PRESENTAN INICIATIVA DE LEY QUE PODRÍA EN RIESGO A MANGLARES MEXICANOS

Panorama Ambiental
Internacional
Diciembre de 2008
 

03 diciembre 2008 - DF, México — El diputado del PRI por Quintana Roo, presentó una inciativa de ley para reformar el artículo 60 Ter de la Ley General de Vida Silvestre con el que se pretende destruir manglares

Una vez más los manglares y las zonas costeras del país están en riesgo: Eduardo Elías Espinosa Abuxapqui, diputado del PRI por Quintana Roo, presentó una inciativa de ley para reformar el artículo 60 Ter de la Ley General de Vida Silvestre con el que se pretende destruir manglares con el pretexto de ofrecer grandes beneficios económicos y usando esquemas de compensación.

El Observatorio Ciudadano de Vigilancia Ambiental (OCVA) ve con franca preocupación que nuevamente se intente quitar la protección legal al manglar, con la excusa de crear infraestructura y reactivar la economía de diversas zonas del país, restándole importancia vital a este ecosistema para preservar las zonas costeras de México y como barrera natural contra los fenómenos meteorológicos como huracanes.

La iniciativa pretende resolver una crisis económica destruyendo manglares y creando una crisis ambiental que agudizará la crisis económica en los estados donde se destruya este ecosistema, y que hará a nuestro país mucho más vulnerable ante los impactos del cambio climático.

El OCVA le recuerda al diputado Espinosa Abuxapqui lo que han dicho los especialistas sobre el tema de manglar y que omitió en su exposición de motivos:

Julia Carabias, ex titular de la Secretaría de Medio Ambiente en el Gobierno del ex Presidente Ernesto Zedillo y ex Presidenta y Fundadora del Instituto Nacional de Ecología: “De modificar la Ley de Vida Silvestre el ecosistema de manglar puede resultar severamente afectado. Se debe mantener la restricción total a la afectación de los manglares del país. Cuando la ley fue flexible se abusó del ecosistema de manglar en forma desmedida...” (3).

José Sarukhán, ex Rector de la UNAM, (Durante las mesas de trabajo realizadas en la plenaria de los senadores del PAN): “Es pura ciencia ficción pensar que se pueden compensar la destrucción de manglares creando otros. La destrucción de manglares es irreversible y no se pueden reponer..." (1).

Jorge Herrera Silveira, Investigador y Profesor titular del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional, Unidad Puerto Morelos: “Da tristeza saber que por un lado se destinan recursos (no suficientes) para la protección, investigación, restauración y monitoreo de los manglares por instituciones como Conanp, Conacyt, Conafor, Conabio, Semar, entre otras, y por otro lado, se autorizan desarrollos millonarios (SCT), se dan permisos (Semarnat), se hacen fuertes inversiones (Sectur, SCT e iniciativa privada) y se promueven actividades para destruirlos y sustituirlos, pensando que los manglares son tierras malolientes, inservibles y llenas de mosquitos que hay que desaparecerlas o hacer uso de ellas. Lo anterior es muestra de que no conocen los múltiples servicios ambientales que proveen a los más de 20 millones de mexicanos que viven en las costas de nuestro país, y a otro número mayor de turistas que visitan las costas de México cada año” (4).

Señor diputado Eduardo Elías Espinosa Abuxapqui, las crisis económicas no se pueden compensar creando crisis ambientales y sociales.

El OCVA hace un llamado urgente a los diputados federales a rechazar esta iniciativa y cualquier otra que intente acabar con el ya de por sí amenazado y depredado ecosistema de manglar, del que sólo quedan 655 mil hectáreas (4) en todo el país.
— Greenpeace México
Notas:
1.- Reforma, 30 septiembre 2008. http://busquedas.gruporeforma.com/reforma/Documentos/DocumentoImpresa.aspx
2.- La Jornada, 29 de enero 2008 http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2008/01/29/pide-sarukhan-debate-serio-de-la-iniciativa-de-reforma-a-ley-de-vida-silvestre
3.- El Universal, 04 enero 2008 http://www.eluniversal.com.mx/estados/67180.html
4.- Manglares de México, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Conabio 2008.

+ Más

Greenpeace felicita a la Diputación Foral de Álava por sumarse a la campaña yosoyantinuclear.org

La campaña reclama un plan de cierre para todas las centrales nucleares en 2020 y un compromiso para que al menos el 50% de electricidad en esa fecha sea renovable

01 diciembre 2008 - Madrid, España — La Diputación Foral de Álava ha hecho pública hoy una declaración institucional de su Consejo de Diputados por la que asume los compromisos de la Unión Europea en materia energética, plantea que la energía nuclear es prescindible y se suma a la campaña “yo soy antinuclear”.

Greenpeace ha felicitado a Diputación Foral por esta importante adhesión que se suma a las peticiones que la organización ha hecho al Gobierno socialista recordándole su compromiso de cerrar las centrales nucleares y apostar decididamente por las energías renovables y por el ahorro y eficiencia energética.

La campaña “yo soy antinuclear” se lanzó el pasado mes de noviembre con el primer registro de antinucleares de España a través de la web www.yosoyantinuclear.org, y ya suma cerca de 30.000 adhesiones de personas que apuestan por el abandono de la energía nuclear. Se trata de una campaña abierta, que pueden hacer suya todos los colectivos y entidades, con el fin de hacer ver al Gobierno que la ciudadanía exige de forma mayoritaria el abandono de la energía nuclear. Ya se han sumado a ella, Fundació per la Pau, Ecologistas en Acción, Amigos de la Tierra, ADENEX, Acció Ecologista-Agró, etc.

Greenpeace pide a los líderes políticos que se tomen en serio las negociaciones de Poznan y adquieran compromisos reales

Mientras los impactos del cambio climático superan las proyecciones científicas menos optimistas, los políticos siguen retrasando la adopción de medidas - 01 diciembre 2008 - Madrid, España — Greenpeace ha instalado, con ocasión del inicio de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP14/MOP4), una escultura de 3 metros de alto (1), que representa la tierra al borde de la destrucción a causa de una ola gigante de CO2, para solicitar a los gobiernos reunidos en la Cumbre que se tomen en serio la necesidad de actuar de forma urgente para evitar los efectos catastróficos del cambio climático.

La escultura, que muestra la fragilidad de nuestro planeta ante el cambio climático, va a permanecer expuesta a lo largo de toda la Conferencia para recordar a los representantes políticos que el tiempo para salvar el clima se está agotando.

El año pasado, después de que los científicos presentaran un informe muy contundente (2) sobre el futuro bajo los efectos del calentamiento del planeta, los gobiernos reunidos en la Conferencia de las Naciones Unidas de Bali prometieron llegar a un acuerdo en diciembre de 2009 para salvar el clima. Un año después, no hay muestras claras de progreso en las negociaciones, las emisiones de gases de efecto invernadero continúan creciendo, la pérdida de hielo de los casquetes polares ha sobrepasado las peores previsiones científicas y millones de vidas humanas y de especies vegetales y animales, están en riesgo.

Para evitar los efectos más devastadores del cambio climático, Greenpeace pide que se invierta en una [R]evolución Energética que permita abandonar la dependencia del carbón y que se establezca una moratoria para la deforestación. La organización ecologista recuerda que este trabajo debe empezar en esta reunión internacional si no se quiere tener que responder ante las generaciones futuras de la total falta de ambición para afrontar el reto de salvar el planeta.

“Estamos ante un momento decisivo y disponemos de la información y herramientas necesarias para hacer frente a la crisis climática, por lo que no podemos permitirnos llegar tarde ni adoptar falsas soluciones como la captura y almacenamiento de carbono o la energía nuclear” ha declarado Aida Vila, responsable de la campaña de Cambio Climático y Energía de Greenpeace. “La crisis económica no es excusa para debilitar el esfuerzo en la lucha contra el cambio climático ya que los efectos económicos que pueden derivarse del mismo pueden ser, con creces, mucho peores”.

Greenpeace advierte de que en 2009, en Copenhague, debe alcanzarse un acuerdo global capaz de salvar el clima que se fundamente en los datos científicos que establecen que el aumento de la temperatura global no debe superar los 2ºC.

Para ello, los gobiernos deben tomarse en serio las negociaciones de Poznan y avanzar en los siguientes aspectos:

Elaborar una “visión global sobre las soluciones al cambio climático” que fundamente los compromisos futuros en los datos aportados por los científicos (no superar un aumento de temperatura de 2ºC y, para ello, establecer el momento límite para alcanzar el pico de emisiones de CO2 en 2015).
Alcanzar el compromiso de los países desarrollados de reducir los gases de efecto invernadero en, al menos, entre el 25 y el 40%, como ha señalado el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC).
Acordar un borrador de texto que sirva de base para empezar las negociaciones en el mes de marzo de cara a la reunión de Copenhage.
Establecer plan de trabajo detallado para el año 2009 que permita llegar a Copenhague con un nivel avanzado de negociación en diciembre de 2009.

NOTAS:
1. La escultura, hecha de madera (para representar la destrucción que se está llevando a cabo de los bosques tropicales, responsable de alrededor del 20% de las emisiones de CO2 globales) y carbón de lignito (dado que el carbón es responsible del 30% de las emisiones de CO2), es obra del artista Holandes Ruut Evers.
2. El cuarto informe del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático de las Naciones Unidas de noviembre de 2007.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.