SEMINARIO SOBRE DESCONATMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y EDUCACIÓN EN LA REGIÓN DE LA ARAUCANÍA

Panorama Ambiental
Internacional
Diciembre de 2008
 

En la Ceremonia de inauguración, a la que asistió el Seremi de Educación, Ricardo Chancerel, la Directora Regional de Conama, Jovanka Pino, dio cuenta de 100% de cumplimiento de las medidas de descontaminación atmosférica comprometidas para este año, resaltando que el objetivo se logrará en el largo plazo.

Continuando con la serie de eventos programados por la Comisión Nacional del Medio Ambiente, Conama, Región de La Araucanía, en orden a poner de relieve la gestión en torno a la descontaminación atmosférica de las comunas de Temuco y Padre Las Casas, se realizó el Seminario Descontaminación Atmosférica: Incorporando realidad local en la Educación, dirigido a docentes de educación básica y estudiantes de pregrado de las carreras de pedagogía.

En la ceremonia de inauguración, la Directora Regional de Conama, Jovanka Pino explicó que la realización de la actividad corresponde a un paquete de medidas comprometidas por la institución a principios de año, acogiendo aquellas susceptibles de ser ejecutadas, de acuerdo al Plan de Descontaminación Atmosférica de la intercomuna: "En abril del presente año anunciamos un paquete de medidas a aplicar y este seminario, tendiente a la incorporación de la temática en los proyectos educativos de las escuelas y liceos de la intercomuna, viene a coronar el 100% de cumplimiento", dijo.

Sostuvo que el fenómeno de la contaminación atmosférica en el sur de Chile debe ser abordado por la comunidad en su conjunto, dado que la fuente principal corresponde al inadecuado uso de calefactores residenciales. "Es responsabilidad de todos y todas asumir la tarea descontaminadota y son los profesores y profesoras quienes prepararán a nuestras generaciones futuras para continuar la senda que Temuco y Padre Las Casas lidera", concluyó

Por su parte el Seremi de Educación, Ricardo Chancerel al agradecer la presencia de los asistentes dijo: "Si los profesores comprenden que si somos capaces de integrar en nuestras mallas curriculares, en los objetivos fundamentales transversales el cuidado del medio ambiente y la conciencia de que un medio libre de contaminación tiene efectos benéficos para la salud de las personas, estamos haciendo un gran aporte. Por supuesto entendemos que estos cambios son lentos y por lo tanto se requiere mucha constancia y dedicación"

Respecto de las medidas a las cuales –según Jovanka Pino- se dio cumplimiento cabal, destacaron la puesta en marcha del subsidio para el mejoramiento térmico de las viviendas sociales; la operación del modelo de pronóstico; la conformación de los equipos de trabajo para la elaboración de ordenanzas municipales; las puesta en marcha del Laboratorio de medición de calefactores, entre las 11 establecidas. Cabe destacar que –aún cuando el PDA no ha sido promulgado oficialmente- las autoridades locales iniciaron la aplicación de aquellas medidas susceptibles de llevar a efecto, adelantándose de esta forma a su inicio formal.

+ Más

Todas las escuelas de Hijuelas buscan certificarse ambientalmente

(03/12/2008).- Comunidades educativas de las ocho escuelas municipalizadas y el liceo de la comuna de Hijuelas, llegaron ayer 2 de diciembre hasta la oficinas de CONAMA Región de Valparaíso para presentar sus antecedentes para optar a la certificación ambiental de establecimientos educacionales, programa que busca promover la educación para el desarrollo sustentable en nuestro país.

En una emotiva ceremonia, alumnos, apoderados, profesores y directores se mostraron dispuestos a trabajar intensamente para obtener su "bandera verde", sello que los distinguirá como escuelas que insertarán formalmente el tema ambiental en sus currícula de estudio y que adoptarán prácticas ambientales sustentables en sus actividades más cotidianas, como la reducción en la generación de sus residuos, el reciclaje, el uso racional del agua y la utilización eficiente de la energía. Asimismo, como escuelas que serán capaces de integrar a la comunidad en su quehacer educativo promoviendo una relación de colaboración permanente para el mejoramiento ambiental local y comunal.

La Directora de la CONAMA Región de Valparaíso, Karina Francis, señaló que "este hito es el resultado de la firma de un convenio de cooperación con la Municipalidad de Hijuelas y la Fundación La Semilla, en el que se han plasmado voluntades para mejorar la calidad de la educación impartida en la comuna".

"La CONAMA, explicó, ha venido desarrollando un trabajo sistemático con la Dirección de Educación Municipal de Hijuelas para incorporar el tema ambiental en su planificación educativa municipal para el 2009 y para certificar a la totalidad de sus escuelas, lo que nos parece un avance sustancial en materia educativa para la región".

"Además de éste, agregó, hemos impulsado la firma de otros convenios público-privados en las comunas Quilpué, Llay Llay, Catemu, Puchuncaví, Quintero y San Antonio, logrando acreditar a 27 escuelas en la región, número que se triplicará el próximo año".

+ Más

Con éxito finaliza Expedición Ciudadana de Araucanía

Con una veintena de participantes finalizó exitosamente la Segunda Expedición Ciudadana de Chile por la proyectada ciclovía entre Lonquimay y Púa. Los Expedicionarios realizaron múltiples actividades entre el 18 y el 22 de noviembre, transitando por la antigua faja vía de ferrocarriles en bicicleta, realizando trekking y cabalgatas en comunidades indígenas, y parques nacionales, compartiendo estrechamente con la población local

La Intendenta Regional de la Araucanía, Nora Barrientos, señaló en Malalcahuello que esta actividad sin duda contribuye al desarrollo local, valorando la manera participativa y ciudadana como se ha desarrollado esta importante iniciativa. "Esta actividad contribuirá a que la gente que vive aquí y que trabaja en turismo sienta que el desarrollo también ha llegado a estas zonas", afirmó.

Por su parte, el Gerente Nacional de Sendero de Chile, Sebastián Infante, señaló que "esta expedición surge en el marco de cicloruta entre Lonquimay y Púa, buscando instalar una modalidad nueva, el ciclotrekking, que permite a los visitantes tener un estrecho contacto con la cultura local, a través del desarrollo de distintas actividades de ecoturismo".

Infante destacó que las Expediciones ciudadanas tienen un "sentido constructivo" y una visión que es compartida por distintos actores locales.

Ambas autoridades agradecieron el entusiasmo de los expedicionarios, personas voluntarias provenientes de las áreas del turismo, el deporte, la historia, etc., quienes aportaron con mucha energía analizando y caracterizando cada día de ruta desde la perspectiva de la infraestructura, servicios, potencial ecoturístico y educativo.

Por su parte, la comunidad local tomó estrecho contacto con los expedicionarios, quienes pudieron compartir los conocimientos de destacados montañistas como "Pepe Córdova", profesor, instructor de montaña y guía de cabalgata en Malalcahuello. Asimismo, la Escuela de Guías de la Araucanía apoyó la iniciativa, con sus jóvenes guías locales.

El recorrido permitió conocer la rica historia ferroviaria de la región, con túneles y antiguas estaciones que dan cuenta de un pasado de esplendor. La interpretación de esta valiosa historia del país estuvo a cargo del expedicionario Ian Thompson, experto en Patrimonio Ferroviario, y Presidente de la Agrupación de Amigos del Tren.

Una vez más, la Expedición Ciudadana contó con el apoyo de Bicicletas Oxford, quienes apoyaron la actividad, facilitando las bicicletas con que los expedicionarios recorrieron los más recónditos rincones del antiguo ramal ferroviario.

La futura ciclovía permitirá el acceso de chilenos y extranjeros al conocimiento y disfrute de las diversas manifestaciones de la cultura mapuche, pudiendo apreciar también los diferentes hábitats de desarrollo de la Araucanía Andina.

 
 

Fuente: CONAMA – Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.