CONVENCIÓN SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN POZNAN, POLONIA

Panorama Ambiental
Internacional
Diciembre de 2008
 

Compromiso, exige Greenpeace a México en Polonia - DF, México — Inauguran este 1 de diciembre la 14a Conferencia de las Partes de la Convención sobre el Cambio Climático en Poznan, Polonia

Sigue el blog día a día, de Gustavo Ampugnani, coordinador de campañas de Greenpeace México desde Poznan.

Sí es posible hacer la (R)evolución energética en México
Consulta los documentos de la campaña de Clima y Energía
¿Qué son las energías sucias?
¿Por qué pide Greenpeace energías renovables?

Greenpeace exigió que los gobiernos reunidos en el marco de las negociaciones internacionales sobre cambio climático en Poznan, Polonia, consideren con seriedad la urgencia de llevar a cabo medidas concretas para evitar el cambio climático y sus efectos catastróficos.

La organización ambiental internacional marcó la apertura de las negociaciones revelando una escultura de tres metros de alto (1) que representa al planeta Tierra a punto de la destrucción por una ola gigantesca de CO2. La escultura “Planeta Tierra: Punto de No Retorno”, representa al frágil planeta a punto de ser devorado por una ola gigantesca compuesta por madera y carbón. Permanecerá exhibida a manera de recordatorio para los negociadores de lo que está en juego.

“Los impactos del cambio climático han rebasado las proyecciones de los científicos. Todavía hay líderes políticos que no comprenden la magnitud de la crisis y aún existe una grave falta de liderazgo en estas negociaciones. Es muy simple: para evitar los costos excesivos de los efectos del calentamiento global, el mundo necesita abandonar su apego al carbón y dejar de destruir los bosques, o el tsunami del calentamiento global nos devorará a todos. El trabajo debe comenzar ahora y aquí”, dijo María José Cárdenas, coordinadora de la campaña de Clima y Energía de Greenpeace.

En diciembre de 2007, después de que los científicos concluyeran el Cuarto Informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático y revelaran un futuro complejo a causa del calentamiento global, los gobiernos reunidos en la Conferencia de Bali prometieron llegar a un acuerdo antes de diciembre de 2009, en Copenhague, Dinamarca, para salvar al clima.

A un año de esto, las emisiones de gases de efecto invernadero continúan aumentando y la pérdida de hielo en los polos ha sobrepasado los peores escenarios esperados por los científicos. Aún no se vislumbra un progreso claro sobre un acuerdo futuro. Literalmente, millones de vidas están en riesgo, a la par de consecuencias económicas devastadoras y extinción de especies.

“Estamos a medio camino de un proceso de dos años para sellar un acuerdo que le dará al planeta la posibilidad de detener los daños ocasionados hasta ahora. Hemos sido testigos de faltas de consenso en estas negociaciones y el poco avance. Es tiempo de que los gobiernos asuman con seriedad la necesidad de tomar medidas para proteger el clima. La crisis financiera no debe ser pretexto para la inacción. Los problemas económicos actuales no son nada comparados con los trillones de dólares que nos constará el cambio climático”, agregó Cárdenas.

Greenpeace advirtió que en el plazo de un año, en Copenhague, debe obtenerse un acuerdo global para salvar al clima. Esto significa lograr un consenso en que las emisiones de gases de efecto invernadero deben alcanzar su máximo nivel antes del año 2015, y después caer dramáticamente.

En Poznan, los gobiernos reunidos deben acordar:

Una “visión del clima” que considere lo que la ciencia requiere: pico de emisiones globales antes del 2015.
Una propuesta de texto del acuerdo post Kyoto para iniciar las negociaciones en marzo de 2009.
Un plan de trabajo detallado para lograr lo anteriormente señalado, en la reunión de Copenhague del año próximo.
Los países desarrollados deben acordar metas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero entre 25 y 40 por ciento, según lo identificado por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC).
— Greenpeace México
1.- La escultura, hecha de madera (representando la destrucción de los bosques, lo cual representa alrededor del 20% de las emisiones globales de CO2) y carbón (el carbón representa el 30% de las emisiones de C02), fue hecha por el artista Holandés Ruut Evers.

+ Más

“No más carbón” dice Greenpeace desde lo alto de una planta carboeléctrica en Polonia

02 diciembre 2008 - Konin, Polonia — En Poznan, activistas de Greenpeace escalan una chimenea de 150 metros de alto en la central eléctrica de Patnów para colgar un letrero con la leyenda “No más carbón, salven el clima”. Esto en el marco de las negociaciones que se llevan a cabo en ese país y en el que esta organización se encuentra como observadora

Sigue el blog día a día, de Gustavo Ampugnani, coordinador de campañas de Greenpeace México desde Poznan.

Sí es posible hacer la (R)evolución energética en México
Consulta los documentos de la campaña de Clima y Energía
¿Qué son las energías sucias?
¿Por qué pide Greenpeace energías renovables?

Esta mañana, 11 activistas de Greenpeace escalaron una chimenea de 150 metros de alto en la central eléctrica de Patnów en Polonia para colgar un letrero con la leyenda “No más carbón, salven el clima”.

La acción viene un día después de que el Primer Ministro de Polonia señalara, durante la ceremonia de inauguración de la 14a Conferencia de las Partes de la Convención sobre Cambio Climático celebrada en Poznan, que no se permitiría que nada trastornara la relación simbiótica entre el hombre y la naturaleza.

Polonia tiene planes de construir centrales eléctricas a base de carbón y de abrir nuevas minas, argumento utilizado para frenar el paquete de iniciativas.

La planta de Patnów funciona con lignito (carbón blando) -el combustible más contaminante de CO2- de la mina a cielo abierto de Konin. La compañía minera planea abrir una nueva mina a cielo abierto en Tomislawice para proveer de combustible a la planta, amenazando tanto al clima y como al medio ambiente local.

Nos queda poco tiempo para detener el cambio climático y sus efectos catastróficos -las emisiones globales deben alcanzar su máximo nivel para el año 2015 y reducirse entre 80 y 95 por ciento antes del 2050.

De lo contrario, 3 mil millones de personas podrían sufrir inundaciones , además de los centenares de millones que enfrentarían la escasez alimentaria.

En México, los impactos incluirán inundaciones severas, cambios drásticos en los ciclos de lluvias y sequías, escasez de agua y suelos productivos, incremento de las enfermedades infecciosas y de las transmitidas por vectores, pérdida de diversidad biológica, etc.

Durante las negociaciones internacionales sobre cambio climático celebradas en Polonia, los gobiernos deben acordar:

Una “visión del clima” que considere lo que la ciencia requiere: pico de emisiones globales antes de 2015.
Una propuesta de texto del acuerdo post Kioto para iniciar las negociaciones en marzo.
Un plan de trabajo detallado para lograr lo anteriormente señalado en la reunión de Copenhague del año próximo y los países desarrollados deben acordar metas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero entre 25 y 40 por ciento.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.