MACRI ESCONDE LA BASURA DEBAJO DE LA ALFOMBRA

Panorama Ambiental
Internacional
Noviembre de 2008
 

18 noviembre 2008 - Buenos Aires, Argentina — Activistas de Greenpeace reclamaron en un acto del Gobierno de la Ciudad que Mauricio Macri cumpla la Ley de Basura Cero. Diez activistas con remeras alusivas reclamaron por su cumplimiento en el acto de lanzamiento de la campaña oficial “Jugá Limpio”. Según la organización ambientalista “Macri solo esconde la basura debajo de la alfombra y no resuelve este grave problema de la Ciudad”.

Diez activistas de Greenpeace que vestían remeras con la leyenda “Macri: cumplí Basura Cero” se presentaron en el acto de Gobierno por el lanzamiento de la campaña oficial “Jugá Limpio” en la Plaza San Martín. Mientras Horacio Rodríguez Larreta, Jefe de Gabinete de la Ciudad y Juan Pablo Piccardo, Ministro de Medio Ambiente, explicaban los alcances de esta iniciativa, las activistas de Greenpeace se distribuyeron delante de los asistentes mostrando sus remeras con la exigencia a Macri de que cumpla la Ley e implemente un plan integral de residuos.

“Lo que Macri no cuenta en su campaña es como termina el “juego” que plantea su Gobierno. Mientras apelan a que los vecinos jueguen limpio y limpien la Ciudad, Macri no cumple con la Ley de Basura Cero y de esta forma, lamentablemente, este juego termina con más basura, más rellenos, más contaminación y más enfermedades. Hay que pedirle al Jefe de Gobierno que, si quiere jugar, cumpla las reglas, es decir la ley vigente en la Ciudad”, señaló Juan Carlos Villalonga, Director Político de Greenpeace Argentina.

Desde hace meses, Greenpeace exige que los contratos del Gobierno de la Ciudad con las empresas recolectoras se diseñen en base a lo establecido por la Ley 1854. Entre los principales puntos que reclama la organización ambientalista figuran la inclusión de la recolección y contenerización diferenciada del 100% de la Ciudad y la promoción de la separación en origen y el correcto uso de los contenedores a partir de campañas de comunicación serias y con objetivos claros.

La Ciudad de Buenos Aires envía a diario 5 mil toneladas de basura para ser enterrada en rellenos del conurbano bonaerense, que contaminan las napas de agua, el suelo y el aire con graves consecuencias sanitarias. La Ley de Basura Cero tiene objetivos claros de reducción de la basura que es generada y enterrada a través de la implementación de circuitos de recuperación y reciclado de materiales.

"Lo que hace Macri es barrer y esconder la basura debajo de la alfombra y no tiene la intención de solucionar el problema de la basura de la Ciudad. El Gobierno de la Ciudad hace una mega campaña de limpieza sin siquiera mencionar a los residuos, y el problema de la Ciudad es la basura. No se puede exigir a los vecinos que “jueguen limpio” mientras el Gobierno pretende implementar contratos con las empresas recolectoras que solo apuntan a una mayor generación de desechos y a desalentar cualquier intento de reciclado y recuperación”, señaló María Eugenia Testa, Coordinadora de la Unidad Política de Greenpeace.

+ Más

Greenpeace pide a Macri que juegue limpio y respete la Ley de Basura Cero

14 noviembre 2008 - Buenos Aires, Argentina — Greenpeace reclamó hoy viernes frente al Palacio de Gobierno porteño que Mauricio Macri juegue limpio y respete la Ley de Basura Cero. Con carteles gigantes con el slogan “Macri, jugá limpio” en directa alusión a la campaña oficial, la organización ambientalista exigió nuevamente que el Gobierno de la Ciudad respete la Ley 1854 aprobada por la Legislatura porteña.

Diez activistas de Greenpeace portando carteles con la frase “Jugá Limpio” y un camión desechando la basura porteña en un relleno, se manifestaron esta mañana frente a la Jefatura en el marco de la campaña oficial que pide a los vecinos que sean más limpios. Parodiando la embestida oficial, los activistas repartieron volantes con las reglas del juego para que Macri no haga trampa. La regla número uno es respetar la Ley vigente en la Ciudad cuyo cumplimiento vienen reclamando numerosas organizaciones sociales.

“Por un lado el Ejecutivo envió a la Legislatura un pliego de contratación de las empresas recolectoras de basura que atenta contra cualquier intento de solucionar seriamente el gravísimo problema de la basura en la Ciudad de Buenos Aires; mientras que por el otro le pide a los vecinos que jueguen limpio y aprendan a abollar y tirar un papel en un cesto, lo que demuestra la improvisación y falta de políticas claras por parte del Gobierno de la Ciudad en materia de gestión de residuos”, señaló María Eugenia Testa, Coordinadora de la Unidad Política de Greenpeace. “El Gobierno no respeta la Ley y sin que le dé vergüenza entrega a los vecinos reglamentos para “jugar limpio” concluyó.

Por otro lado y en una campaña en la que participaron más de 5 mil socios y ciberactivistas de Greenpeace de la Ciudad de Buenos Aires, se pidió por teléfono a Macri el cumplimiento de la Ley de Basura Cero -que obliga a reducir la cantidad de residuos que se envía a los rellenos sanitarios del conurbano- y que garantice sistemas de disposición diferenciados para los desechos húmedos y secos. Además, otros miles enviaron al Jefe de Gobierno vía e-mail un petitorio para que se respete la ley.

Desde hace meses, Greenpeace viene exigiendo que los contratos del Gobierno de la Ciudad con las empresas recolectoras se diseñen en base a lo establecido por la Ley 1854. Entre los principales puntos que reclama la organización ambientalista figuran la inclusión de la recolección y contenerización diferenciada del 100% de la Ciudad y la promoción de la separación en origen y el correcto uso de los contenedores a partir de campañas de comunicación serias y con objetivos claros.

La Ciudad de Buenos Aires envía a diario 5 mil toneladas de basura para ser enterrada en rellenos del conurbano bonaerense, que contaminan las napas de agua, el suelo y el aire con graves consecuencias sanitarias. La Ley de Basura Cero tiene objetivos claros de reducción de la basura que es generada y enterrada a través de la implementación de circuitos de recuperación y reciclado de materiales.

“Hoy es Macri quien tiene la responsabilidad de cumplir y hacer cumplir la Ley 1854. No es aceptable que mientras se apela a los vecinos a que jueguen limpio el Gobierno de la Ciudad esté ignorando la Ley. Macri y el ministro Juan Pablo Piccardo deben ser los primeros en respetar la normativa vigente en la Ciudad y prestar el Servicio de Higiene Urbana tal como lo señala la legislación. Si quieren jugar limpio que ellos también lo hagan”, afirmó Juan Carlos Villalonga, Director Político de Greenpeace.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.