SALTA AÚN NO PRESENTÓ OFICIALMENTE SU ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y ESTO GENERA INCERTIDUMBRE

Panorama Ambiental
Internacional
Noviembre de 2008
 

25 noviembre 2008 - Salta, Argentina — Greenpeace denunció este martes que la ausencia de una presentación oficial del Ordenamiento Territorial de Bosques genera incertidumbre y alertó sobre la posibilidad de que la propuesta enviada por el Gobierno permita el desmonte de casi dos millones de hectáreas, lo que generará un desastre ambiental.

La semana pasada se convocó a los participantes del proceso de ordenamiento a la presentación de la zonificación en el Centro de Convenciones del Grand Bourg, pero ante la sorpresa del público presente el acto derivó únicamente en la firma de un convenio de Fortalecimiento Institucional Ambiental entre la Secretaría de Ambiente de la Nación y la provincia de Salta y no se presentó oficialmente ningún mapa de Ordenamiento Territorial resultante del proceso participativo en el que se estuvo elaborando la categorización del los bosques nativos.

“Lamentamos que hoy estemos en este nivel de incertidumbre ya que, luego de la presentación hecha la semana pasada, hoy deberíamos contar con un mapa propuesto por el Gobierno de Salta producto del proceso participativo realizado” explicó Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace.

Según trascendidos periodísticos, la propuesta de Ordenamiento Territorial elaborada por el Poder Ejecutivo establece un millón y medio de hectáreas para la categoría rojo (protección, no permite desmonte ni aprovechamiento), tres millones y medio de hectáreas para la categoría amarillo (aprovechamiento sustentable) y un millón ochocientas mil hectáreas para la categoría verde (permiten su desmonte), concentradas principalmente en el departamento de Anta.

“Este mapa es preocupante porque, a pesar de que Salta perdió más de dos millones de hectáreas de bosques nativos, se quiere seguir avanzando con la deforestación. Los ecosistemas de la provincia no soportarían destinar casi dos millones de hectáreas más para nuevos desmontes ya que, además de perder la rica biodiversidad existente, se corren serios riesgos de caer en la salinización y en la desertificación. Si esta es la propuesta del Poder Ejecutivo, la misma no refleja lo evaluado y discutido en el proceso participativo realizado”, afirmó Giardini.

A pesar de que el jueves pasado el Poder Ejecutivo giró a la Cámara de Senadores de la provincia un proyecto de ley para su tratamiento, la propuesta de zonificación de las zonas boscosas de la provincia de Salta realizada por la Unidad Ejecutora del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos no ha sido presentada públicamente y su mapa final sigue siendo una incógnita.

Por otra parte, el senador Alfredo Olmedo presentó un proyecto de ley de Ordenamiento Territorial que establece cerca de cinco millones de hectáreas para seguir desmontando.

“Este es el peor escenario, porque ahora aparecen dentro de la legislatura proyectos, como el del senador Olmedo, que son un verdadero disparate y no surgen de ningún proceso participativo como obliga la ley nacional.

Desmontar cinco millones de hectáreas provocaría un desastre ambiental y social sin precedentes. Este proyecto es escandaloso ya que no tiene ningún sustento técnico y no fue realizado en forma participativa. Además, no se puede ser juez y parte: la familia Olmedo es una de las que realizó más desmontes en la provincia. Este proyecto no puede ser tenido en cuenta porque es el Poder Ejecutivo quien debe realizar el Ordenamiento Territorial en forma participativa”, sostuvo Giardini.

En caso de tener un dictamen favorable, la ley podría tratarse en el Senado este mismo jueves o la otra semana. Mientras tanto, se busca contar con una reunión bicameral con los diputados para analizar la propuesta.

“Resulta incomprensible y es una vergüenza que una vez terminado el proceso participativo de Ordenamiento Territorial y, habiéndose habilitado el debate parlamentario sobre el mismo, aún no se conozca públicamente el mapa final sobre el que se debería estar discutiendo”, finalizó Giardini.

+ Más

Greenpeace: Piccardo no se recupera ni se recicla

27 noviembre 2008 - Buenos Aires, Argentina — Greenpeace criticó la exposición del Ministro de Ambiente y Espacio Público, Juan Pablo Piccardo, quien se presentó en el día de ayer en la Legislatura porteña para defender el presupuesto 2009 asignado a su área. La organización denunció que el Ministro sigue insistiendo en un plan que atenta contra el cumplimiento de la Ley de Basura Cero y perpetua la contaminación.

Greenpeace criticó la intervención en la Legislatura porteña del Ministro de Ambiente y Espacio Público, Juan Pablo Piccardo, en torno al debate por el presupuesto 2009 de la Ciudad. La organización ambientalista acusó a Piccardo de intentar por todos los medios violar la Ley 1854 de Basura Cero, vigente en la Ciudad desde 2007, y de no tener un plan de gestión de residuos.

Según la organización ambientalista “es imposible creer en Piccardo, habla con datos sueltos y que nadie sabe de dónde provienen, cambia todos los días las partidas presupuestarias y las toneladas de basura a recuperar y lo que es peor, ha ignorado el resultado de las reuniones abiertas en la Legislatura y de la Audiencia Pública”.

“Piccardo habla del futuro cumplimiento de la Ley Basura Cero como pantalla para cubrir su pésima gestión y lo único que ha estado haciendo desde que asumió en el gobierno es ir en contra de la recuperación y el reciclado de la basura en la Ciudad”, señaló Félix Cariboni de la Campaña Basura Cero de Greenpeace. “La contenerización y recolección diferenciada de residuos debe implementarse en el 100 por ciento de la Ciudad para poder cumplir con las metas de reducción establecidas por la Ley y dejar de contaminar a nuestros vecinos del conurbano” agregó.

Desde hace meses, Greenpeace exige que los contratos del Gobierno de la Ciudad con las empresas recolectoras se diseñen en base a lo establecido por la Ley 1854. Entre los principales puntos que reclama la organización ambientalista figuran la inclusión de la recolección y contenerización diferenciada del 100% de la Ciudad y la promoción de la separación en origen y el correcto uso de los contenedores a partir de campañas de comunicación serias y con objetivos claros. El proyecto oficial en torno al pliego de licitación fue cuestionado duramente por organizaciones civiles y vecinos de la Ciudad en la Audiencia Pública desarrollada en la Legislatura porteña el pasado mes de octubre.

“Piccardo sigue insistiendo en no cumplir con la recolección diferenciada Ciudad y en retirar los contenedores para separar los residuos a pesar de que en los ámbitos de debate público abiertos en la Legislatura se exigió categóricamente el cumplimiento de la Ley de Basura Cero”, señaló María Eugenia Testa, Coordinadora de la Unidad Política de Greenpeace. “Por otro lado habla del cumplimiento de la Ley de Basura Cero a partir de un programa de reciclado al que destina menos de un 10 por ciento del presupuesto asignado a la recolección de basura que seguirá enviando los residuos a entierro”

Días atrás la organización ambientalista también había señalado como frívola y desatinada la campaña “Jugá Limpio” lanzada por el ministro que, según Greenpeace, debería haber planteado seriamente el problema de la basura en la Ciudad y promover de esa manera la separación en origen, el reciclado y el cumplimiento de la Ley.

“La falta de coherencia en la gestión Piccardo en torno a la basura es evidente, habla del cumplimiento de la Ley de Basura Cero por parte del Gobierno y cuando desarrolla una campaña de comunicación masiva lanza un disparate sin sentido que solo contribuye a una movida de marketing; del gravísimo problema en la generación y enterramiento de basura, Piccardo no dice nada”, señaló M. Eugenia Testa. Por otro lado, la activista señaló “Podemos darnos cuenta cuánto le importa el cuidado del ambiente y la salud al Gobierno de la Ciudad solo con mirar el paupérrimo presupuesto asignado a la Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad (1)”.

(1) $ 39 millones, según el detalle de gastos presentado ante la Legislatura por la Ingeniera Graciela Gerola Presidenta de la Agencia de Protección Ambiental. El monto es el mismo que el destinado, por ejemplo, a la Dirección de Cementerios.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.