COALICIÓN CLIMA PIDE A ZAPATERO QUE DEMUESTRE SU LIDERAZGO EN LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

Panorama Ambiental
Internacional
Diciembre de 2008
 

10 Dec 2008 - Las 24 organizaciones sociales que forman Coalición Clima (1) reclaman al presidente Rodríguez Zapatero que demuestre su liderazgo y apueste por compromisos ambiciosos en la reunión de los Jefes de Estado de la UE de este viernes donde se definirá la política a seguir para luchar contra el cambio climático de cara a los próximos doce años. Las organizaciones de Coalición Clima expresan su preocupación por el debilitamiento del liderazgo europeo demostrado en el decepcionante resultado de la última reunión de los ministros europeos de Medio Ambiente mantenida en la Cumbre de la ONU en Poznan (Polonia).

Coalición Clima ha remitido una carta al presidente Rodríguez Zapatero instándole a demostrar su liderazgo en la negociación que mantendrán este viernes los jefes de Estado de la UE para consensuar el Paquete de Clima y Energía, un documento que marcará la “hoja de ruta” de la política comunitaria en torno al cambio climático durante los próximos doce años.

Las organizaciones que integran Coalición Clima manifiestan su malestar y desacuerdo por la falta de consenso entre los líderes europeos a la hora de mantener el compromiso que adoptaron hace 20 meses de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 30% para el 2020, en el marco de un acuerdo internacional. En la actualidad, se está intentando aminorar el objetivo incluso más allá del débil 30% propuesto inicialmente. “En lugar de reducir de forma real sus emisiones, los países pretenden reducir su cuota comprando derechos de emisión de gases a países de fuera de Europa”, afirman desde Coalición Clima.

Estas organizaciones critican la “actitud indiferente” de la UE frente al cambio climático y lamentan que el liderazgo de la Unión Europea sobre Clima se haya puesto en entredicho en la Cumbre de la ONU sobre Clima celebrada en Poznan (Polonia). “Allí, la UE se ha mostrado incapaz de comprometerse a apoyar financieramente a los países en desarrollo para adaptarse al cambio climático, a pesar de los miles de millones de euros que los Estados Miembros de la UE recibirían de las subastas de derechos de emisión”. El sistema de la subasta de los derechos de emisión supondría que las empresas contaminantes europeas dejarían de recibir permisos gratuitos para contaminar, sino que tendrían que pujar por ellos, incentivando así la eficiencia y generando una importante cantidad de ingresos.

Por ello, Coalición Clima ha enviado una carta al Presidente Zapatero, pidiendo su compromiso para que el Paquete de Clima y Energía resulte lo suficientemente ambicioso como para garantizar que el aumento de temperatura global queda bien por debajo de 2ºC. Sólo de esta manera, y según los informes científicos más relevantes, se evitarían los peores impactos del cambio climático con consecuencias nefastas para la ecología, la economía y la sociedad.

En concreto, la Coalición solicita al Presidente Rodríguez Zapatero:

Un compromiso inequívoco a un paso automático de una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en la Unión Europea del 20% al 30% en el 2020, y una vez se adopte un acuerdo internacional.

La mayor parte del objetivo de reducción debería realizarse dentro de la Unión Europea. Esto aseguraría la credibilidad y la consistencia de las posiciones que se han tomado, así como fomentaría la creación de empleo y el desarrollo de las tecnologías limpias. En ningún caso se debería aceptar que más del 50% del esfuerzo se realizase con proyectos fuera de la Unión Europea.

Los fondos procedentes de las industrias contaminantes se deberían destinar a políticas de lucha contra el cambio climático, tanto dentro como fuera de las fronteras de la Unión Europea. El empleo de la mitad de los ingresos de las subastas para acciones externas de mitigación y financiación de políticas de adaptación sería, no solamente un indicador clave de la capacidad de la Unión Europea para asegurar una contribución justa a los esfuerzos de los países empobrecidos y más vulnerables, sino también una ayuda incalculable para conseguir que el G77 apoye un acuerdo global sólido el próximo año en Copenhague.

Un Mecanismo serio y fuerte que obligue a cumplir objetivos mediante un sistema de multas y compensaciones.

Establecer para España objetivos concretos de reducción de emisiones, de obligado cumplimiento, que en ningún caso podrán suponer objetivos menos ambiciosos que los establecidos por el protocolo de Kyoto.

(1) Miembros de Coalición Clima:

Medio ambiente: Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/Birdlife, WWF/Adena.

Sindicatos: CC.OO.

ONGD: Asociación Globalízate, Ayuda en Acción, Coordinadora de ONGD, Fundación IPADE, Intermón Oxfam, Manos Unidas, MPDL.

Científicos: AFILS (Asociación para el fomento de iniciativas locales sostenibles), CIMA (Científicos por el Medio Ambiente), Coordinadora Estatal de Ciencias Ambientales, Red de Economía Ecológica, Red de Universidades por el Clima.

Consumidores: ADICAE, ASGECO, CECU, FUCI, HISPACOOP, OCU.

+ Más

Jornadas informativas de WWF: Uso Público en el Refugio de Rapaces de Montejo y en el Parque Natural Hoces del río Riaza

11 Dec 2008 - Montejo de la Vega (Segovia), 11 de diciembre de 2008.- En los próximos días se van a desarrollar dos Jornadas Informativas sobre el Uso Público en el Refugio de Rapaces de Montejo y en el Parque Natural Hoces del río Riaza. Organizadas por WWF, con la colaboración de Obra Social Caja Madrid y el apoyo de la Dirección del Parque natural y de CODINSE, las jornadas están dirigidas a la población de este espacio natural y su entorno.

Esta actividad forma parte del proyecto “Gestión del Refugio de Rapaces de Montejo de la Vega (Segovia)” que WWF está desarrollando con el apoyo de Obra Social Caja Madrid. Su principal objetivo es facilitar a la población local las normas relacionadas con el uso público del espacio natural, así como información básica sobre los principales valores del espacio.

Asimismo, también pretende que la propia población local conozca estas normas, que ordenan las actividades recreativas, sociales, educativas, culturales o de ocio realizadas en los espacios naturales, y colabore en su difusión, contribuyendo así a compatibilizar el desarrollo socioeconómico con la conservación del patrimonio natural.

En este marco, se celebrarán dos jornadas informativas, una el 11 de diciembre de 2008, en Campo de San Pedro, y otra el 15 de diciembre de 2008, en Valdevacas de Montejo. Ambas están abiertas a la participación de toda la población próxima al espacio natural, aunque tendrán preferencia las personas relacionadas con el sector turístico del área de influencia del Parque, ya que son las que trabajan en contacto directo con los visitantes.

Cada una de ellas tendrá una duración aproximada de dos horas, durante las que se expondrán las nociones básicas sobre la normativa existente, definida por el Programa de Uso Público del Parque Natural Hoces del Río Riaza (PUP), así como los principales valores n

+ Más


Según WWF: el valle del Tiétar es uno de los puntos negros para el águila imperial en España

11 Dec 2008 - Toledo, 11 de diciembre de 2008: WWF presenta hoy en Talavera de la Reina (Toledo) su proyecto de recuperación del águila imperial ibérica en el valle del Tiétar. La grave situación de la especie en la zona ha impulsado a la organización a poner en marcha una campaña de sensibilización, apoyada por Caja Navarra, con el objetivo de paliar las amenazas a las que se enfrenta esta rapaz, entre las que destaca el uso de cebos envenenados.

WWF ha hecho públicos hoy en Talavera de la Reina los resultados de su análisis de la situación del águila imperial en el valle del Tiétar y lanza su campaña de sensibilización para divulgar entre la población los problemas a los que se enfrenta este ave en la zona.

Entre las principales conclusiones, cabe destacar que, aunque la salud del águila imperial ibérica está mejorando en la actualidad en casi toda España, no ocurre lo mismo en el valle del Tiétar (Ávila-Toledo). De hecho, la situación para la especie es muy grave en esta zona, la única de todo el país, junto a Doñana, en la que la población está disminuyendo hasta alcanzar límites insostenibles.

Cabe destacar que las cifras son muy significativas. El número de estas rapaces ha crecido de 50 parejas en la década de los setenta a 250 hoy día en nuestro país. Mientras que, por el contrario, en las últimas tres décadas los efectivos del Tiétar han pasado de diez parejas a dos, sin que ninguna de ellas ocupe ya la vertiente toledana del valle.

Asimismo, este animal ha intentado establecerse en el territorio, pero ha tenido que enfrentarse a serias amenazas que le han impedido consolidarse en la zona. No en vano, uno de los problemas más graves para el ave es el uso de cebos envenenados, constituyendo la principal causa de desaparición de la especie en este singular espacio.

Según el proyecto contra el veneno de WWF, entre 11000 y 2005, Castilla-La Mancha es la Comunidad Autónoma donde más ejemplares envenenados se han hallado, seguida por Madrid. En cuanto a provincias, Madrid encabeza esta lista negra, por delante de Toledo. En cualquier caso, no hay que olvidar que de las cuatro águilas imperiales que se han encontrado envenenadas en el Tiétar desde 1996, tres de ellas han aparecido en la provincia de Ávila.

No obstante, junto al veneno, WWF ha detectado otras amenazas para el águila imperial entre las que cabe destacar la disminución de la base de su alimentación el conejo y la destrucción de su hábitat, el bosque mediterráneo.

En este marco se sitúa el Proyecto de Recuperación del águila imperial ibérica en el valle del Tiétar de WWF, que cuenta con el apoyo de Caja Navarra. Bajo el nombre “Tú eliges, tú decides”, los objetivos de la iniciativa son, de un lado, conocer la situación actual de la especie y los peligros que amenazan su supervivencia. Y, de otro, concienciar sobre estos problemas a la población que convive con este emblemático animal. Así, se están distribuyendo diversos materiales de sensibilización entre todos los implicados en su conservación, haciendo especial hincapié en los centros educativos.

Carlos Cano, experto del programa de Especies de WWF España, subraya: “Con esta campaña, WWF quiere lograr el compromiso de los implicados en la conservación de la rapaz, titulares del terreno, cazadores, población local, administraciones, etc.” Y concluye: “La participación de todos ellos es crucial para la recuperación del águila imperial en el Tiétar”.

 
 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.