JAPÓN Y PANAMÁ CONSOLIDAN PROYECTO DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA

Panorama Ambiental
Internacional
Diciembre de 2008
 

Boletín de prensa
La segunda fase del proyecto de monitoreo de la calidad del agua iniciaron la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA, por sus siglas en inglés) con la finalidad de perfeccionar la capacidad del laboratorio de análisis, incrementar la información confiable y un recurso humano con mayor nivel técnico.

Ligia Castro de Doens, ministra de Asuntos Relacionados con la Conservación del Ambiente y Michaiki Hosono, asesor jefe en Manejo de la Calidad del Agua, firmaron la minuta que recoge los principales acuerdos de la primera reunión de trabajo del comité conjunto; el testigo de honor fue Kenichi Takano, jefe de la misión japonesa.

El comité conjunto está formado por las autoridades y técnicos de Japón y Panamá involucrados en este proyecto que debe culminar en 2012. En un primer reconocimiento, se pudo constatar la contaminación creciente del agua en los ríos del área metropolitana; además de un deficiente sistema de monitoreo, una limitada cantidad de parámetros de análisis y el inadecuado sistema de operación y mantenimiento de los equipos técnicos.

La ministra Castro dijo que en la actualidad se trabaja en la restauración de diez cuencas prioritarias en el país y existe el compromiso institucional de ampliar la capacidad técnica del laboratorio de monitoreo de la calidad del agua.

Por su parte el representante adjunto de JICA, Hirohito Takata, expresó la complacencia de esta institución de cooperación por el desarrollo de este proyecto que contribuye con la perspectiva del saneamiento de la bahía; “un verdadero saneamiento de la bahía, está relacionado con evitar la contaminación de los ríos en el área urbana”, agregó el funcionario.

Correspondió al asesor Hosono presentar el informe de los principales acuerdos y pasos necesarios para completar la segunda fase de este proyecto sobre técnicas de monitoreo de la calidad del agua.
04/12/08 M.A.T.

+ Más

Siete políticas ambientales para temas prioritarios desarrolla la ANAM

Boletín de Prensa
Siete políticas ambientales para temas prioritarios como gestión integrada de recursos hídricos, cambio climático, producción más limpia, entre otros, desarrolla la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) y ellas forman parte del compromiso del Gobierno Nacional para mejorar la calidad de vida de la población.

Así lo expresó la ministra en Asuntos Relacionados con la Conservación del Ambiente y administradora general de la ANAM, doctora Ligia Castro de Doens durante una entrevista en una emisora local; quien además, destacó que pronto será publicada la “Segunda Comunicación Nacional de Cambio Climático” donde se puede ver claramente la vulnerabilidad de algunas áreas del país.

La ministra Castro de Doens agregó que existen ciertas áreas costeras que ya están sintiendo la fuerte erosión de las mareas debido al incremento de los niveles de las aguas ante el fenómeno del cambio climático.

Destacó que en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se elabora la “Estrategia Nacional de Cambio Climático” que incluye acciones decisivas para mitigar los efectos de la deforestación y la emisión de gases proveniente de los automóviles. Por esto se lleva a cabo en coordinación con la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) la elaboración de la “Norma de Calidad del Aire” que será publicada próximamente en Decreto Ejecutivo.

En cuanto a la política de producción más limpia indicó que existen actualmente 200 empresas que aplican la iniciativa, que las transforma en más competitivas y eficientes, a la vez que contribuyen a reducir la contaminación.

Agregó la ministra que cada año se ha dado un incremento en la partida para mejorar las acciones de control, vigilancia y fiscalización de la norma ambiental y por esto se han elaborado las normas y manuales de procedimiento que han sido validadas en conjunto con la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA).

En cuanto a la política de desechos sólidos, la funcionaria manifestó que la acción de la ANAM ha estado enfocada en promover la educación y la ejecución del reciclaje para brindar un uso adecuado a los residuos.

Hizo énfasis en que se han desarrollado 138 estadísticas ambientales que se actualizan mensualmente, así como 20 indicadores ambientales que se publicaron en el año 2006 y una actualización a principios del año 2009 para hacer una comparación con años anteriores y así determinar cuáles han sido aquellos donde hay que prestar mayor atención.

Acotó que se está por terminar el actual mapa de cobertura boscosa que se publicará en enero de 2009 donde se detallará por provincia y comarca en cuánto ha disminuido la tasa de deforestación, así como dónde podría identificarse algún incremento de pérdida de bosque.
4 / 12 / 2008 R.R.G.

+ Más

Comunidad y estudiantes se involucran en conservación de manglares en Chame

Boletín de Prensa
Mil plantones de la especie mangle rojo fueron sembrados durante una jornada de reforestación realizada por estudiantes de diversos centros escolares del corregimiento de El Espavé en el distrito de Chame y funcionarios de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM).

La iniciativa permitirá recuperar áreas del manglar donde en ocasiones se llevan a cabo acciones ilegales tales como tala de árboles lo que altera el equilibrio de la naturaleza.

Lourdes Lozano, directora de Fomento de la Cultura Ambiental de la ANAM, manifestó que con la actividad se busca apostar con paso seguro a transformar la educación ambiental con los niños y maestros para que lleven el mensaje acerca de cambiar actitudes para con el entorno para así garantizar una mejor calidad de vida.

Agregó que de igual manera los niños han recibido charlas y realizado visitas guiadas a los senderos para establecer viveros y producir plantones para sembrar.

Destacó que el próximo año se continuará con estos esfuerzos para involucrar a las empresas privadas quienes han incluido en sus tareas la Responsabilidad Social Ambiental Empresarial y desarrollar proyectos que garanticen un desarrollo sostenible cónsono con el ambiente.

Al final de la jornada los participantes pudieron disfrutar de la presentación de Chicho Muleto personaje de la ANAM que busca crear conciencia sobre los daños que provocan los incendios forestales que merman gran cantidad de hectáreas de bosques.
3 / 12 / 2008 R.R.G.

+ Más

Inundaciones no causarán escasez de alimentos para los panameños

Boletín de prensa
Las inundaciones en las provincias de Bocas del Toro y Chiriquí no provocarán desabastecimiento de alimentos en el país, aseguró el Presidente de la República, Martín Torrijos, durante su visita al Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe (Cathalac), donde fue informado sobre las proyecciones meteorológicas en el país para los próximos días.

En la sede de esta institución internacional en Clayton (Ciudad del Saber), el Mandatario explicó que fueron 8 los caminos de penetración afectados en Chiriquí, de los cuales 6 ya han sido recuperados, garantizando así la salida de productos de los pequeños agricultores de la región a quienes el MIDA proveerá de semillas y los apoyará para mejorar sus tierras.

Dijo que en estos recientes desastres el problema no ha sido la falta de recursos, sino las condiciones de la naturaleza, elemento que ha evitado la llegada de respuestas a las áreas afectadas con la velocidad que la situación amerita y destacó la labor del Ministerio de Obras Públicas para restablecer la carretera de Chiriquí a Bocas del Toro.

Elogió también el coraje y determinación de los pilotos que han volado a las comunidades con las diferentes cargas, aún bajo condiciones climáticas difíciles. "Ha existido una gran coordinación entre todo el equipo gubernamental, con el apoyo de algunos vuelos de empresas privadas. Realmente he visto mucho coraje y determinación por parte de los pilotos que han estado cooperando en esta causa", sostuvo el jefe del Ejecutivo.

Además de las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro, las lluvias que han azotado al país durante la última semana también han provocado inundaciones y personas afectadas en Darién, Veraguas, Colón y la parte este de la provincia de Panamá.

"Estamos tratando de estar presentes en todas las áreas de la república donde hemos tenido algún grado de dificultad y no dejamos de monitorear lo que sucede en las costas de Colón, por ejemplo; en la costa norte de Veraguas, donde han crecido los ríos y algunos poblados han quedado incomunicados; y en Chepo. Pero seguimos vigilantes y preparados para prestar el apoyo, siempre con la colaboración de voluntarios", manifestó el gobernante.

En cuanto a la ayuda hacia la provincia de Darién, se informó que anoche salió un vuelo con apoyo hacia Jaqué y a tempranas horas del día de hoy se envió una cuantiosa carga de alimentos por barco para aliviar a los damnificados del área.

El Presidente sostuvo que a estas alturas las lluvias estratificadas que aún persisten están aminorando la capacidad de absorción de la tierra, de allí la importancia de observar con detenimiento las áreas que SINAPROC ha catalogado como alertas verdes y lograr que sus residentes se mantengan vigilantes en todo momento.

Sobre las precauciones que el Gobierno Nacional debe tomar para atender eventos similares en el futuro, Torrijos dejó claro que la preocupación sobre el tema es de vieja data, por lo que con antelación ya se había mandado a reparar una flota de 5 helicópteros y ahora vienen 2 más; además, actualmente se da mantenimiento a 3 aviocars que reiniciarán vuelos en los primeros meses del próximo año.

"Nuestra preocupación ha sido constante, no es producto de la inundación. Toda la flota del Servicio Aeronaval se estaba reparando, fue una planificación de meses, nunca han faltado recursos. Cuando se han producido inundaciones, gracias a Dios hemos podido hacerles frente de manera rápida y efectiva", aseguró el Mandatario.

Luego de visitar Cathalac, acompañado de la Primera Dama, Vivian Fernández de Torrijos, del primer vicepresidente, Samuel Lewis Navarro y de ministros de Estado, entre ellos, la ministra en Asuntos Relacionados con el Ambiente y administradora general, Ligia Castro de Doens, el presidente Torrijos se trasladó hasta el centro de acopio ubicado en el Parque Omar en donde conversó con los voluntarios que están trabajando hombro a hombro para ayudar a los hermanos panameños víctimas de las inundaciones.

 
 

Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.