MINISTRA URIARTE HIZO UN LLAMADO A TENER ESTE AÑO UNA NAVIDAD MÁS ECOLÓGICA

Panorama Ambiental
Internacional
Noviembre de 2008
 

(26/11/2008).- El sector de Patronato, en la comuna de Recoleta, fue el lugar escogido por la Ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, para hacer un llamado a la ciudadanía a tener este año una Navidad más ecológica.

"Según datos oficiales, diciembre es el mes del año en el que se produce la mayor cantidad de basura por persona, debido a los envoltorios de los regalos y a la comida y bebida que se consumen en Pascua y Año Nuevo. Durante el año cada chileno genera alrededor de 1 kilo de basura al día. En estas fechas, en cambio, la cifra asciende a cerca de 2 kilos por habitante", aseguró Uriarte, quien además repartió de manera simbólica bolsas de género para los clientes y locatarios del barrio Patronato, las cuales fueron donadas por la empresa Gerdau Aza.

Cabe destacar además, que el consumo mensual de bolsas plásticas en Chile alcanza una cifra que supera con largueza las 250 millones de unidades. De ese total, cerca de 200 millones se utilizan en supermercados, farmacias y multitiendas, y el resto se entrega en almacenes de barrio, ferias y en el pequeño comercio.

Al respecto, la ministra afirmó que si bien "se trata de una cifra escalofriante, creemos que es posible reducirla gradualmente con el apoyo de todos los sectores, pero donde la principal tarea está en manos de cada familia. Ese es el desafío, y estamos confiados en que podremos tener en el más breve plazo, un país donde exista más ambiente…y menos bolsas plásticas".

Pero la secretaria de Estado no sólo se refirió al uso de bolsas plásticas, también invitó a la ciudadanía a realizar simples acciones que reduzcan el impacto medioambiental producido por las compras navideñas. Entre ellas, preferir el papel al momento de envolver los regalos y no los estuches plásticos; optar por juguetes fabricados en materiales nobles, como madera o papel y, escoger obsequios posibles de reciclar y reutilizar al término de su vida útil.

+ Más

Conama organiza taller sobre “Norma de Emisión de Ruidos Molestos generados por Fuentes Fijas”

La actividad tuvo como objetivo capacitar a consultores ambientales quienes participan regularmente en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), sobre la correcta aplicación del Decreto Supremo Nº 146, del año 1997.
Fecha de publicación: 27/11/2008
En dependencias de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana, el 26 de noviembre se llevó a cabo el taller de trabajo denominado "Aplicación del D.S. Nº 146/97, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia; Norma de Emisión de Ruidos Molestos generados por Fuentes Fijas".

La actividad, organizada por nuestra institución, se desarrolló en el marco del fortalecimiento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), y contó con la participación de la Unidad Acústica Ambiental de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, quien tuvo a su cargo la charla técnica sobre la correcta aplicación del decreto mencionado.

+ Más

Encargados Municipales de la Región del Maule se capacitan en Gestión Ambiental Local

(26/11/2008).- Conama Región del Maule esta realizando talleres para la instalación de capacidades técnicas en los municipios, con la finalidad de enfrentar la temática ambiental y así fortalecer la implementación de las unidades ambientales en las municipalidades de la región.

El objetivo principal de los talleres es identificar las problemáticas ambientales e instalar capacidades técnicas reales de gestión ambiental local a funcionarios o encargados ambientales de los municipios, con énfasis en educación, participación ciudadana y gestión territorial.

El primer taller se efectúo el día jueves 13 de noviembre y contó con la participación de representantes de los municipios de Colbún, Constitución, Cauquenes, Licantén San Clemente, Villa Alegre, Sagrada Familia, San Rafael, Talca, San Javier, Maule y las asociaciones Municipios Ancoa, que abarca Linares, San Javier, Villa Alegre, Yerbas Buenas y Colbún y la asociación de Municipios Ambiente Sustentable, donde participan las comunas de Vichuquén, Licantén Hualañe, Curepto, Constitución y Empedrado.

El taller incluyó una clase magistral sobre gestión ambiental local dictada por el encargado de Participación Ciudadana de CONAMA Central, Carlos Rungruansakorn.

Para la Directora de Conama Maule, Mónica Rivera,"el programa se concibe como un proceso orientado a capacitar para desarrollar una propuesta de Gestión Ambiental Local Participativa, con el propósito de continuar el año 2009 con un Proyecto Regional que permita potenciar la institucionalidad ambiental a nivel local y fomentar la creación de capacidades técnicas, tanto entre los funcionarios municipales como en la ciudadanía".

Rivera señala que el diagnostico regional en el tema, se relaciona con insuficiencia de recursos humanos calificados y falta de una institucionalidad ambiental a nivel local, entre otras materias.

Finalmente, Rivera señaló que esta iniciativa, además busca potenciar las redes de cooperación en temas de Gestión Ambiental Local entre el Estado, los municipios y la sociedad civil, entendiendo que implementar un sistema de gestión ambiental no solo trae aparejado el fomento de la calidad de vida y el resguardo del patrimonio natural, sino que también promueve procesos de participación ciudadana.

+ Más

CONAMA Presento Segundo Reporte de Registro de Contaminantes

(28/11/ 2008).- Este jueves 27 de noviembre fue presentado el segundo reporte del Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes, RETC, que reúne información sobre las emisiones al medio ambiente de sustancias químicas potencialmente dañinas.

Los datos de un RETC son recabados para fuentes de emisión fijas (establecimientos), así como para fuentes móviles (vehículos). Cubre las emisiones al aire, agua y suelo, así como los residuos transportados para su tratamiento o disposición final. En su elaboración participa un equipo coordinador conformado por 17 servicios públicos y organizaciones de la sociedad civil, como la Comisión Chilena del Cobre y el Consejo Nacional de Producción Limpia, entre otros.

La actividad fue inaugurada por el Jefe del Departamento de Control de la Contaminación de CONAMA, Hans Willumsen, quien destacó la firma de convenios de cooperación con diversos servicios públicos, orientados al intercambio de información que aseguren la operación del RETC. Entre estos se encuentran el Ministerio de Salud, Secretaría Interministerial de Planificación de Transporte, DIRECTEMAR, SISS, INE, SII, Correos de Chile.

Willumsen, señaló que respecto al primer reporte efectuado el año pasado con datos 2005, la cantidad de establecimientos que declararon sus emisiones o presentaron controles de autocumplimiento aumentaron significativamente. Por ejemplo "las declaraciones de emisiones atmosféricas de fuentes fijas aumentaron en un 273%, los autocontroles respecto a la regulación de contaminantes asociados a las descargas de residuos líquidos a sistemas de alcantarillado aumentaron un 496%", agregó.

Asimismo, destacó que por primera vez se cuenta con datos de emisiones de riles al mar y de residuos peligrosos.

El nuevo reporte incluye un directorio de establecimientos emisores georreferenciado, generado a partir de la normalización de direcciones y asignación del código postal por parte de la empresa Correos de Chile.

Tanto para el diseño como para la implementación del RETC, CONAMA ha contado con aportes internacionales, como los Fondos Canadienses para COPs, los cuales son administrados por el Banco Mundial, y el recientemente aprobado Fondo GEF para desarrollar el proyecto "Monitoreo, reportes y difusión de información de COPs usando el RETC", que se realizarán en conjunto con 12 países de Latinoamérica, Europa y Asia.
Mayores antecedentes en el sitio web www.retc.cl

 
 

Fuente: CONAMA – Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.