ONG ACUSÓ A MASSA COMO PRINCIAL RESPONSABLE DE QUE A UN AÑO DE SU SANCIÓN LA LEY DE BOSQUES NO ESTÉ REGLAMENTADA

Panorama Ambiental
Internacional
Diciembre de 2008
 

Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Mar del Plata, Argentina — Al cumplirse un año de la sanción de la Ley de Bosques, Greenpeace le regaló este viernes una torta gigante al Jefe de Gabinete, Sergio Massa, porque la norma aún no ha sido reglamentada y esto dificulta su total aplicación y la posibilidad de detener los desmontes.

Activistas de Greenpeace caracterizados como mozos llevaron una torta gigante al Jefe de Gabinete, Sergio Massa, a la Casa Rosada para conmemorar el “primer aniversario” de la Ley de Bosques sin que ésta sea reglamentada. Los activistas reclamaron por la falta de acción y voluntad política del Poder Ejecutivo para poner en marcha esa norma aprobada por el Congreso de la Nación hace un año atrás.

Al mismo tiempo, en Córdoba, Rosario y Mar del Plata cientos de personas se agruparon en las calles principales, con cotillón y tortas similares a la entregada en la Casa Rosada, para celebrar el cumpleaños de la Ley de Bosques y reclamar su urgente reglamentación.

El borrador de la reglamentación de la Ley Nacional 26.331 de Presupuestos Mínimos para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos (Ley de Bosques) ha sido realizado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y fue girado a principios del mes de julio al Poder Ejecutivo, específicamente a la Jefatura de Gabinete de Ministros a cargo del jefe de Gabinete Sergio Massa, donde se encuentra demorado en el Área de Coordinación de Presupuesto Nacional del Ministerio de Economía.

“El año pasado la demora en la sanción de la Ley de Bosques facilitó que se aprobaran especulativamente muchos desmontes para evitar la moratoria que dicta la norma. Ya tenemos la ley, pero la falta de reglamentación debilitará su plena aplicación y generará muchos desmontes más”, señaló Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace.

La Ley de Bosques fue sancionada el 28 de noviembre de 2007 tras una campaña que logró juntar un millón y medio de firmas. La norma establece que las provincias no pueden emitir nuevos permisos de desmonte hasta tanto no realicen un Ordenamiento Territorial de sus zonas boscosas bajo diez criterios ecológicos y categorías de conservación que apuntan a evitar la fragmentación y degradación del bosque nativo y a preservar las tierras utilizadas por las comunidades campesinas e indígenas.

La Ley establece un Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos (cerca de mil millones de pesos al año) para repartir entre las provincias que sancionen por ley provincial el Ordenamiento Territorial de sus Bosques, con el objetivo de compensar a los titulares que realicen tareas de conservación y manejo sostenible, mejorar los controles, y fomentar las actividades productivas que los pequeños productores rurales y comunidades indígenas realizan en zonas boscosas.

“La mayoría de las provincias han avanzado en la realización del Ordenamiento Territorial de sus bosques nativos y están terminando este proceso, cumpliendo con lo que establece la Ley de Bosques, ahora falta que la Nación cumpla su parte y firme el decreto reglamentario. Sin la reglamentación no van a estar los fondos y se debilitará la aplicación de la ley. Es una vergüenza que a un año de que un millón y medio de argentinos logramos con nuestras firmas su sanción, la misma no haya sido reglamentada. La responsabilidad es del Jefe de Gabinete, quien debe acelerar que el decreto salga antes de fin de año”, afirmó Giardini.

+ Más

Greenpeace reiteró su pedido de audiencia a Massa por las demoras en la reglamentación de la Ley de Bosques

03 diciembre 2008 - Buenos Aires, Argentina — Greenpeace solicitó este miércoles una audiencia urgente con el Jefe de Gabinete, Sergio Massa, para que explique los motivos que demoran, desde hace más de seis meses, la reglamentación de la Ley de Bosques sancionada hace un año.

En una carta enviada al Jefe de Gabinete, Greenpeace reiteró su pedido de audiencia ya que “los plazos previstos para la reglamentación de esta ley ya se han cumplido, lo que provoca una enorme preocupación en los gobiernos provinciales, el sector productivo forestal y agropecuario, y los organismos técnicos y ambientales, ya que la norma es una herramienta clave para la plena aplicación de la ley, y posibilitará la conformación del Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos. Este es un componente fundamental e insustituible que contribuirá a mejorar considerablemente los controles y a fomentar la conservación y el desarrollo sustentable de los bosques.”

El proyecto de reglamentación de la Ley ha sido realizado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y fue girado a la Jefatura de Gabinete de Ministros para su revisión y aprobación a principios del mes de julio, y se encuentra actualmente en el Área de Coordinación de Presupuesto Nacional del Ministerio de Economía (número de trámite 84.401).

“Es incomprensible que a un año de la sanción de una ley tan importante como esta aún no haya sido reglamentada. El Jefe de Gabinete debe dejar de mirar para otro lado y agilizar este trámite para que la norma salga antes de fin de año”, señaló Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace Argentina.

Para Greenpeace “la falta de reglamentación ya está dañando la credibilidad y fortaleza de la norma y, en consecuencia, generará más deforestación. Este incumplimiento por parte del Poder Ejecutivo Nacional, de no subsanarse a la mayor brevedad, tendrá serias consecuencias y puede poner en riesgo la última oportunidad para resolver este gravísimo problema ambiental.”

“Es por esta razón que Greenpeace junto a más de un millón y medio de personas que han participado activamente en el logro de esta ley, demandamos saber concretamente qué impide que se ponga en marcha”, cierra la carta enviada por la organización ambientalista al Jefe de Gabinete.

Por otra parte, el viernes pasado Greenpeace le envió al Jefe de Gabinete una torta gigante y convocó a la ciudadanía a enviarle por correo electrónico una postal al Jefe de Gabinete por el “Aniversario de la Ley de Bosques sin reglamentación”, además de llamarlo para reclamar su urgente sanción.

De la protesta ya participaron más de veinte mil personas, aunque luego de recibir las primeras tres mil postales, desde la Jefatura de Gabinete bloquearon las direcciones de correo electrónico, por lo que miles de ciudadanos que participaron de la iniciativa de Greenpeace no han podido ejercer su derecho de peticionar ante las autoridades.

“Es una vergüenza que no quieran recibir los reclamos de la ciudadanía. Esto demuestra la falta de compromiso político que tienen con la defensa de los bosques nativos. Esta ley fue apoyada por un millón y medio de argentinos y debe ser reglamentada lo antes posible para evitar la pérdida de los últimos bosques nativos", concluyó Giardini.

+ Más

Greenpeace: El juego de Macri termina mal

02 diciembre 2008 - Buenos Aires, Argentina — Greenpeace presentó hoy una animación que parodia la campaña “Jugá Limpio” del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La organización ambientalista reclama al Jefe de Gobierno, Mauricio Macri y a los legisladores del Pro el cumplimiento de la Ley de Basura Cero en el diseño de los contratos con las empresas recolectoras de residuos.

Greenpeace lanzó este martes una animación electrónica parodiando la campaña “Jugá Limpio” desarrollada por el Gobierno porteño, con la intención de mostrar cómo termina el “juego” que el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, propone a los vecinos de la Ciudad. El protagonista de video es un dibujito animado, caricatura del propio Macri quien, luego de embocar un papel en el cesto, lleva a un relleno de la provincia la basura generada y recolectada en la Ciudad.

A través de este video juego Greenpeace denuncia que el circuito que recorre la basura, desde su generación hasta su disposición final, termina en enterramiento en los rellenos sanitarios, que producen contaminación y enfermedades en el conurbano bonaerense, final que el Gobierno intenta ocultar con una mega campaña publicitaria.

Greenpeace junto a varias organizaciones sociales están reclamando desde hace más de cinco meses que el pliego que se apruebe en la Legislatura porteña para la contratación de las empresas recolectoras de residuos se diseñe de acuerdo a la Ley 1854 de Basura Cero vigente en la Ciudad desde 2007. Según la organización ambientalista el proyecto de ley impulsado por el Ejecutivo porteño no contempla la Ley de Basura Cero y atenta contra cualquier intento de reciclado, recuperación y reducción de la basura que se entierra en los rellenos sanitarios.

Entre los principales reclamos de la organización ambientalista figuran la recolección diferenciada de residuos y la doble contenerización en toda la Ciudad; la promoción de la separación de la basura en origen y uso correcto de los contenedores a partir de campañas de comunicación serias y con objetivos claros y la recuperación progresiva de residuos orgánicos.

La Ciudad de Buenos Aires envía a diario 5 mil toneladas de basura para ser enterradas en rellenos del conurbano bonaerense, que contaminan las napas de agua, el suelo y el aire con graves consecuencias sanitarias. La Ley de Basura Cero tiene objetivos claros de reducción de la basura que es generada y enterrada a través de la implementación de circuitos de recuperación y reciclado de materiales.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.