EL 2009 SERÁ EL AÑO INTERNACIONAL DE GORILA

Panorama Ambiental
Internacional
Diciembre de 2008
 

02 Dec 2008 - La ONU ha declarado oficialmente el 2009 como Año Internacional del Gorila. Esta iniciativa, promovida por el Programa para el Medioambiente (PNUMA) y por la Convención para las Especies Migratorias (CMS) de Naciones Unidas, pretende mejorar el hábitat de este primate y contribuir al desarrollo de las poblaciones que viven en su entorno.

Tres de cada cuatro tipos de gorilas africanos están incluidos en la lista de especies en grave riesgo de extinción de la Unión para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).

La población de los gorilas de montaña en la República Democrática del Congo, Ruanda y Uganda se cifra en 700 ejemplares, mientras que son 300 los supervivientes de la especie "cross river" que quedan en Camerún y Nigeria.

Naciones Unidas apostará por un mayor fomento del turismo en las zonas en las que viven los gorilas, con el fin de propiciar el desarrollo económico de sus habitantes y evitar la caza indiscriminada de los grandes primates, cuya carne se vende a un alto precio en los mercados.

Un gran paso adelante en la protección de esta especie ha sido la firma, en junio de 2008, del Acuerdo sobre la Conservación del Gorila y sus Hábitats. El pacto sienta las bases legales y obliga por primera vez a los gobiernos africanos a trabajar de forma conjunta para combatir las amenazas que ponen en peligro la supervivencia del gorila en este continente. Entre las medidas aprobadas se pactó colaboración y el endurecimiento legal de la lucha contra el furtivismo.

Por su parte, WWF integra el Programa Internacional para la Conservación del Gorila (IGCP) junto con la Fundación Africana para la Naturaleza (African Wildlife Foundation) y la organización Fauna y Flora Internacional. El trabajo se centra en la conservación del gorila de montaña y ha tenido grandes éxitos en el aumento de la población de esta especie en el área de los volcanes de Virunga.

+ Más

Greenpeace y WWF exigen la retirada del plan “Polígono industrial de las Aletas”

03 Dec 2008 - Greenpeace y WWF exigen tanto a la Junta de Andalucía como al Ministerio de Medio Ambiente la retirada inmediata del Plan Especial de Interés Supramunicipal del Área de Actividades Logísticas, Empresariales, Tecnológicas, Ambientales y de servicios de la bahía de Cádiz “Las Aletas” de Puerto Real, Cádiz.

Las organizaciones ecologistas han detectado numerosas irregularidades, como la decisión de desnaturalización y urbanización del terreno costero público, tomada por el Consejo de Ministros en abril de 2007, ya que vulnera los artículos 32 y 47 de la Ley de Costas, que indican que sólo se puede reservar este dominio para fines que sean competencia del Estado y no de la Junta de Andalucía como es la industria, y cuando se trate de actividades que, por su naturaleza, únicamente puedan localizarse en la costa, lo que no es obviamente el caso.

Además, en opinión de los grupos ecologistas, la decisión de trasformación de uso del suelo debió ser sometida a evaluación ambiental estratégica, como exige la Ley 9/2006, lo que ha motivado que WWF interpusiera una demanda ante el Tribunal Supremo y recientemente ha solicitado que se plantee cuestión prejudicial al Tribunal de Luxemburgo.

Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF España, ha asegurado que “es un fraude que la Ley de Costas, creada para la protección del dominio público marítimo–terrestre, sea utilizada para su desnaturalización, desafección y privatización”.

Por su parte, Juan López de Uralde, director de Greenpeace España “este polígono está destinado a actividades privadas y tiene como único objetivo criterios estrictamente económicos que vulneran gravemente el medio ambiente, por lo que nos encontramos ante una aplicación arbitraria de la Ley”.

De las 527 hectáreas que abarca el plan, 287 son suelos declarados de dominio público marítimo-terrestre que, según la Constitución española y la Ley 22/1988 de Costas, deben gozar de máxima protección. La decisión es menos comprensible si cabe, teniendo en cuenta que en la zona existen suelos ya degradados más apropiados para la localización de industrias altamente contaminantes, como la metalurgia o la fabricación de caucho que degradarían notablemente este espacio.

 
 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.