ONG EN LA COMISIÓN NTERNACIOANL PARA LA CONSERVACIÓN DEL ATÚN DEL ATLÁNTICO (ICCAT)

Panorama Ambiental
Internacional
Noviembre de 2008
 

17 Nov 2008 - Hoy da comienzo en Marrakech la carrera contrarreloj para salvar al atún rojo de la extinción comercial. En esta ciudad, se reúne la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT) del 17 al 24 de noviembre. Durante esta semana, sus 49 Partes Contratantes mantendrán en Marruecos negociaciones cruciales que decidirán el futuro de esta especie.

Este año ICCAT cuenta con numerosas pruebas científicas que evidencian el escenario crítico para la supervivencia del atún. De hecho, a pesar de las continuas denuncias de WWF/Adena, durante 2008 se ha seguido practicando una pesca ilegal masiva. La flota industrial parece haberse lanzado a la captura del último atún del Mediterráneo, incumpliendo año tras año las medidas establecidas por dicho organismo.

En este escenario, han sido muchas las ilegalidades que se han cometido. Entre ellas, el uso de avionetas para localizar los bancos de atún, la realización trasbordos en alta mar, así como transferencias ilegales. Por otro lado, no hay que olvidar que casi todas las flotas superaron ampliamente sus cuotas.

De ahí la importancia de este encuentro internacional. No en vano, tras estos abusos, el atún rojo ha quedado seriamente diezmado en los últimos años, hasta verse reducido al 36 por ciento de su población reproductora en 1970.

WWF/Adena asistirá a esta reunión como observador en una delegación de varios miembros con el objetivo de influir en las negociaciones que allí se van a producir.

La organización pide la puesta en marcha de varias medidas para evitar que el colapso del atún llegue a producirse. De un lado, cerrar la pesquería de atún rojo, hasta que se encuentre bajo control y se den las condiciones para gestionarla de manera sostenible. De otro, el establecimiento de un auténtico plan de recuperación que, basándose en datos científicos, establezca un recorte drástico en las cuotas de pesca y en la capacidad de las flotas. Un plan que debe, asimismo, reducir el periodo de pesca, prohibiéndola durante los meses clave de la reproducción, especialmente, durante mayo y junio.

Por último, WWF/Adena solicita también el establecimiento de Santuarios, áreas clave para la reproducción de la especie, en el Mediterráneo, como las aguas de Baleares, el Mediterráneo Oriental y Central.

No obstante, los expertos de WWF/Adena se muestran esperanzados, ya que países clave en la pesquería, como Japón, Italia y España, están dando pasos hacia la conservación de la especie.

Sin ir más lejos, en nuestro país el Congreso de los Diputados ha aprobado por unanimidad una Proposición No de Ley que prevé la creación de estas zonas de reserva para el atún en el Mediterráneo, como son las aguas de Baleares. Igualmente, el Congreso Mundial de la Naturaleza alcanzó un acuerdo por amplia mayoría que insta al ICCAT a tomar acciones urgentes para salvar el atún.

Así, Raúl García, Responsable de Pesquerías de WWF/Adena, afirma: “Ha llegado la hora de la verdad. El futuro del atún está en manos de países como Japón, Italia o España que se han comprometido con la conservación de esta especie. Es el momento de comprobar en esta reunión si su compromiso se va a traducir en medidas concretas”.

+ Más

Las organizaciones ecologistas exigen a Zapatero el cierre inmediato de la central nuclear de Garoña

21 Nov 2008 - Las organizaciones ecologistas Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/Birdlife y WWF/Adena exigen al Presidente del Gobierno el cierre inmediato del central nuclear de Santa María de Garoña en Burgos.
La central que fue inaugurada por Franco en 1971, está totalmente amortizada desde hace años, y es una central nuclear obsoleta, aquejada de graves problemas de seguridad. Su permiso de explotación termina en julio de 2009. Sin embargo, en su afán de obtener más beneficios, la compañía propietaria Nuclenor (Endesa 50%-Iberdrola 50%), ha pedido una prórroga de otros 10 años para la central.

Las organizaciones ecologistas denuncian que el Ministerio de Industria y el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) pretenden alargar la vida de la central durante 10 años más. Con ello alcanzaría una vida útil de 50 años, pero se agravaría gravemente el riesgo de accidente nuclear por los graves problemas de seguridad que aquejan a esta vieja central nuclear.

Las organizaciones ecologistas recuerdan al Presidente Zapatero su promesa electoral de cierre progresivo de las centrales nucleares, y denuncian la actitud pronuclear del Ministro de Industria, Miguel Sebastián, que es contraria al compromiso electoral adquirido por el PSOE.

La aportación de la central nuclear de Garoña al sistema eléctrico en el año 2007 fue tan solo de 3.478 Gigavatios-hora (Gwh), lo que supone un 1,28% sobre el total de generación neta de electricidad de ese año (que fue de 271.372 Gwh) en España.

La contribución de las energías renovables en 2007 fue de 62.081 Gwh, un 9,61% (5.969 GWh) superior a la del año anterior. Simplemente ese incremento de la producción de electricidad renovable en 2007 con respecto al 2006 suponen casi el doble de la aportación anual de Garoña.

Garoña, conocida como la "central de las mil y una grietas" por los graves problemas de seguridad que afectan a diversos componentes de la vasija del reactor, en una demostración evidente del agotamiento de su vida útil, es una central que, desde el punto de vista de la seguridad, está “fuera de normativa”.

Sufre un proceso de agrietamiento múltiple por corrosión que afecta a diversos componentes internos de la vasija del reactor (ésta es el verdadero corazón de la central nuclear, ya que alberga el combustible de uranio: el núcleo), motivo por el cual la seguridad de esta instalación se encuentra seriamente comprometida. Este problema afecta ya al 70% de los tubos que atraviesan la vasija del reactor y por los que pasan a su interior las barras de control, que son el "sistema de frenado" de la reacción nuclear. Este agrietamiento empeora irreversiblemente con el tiempo, según ha reconocido el propio Consejo de Seguridad Nuclear ante el Parlamento.

+ Más

Ubisoft lanza, con el apoyo de WWF España, un videojuego que fomenta el respeto a la naturaleza

20 Nov 2008 - Ubisoft lanza al mercado el próximo 27 de noviembre My Eco Planet, dentro de su gama “Todos Jugamos”. Se trata de un conjunto de juegos, respaldados por WWF España, que enseñarán a los más pequeños a cuidar y respetar el medio ambiente y las especies en peligro de extinción.

Los nuevos programas My Eco Planet presentan una gran variedad de juegos que motivarán a los niños a cuidar a sus animales favoritos de forma divertida, mientras aprenden la importancia del respeto y el cuidado del medio ambiente que les rodea. Con la gama My Eco Planet, los niños que sueñan con proteger el planeta, a través de la conservación de las especies, disfrutarán aprendiendo a salvar, alimentar y curar animales en peligro de extinción.

“En WWF España pensamos que estos juegos son una gran iniciativa, pues conectan a la perfección con los niños y los jóvenes, convirtiéndose en un buen instrumento para entretenerlos, fomentando el amor por la naturaleza, el consumo responsable y el respeto por los animales. Pero, sobre todo, les proponen pasar a la acción en defensa del Planeta”, afirma Juan Carlos del Olmo, Secretario General de WWF España.

Por su parte, Antonio Temprano, Director General de Ubisoft España, comenta acerca de la gama My Eco Planet: “salvar nuestro planeta, así como proteger animales en peligro en extinción para las generaciones futuras, es una de la principales preocupaciones de la sociedad actual. Estamos encantados de poder contar con la colaboración de WWF España, que refuerza la apuesta de Ubisoft en su labor de concienciación de valores tan importantes, ofreciendo alternativas de ocio desde un punto de vista educativo”.

Esta nueva gama de juegos está formada por My Eco Planet. Veterinarios al Rescate: Aventuras por el Mundo, para Wii™, My Eco Planet Veterinarios al Rescate, para Nintendo DS™, My Eco Planet. Misión: Salvar la Isla, para Nintendo DS™ y My Eco Planet. La Patrulla del Océano.

 
 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.