LAS EMPRESAS DEL SECTOR ELECTRÓNICO NO CONCEDEN IMPORTANCIA AL CAMBIO CLIMATICO

Panorama Ambiental
Internacional
Noviembre de 2008
 

La publicación de la última edición del ranking verde de electrónicos de Greenpeace revela la dejadez de las grandes corporaciones en la lucha por el clima - 26 noviembre 2008 - España — Las conclusiones de la décima edición del Ranking Verde de Electrónicos de Greenpeace ha puesto de manifiesto que la mayoría de las corporaciones de este sector han tardado demasiado tiempo en tomarse en serio el cambio climático. A pesar de haberse intensificado el “marketing verde”, la mayoría de empresas todavía no tienen un verdadero compromiso con el clima.

Desde la primera edición del Ranking en agosto de 2006, se han producido mejoras destacables en cuanto al uso de sustancias químicas y a la gestión residuos electrónicos, pero sólo una minoría de las empresas son realmente punteras en materia de energía y cambio climático.

Algunas compañías como Motorola, Microsoft, Dell, Apple, Lenovo, Samsung, Nintendo y LG Electronics aún presentan serias deficiencias en sus políticas sobre el cambio climático, pues no tienen planes para reducir las emisiones absolutas de sus operaciones y no apoyan los objetivos y los plazos necesarios para evitar un cambio climático peligroso (1). Son estas grandes empresas quienes pueden marcar la diferencia si asumen la responsabilidad de evitar una crisis climática y piden a sus gobiernos que hagan lo mismo.

Para ser realmente “verdes”, las empresas de este sector necesitan hacer frente también a las cuestiones de energía, además de a la eliminación de sustancias tóxicas y el reciclado de sus residuos. En las tres últimas ediciones del Ranking, los criterios de energía y cambio climático han evaluado a las empresas sobre sus emisiones directas, el rendimiento energético de sus productos, el uso de energías renovables y su apoyo político a los recortes de emisiones.

Sólo tres -Fujitsu Siemens Computers (FSC), Philips y Sharp- apoyan los recortes de los gases de efecto invernadero que los científicos recomiendan. Philips y Hewlett Packard (HP) obtienen la máxima puntuación por comprometerse a hacer una reducción del valor absoluto de sus propias emisiones de gases de efecto invernadero en las cadenas de producción y suministro.

La mayoría de las empresas hacen un uso muy reducido de energía renovable, aunque algunos se dediquen también a la fabricación de paneles solares. Nokia, que sigue siendo el líder, obtiene el 25% del total de electricidad para uso propio de fuentes renovables y se compromete a aumentar el abastecimiento a partir de estas fuentes al 50% en 2010. Otras marcas que puntúan por utilizar energía renovable son FSC, Microsoft, Toshiba, Motorola y Philips.

Algunos de los que muestran las mejores prácticas en las cuestiones energéticas están aún eludiendo sus responsabilidades en materia de sustancias tóxicas. Philips, por ejemplo, ha presionado a la Comisión Europea para debilitar la Responsabilidad Individual del Productor. HP no ha puesto aún en el mercado ningún producto libre de ninguna de las sustancias químicas especificadas por Greenpeace y no asume ningún compromiso en lo respecta a las sustancias químicas más problemáticas. Empresas como Nokia, Sony Ericsson, Toshiba, Sharp y FSC, que obtienen una buena clasificación en criterios de sustancias químicas tóxicas, ya ofrecen en el mercado productos libres de las peores sustancias, incluidos Nokia, Sony Ericsson, Toshiba, Sharp y FSC.

Ranking Verde de Electrónicos

Notas:

(1) La comunidad científica ha demostrado que las emisiones globales deben alcanzar su pico en el año 2015, y eso significa que los países desarrollados deben reducir las emisiones un 30% para el año 2020. En unos días, los dirigentes del mundo se reunirán en Polonia para proseguir los debates sobre la manera de fortalecer el tratado mundial del clima, el Protocolo de Kyoto.

+ Más

Nueva edición del Ranking Electrónico Verde de Greenpeace

Con la evaluación de Nokia y Motorola en Argentina - 24 noviembre 2008 - Buenos Aires, Argentina — Greenpeace presentó este lunes la décima edición del Ranking Verde de Electrónicos, que califica a las empresas acerca de sus políticas globales en relación a la eliminación de sustancias contaminantes, la responsabilidad individual del productor sobre sus productos una vez que éstos son desechados por los consumidores, y su potencial impacto en el clima.

En esta edición, el ranking incorpora en la evaluación el comportamiento de las empresas Motorola y Nokia dentro del mercado argentino. Ambas subieron el puntaje, Motorola por tomar la iniciativa e implementar el programa de recupero de equipos en desuso, y Nokia por expresar públicamente sus intensiones de implementar su programa de recuperación y reciclado de productos obsoletos en Argentina.

“La intención de estas empresas es un paso más en el camino para lograr la legislación que regule la gestión de los residuos electrónicos, tal como sucede en otros países; aunque consideramos que en la Argentina todavía queda mucho por hacer”, declaró Rosario Espina, Coordinadora de la Campaña de Basura Electrónica de Greenpeace.

En este sentido, el senador y presidente de la comisión de Medio Ambiente de la Cámara Alta, Daniel Filmus, presentó un proyecto de ley que incluye los criterios de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) y Responsabilidad Individual del Productor (RIP) como pilares de la ley, además de la prohibición de sustancias contaminantes en los nuevos aparatos. Greenpeace está impulsando este proceso con el objetivo de que se sancione una norma nacional que regule la gestión de los residuos electrónicos, evitando los impactos ambientales y sociales que éstos pueden generar.

La Responsabilidad Extendida e Individual del Productor son algunas de las condiciones que se tienen en cuenta a la hora de determinar los puestos del Ranking Verde ya que incluyen todos los pasos que cada empresa debería seguir para hacerse responsable de sus productos al finalizar su vida útil. Además, se tiene en cuenta la eliminación de sustancias peligrosas en el diseño de sus productos y el comportamiento de las empresas en relación al cambio climático.

En esta nueva edición del ranking, Nokia sigue ocupando el primer lugar por ser quien ha tomado más responsabilidades con respecto al cuidado del medio ambiente y Nintendo continúa en el último, ya que no ha modificado sus estándares de producción en relación con el último seguimiento llevado a cabo por Greenpeace.

En segundo lugar se encuentra Sony Ericsson que gana este puesto luego de anunciar una nueva “garantía medioambiental” basada en la Responsabilidad Individual del Productor y por lograr casi la máxima puntuación en relación a la eliminación de sustancias tóxicas de sus productos.

Lo sigue Toshiba que logra subir al tercer puesto debido a su compromiso por utilizar energías renovables y por la eliminación de sustancias tóxicas, pero no cuenta con un programa de reciclado de aparatos.

En el cuarto puesto se encuentra Samsung que cuenta con buenos criterios de eliminación de sustancias químicas y residuos pero no llega al mínimo exigido por la Unión Europea.

En los últimos puestos de la clasificación de Greenpeace aparecen las empresas que no muestran interés por evolucionar hacia políticas más respetuosas del medio ambiente, como Lenovo con 3,7 puntos, Microsoft con 2,9 puntos y Nintendo que sigue siendo la última clasificada con solo 0,8 puntos.

El Ranking Verde de Electrónicos de Greenpeace impulsa cambios relevantes en el sector electrónico que hoy en día genera un flujo creciente de residuos peligrosos. Esta basura electrónica es actualmente enterrada con los residuos municipales o reciclada de manera informal en condiciones muy riesgosas para la salud de quienes llevan a cabo esta tarea. Greenpeace está impulsando en Argentina la existencia de una norma nacional para evitar la contaminación que producen los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en los rellenos sanitarios y el impacto en la salud consecuencia del reciclaje informal de los mismos.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.