Sendero de Chile es la gran plataforma para la educación ambiental y el ecoturismo del siglo XXI"

Sala de clases al aire libre

Los 13 grupos de niños con su respectivo profesor y un voluntario del Sendero de Chile recorrieron 6 estaciones administradas por diversas entidades como: Conama, Greenpeace, Minsal; Sag, y Carabineros de Chile.

En cada una de ellas, conocieron más acerca de la flora y fauna propia de este territorio, aprendieron de alimentación saludable, la historia de la tierra, energías renovables y no renovables, entre otras temáticas.

Para el profesor Rodrigo Nanjari de San Felipe, esta actividad es muy positiva pues los niños aprendieron mucho más de la experiencia en terreno que leyendo o repitiendo conceptos en la sala de clases.

+ Más

Región del Maule organiza Primer Encuentro Regional de Humedales

(18/11/2008).- Con una alta convocatoria se realizó el pasado 12 de noviembre el: "Primer Encuentro Regional de Humedales: Diversidad Biológica, Ecología y Conservación", coordinado por la Comisión Nacional de Medio Ambiente, Región del Maule (CONAMA), en conjunto con el Instituto de Biología de la Universidad de Talca (UTAL), el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) y el Comité Nacional Pro Defensa de la Flora y Fauna (CODEFF).

Los expositores son connotados investigadores de la región así como profesionales de Santiago y Valdivia, los cuales expusieron diversos temas que abordaron la problemática ambiental a la que están sometidos estos ecosistemas hasta los resultados de investigaciones actuales, las cuales apuntan hacia la conservación y el uso sustentable.

Los humedales se definen como: "extensiones de marismas, pantanos, o aguas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluyendo las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda los seis metros". Los humedales son valiosos sistemas intermedios entre ambientes permanentemente inundados y ambientes normalmente secos y son importantes en el control de inundaciones y erosión, retención de sedimentos y nutriente, estabilización del clima, refugio para la vida silvestre, transporte de agua, recreación y turismo.

Para la Directora de CONAMA, este tipo de actividades son necesarias pues permite acercar a todos los que realizan algún tipo de iniciativa al respecto y desarrollar acciones conjuntas que permitan conservar estos ecosistemas en el tiempo. Sobre lo mismo indicó que "hacemos una invitación abierta y extensiva a todas las organizaciones, científicas, de la ciudadanía y no gubernamentales para que presenten sus trabajos para el próximo año, y de esa manera potenciar las actividades de protección y difusión que estamos realizando en la Región del Maule.

+ Más

Autoridades plantean los desafíos del Maule en Seminario sobre Responsabilidad Social

(17/11/2008).- Una gestión inclusiva al interior de las organizaciones e instituciones, diálogo social y una nueva relación entre los diferentes actores sociales, fueron algunas de las conclusiones del seminario Responsabilidad Social en el Maule que Fundación Crate organizó en el Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule.

En el evento participaron diversos actores del quehacer regional quienes expusieron, ante un centenar de personas, los desafíos que la región debe enfrentar en materia de responsabilidad social para hacer frente a los acelerados cambios que se producen en el mundo actual y del que la región es partícipe en diversas áreas.

La introducción al tema de la RS correspondió al sociólogo Sergio Gómez, quien expuso los conceptos básicos para comprender la responsabilidad social, señalando que la ética empresarial, la calidad de vida laboral y la preocupación por el medioambiente son elementos importantes al momento de establecer, las empresas, compromisos con la comunidad. Ese es un primer paso para hablar de la responsabilidad social en niveles más amplios, ya no sólo al interior de las empresas, sino en instituciones u organizaciones sociales, de estado, comunitarias y más.

El Seremi de Agricultura de la región del Maule, Jorge Gándara, mencionó los proyectos que la cartera desarrolla en materia de RS en sectores vinculados con el vino y berries, que han resultado muy provechosos para la comunidad regional.

Luego correspondió el turno a la titular regional de Conama Maule, Ingeniera Civil, Mónica Rivera quién señaló que está avanzando en responsabilidad social en los proyectos que su institución realiza. Específicamente dio cuenta del trabajo de Conama Maule con el sector empresarial que por este año 2008 se ha focalizado en la Educación Ambiental, desde la línea de acción de fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental.

Rivera señaló que se avanza paulatinamente en mantener un enfoque preventivo desde la industria a la comunidad y en favorecer, implementar y difundir las tecnologías respetuosas con el medio ambiente.

Para el cierre, correspondió la exposición del director de Fundación Crate Jorge Brito y del padre Rafael Villena. Brito mencionó aspectos de la realidad regional y planteó desafíos en materia social que deben ser enfrentados por todos los actores regionales, estableciendo miradas estratégicas respecto al futuro de nuestras instituciones y mejorando los niveles de confianza entre empleadores y trabajadores. En materia ambiental señaló también la importancia de generar una cultura ambiental reforzada a través de una institucionalidad que la respalde.

El cierre estuvo a cargo del padre Rafael Villena, miembro del directorio de la Fundación Crate, quien expuso una mirada de iglesia respecto de los conceptos que encierra la responsabilidad social. De esta forma los actores regionales quedaron con tareas pendientes en materia de incorporar un concepto de responsabilidad social para el desarrollo y progreso de la región y todos sus habitantes.

 
 

Fuente: CONAMA – Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.