EL GOBIERNO ESPAÑOL OBSTACULIZA EL OBJETIVO EUROPEO DE ALCANZAR UNA REDUCCIÓN DEL 20% DE LAS EMISIONES PARA 2020

Panorama Ambiental
Internacional
Diciembre de 2008
 

05 Dec 2008 - En el contexto de las negociaciones que se celebran en Bruselas estos días sobre el “Paquete europeo de clima y energía”, organizaciones ecologistas y de cooperación reclaman al gobierno español que no ponga obstáculos a limitar el porcentaje de créditos procedentes de Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL). El paquete energético será aprobado la próxima semana por los jefes de Estado como compromiso de Europa para la lucha contra el cambio climático para el periodo 2013-2020.

Los países europeos están negociando limitar a un máximo del 50% las reducciones que se conseguirían fuera del país, mientras que aparentemente el gobierno español quiere que el porcentaje se amplíe aún mas, lo que debilitaría el ya insuficiente objetivo de reducción de emisiones de un 20% para 2020. Las organizaciones reclaman que la reducción de emisiones en negociación para 2020 se realice dentro de los estados miembros y no se desvíe a terceros países para abaratar su coste, porque no será eficaz para frenar el cambio climático.

ACSUR, Ecologistas en Acción, Greenpeace, Intermón Oxfam y WWF exigen coherencia a los gobernantes y en especial al gobierno de nuestro país. El objetivo de reducción de emisiones de la UE para 2020, independientemente de que se alcance un acuerdo internacional, debe ser de, al menos, el 30% y realizarse en territorio europeo. Cualquier contribución de MDL tendría que ser adicional a este objetivo y debería garantizar un impacto positivo en el desarrollo de los países receptores, particularmente en las comunidades afectadas por los mismos. De otro modo, la posición de la UE en las negociaciones por un acuerdo climático mundial tras 2012 no tendrá credibilidad y será prácticamente imposible que los países emergentes acepten limitar sus emisiones.

El gobierno español quiere suavizar el ya insuficiente compromiso para 2020 permitiendo un uso extensivo de los MDL. Estos procedimientos del Protocolo de Kioto permiten que países con obligación de reducción de emisiones acudan a otros que no tienen dicha obligación, para que pongan en marcha una actividad en su territorio con la que emitan menos CO2. En esencia, un país industrializado invierte en un país empobrecido y consigue “créditos” de CO2 con los que justificar su cumplimiento del acuerdo para salvar el clima.

La Unión Europea ha declarado públicamente que el calentamiento global no debe superar los 2ºC sobre los niveles preindustriales, pero es previsible que con la propuesta de la Comisión el aumento llegue a los 3ºC. Además, con las demandas de mayor “flexibilidad” por parte de estados miembros como España y lobbies industriales, el aumento alcanzaría posiblemente los 4ºC.

El liderazgo europeo sobre el cambio climático sigue derritiéndose como lo ha demostrado el resultado insuficiente de la reunión de los ministros europeos de medio ambiente mantenida ayer, que no ha conseguido reforzar las negociaciones europeas sobre el cambio climático representadas por el Paquete de Energía y Clima.

+ Más

Organizaciones sociales piden al Gobierno compromisos urgentes frente al cambio climático

10 Dec 2008 - Numerosas organizaciones sociales han presentado hoy el evento con el que celebrarán el jueves 11 el Día de Acción Global frente al cambio climático. La actividad consistirá en una cadena humana que dará un abrazo simbólico al Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino bajo el lema: "Frente al cambio climático, ¡gobiernos, actuad ya!".

Asimismo, los convocantes han enviado una carta a la Ministra exigiéndole un compromiso firme para salvar el clima que incluya las peticiones que han transmitido hoy mediante un manifiesto titulado Compromiso político frente al cambio climático. El planeta también está en crisis. Estas organizaciones solicitan al Gobierno español que impulse un acuerdo europeo ambicioso con compromisos internos de reducción de emisiones que permitan evitar que el aumento de la temperatura del planeta sobrepase los 2ºC. Para ello, exigen el abandono de la quema de combustibles fósiles en la producción de energía, la apuesta definitiva por el ahorro y eficiencia energética y por las energías renovables y que se deje de apoyar falsas soluciones como la captura y almacenamiento de carbono o la energía nuclear.

Este año, el Día de Acción Global llega acompañado de malas noticias: mientras los efectos del cambio climático, que ya se están manifestando, superan las predicciones más pesimistas de los científicos, la lucha contra el calentamiento del planeta sigue acusando una enorme falta de liderazgo. Sólo queda un año para alcanzar el acuerdo de reducción de emisiones al que la comunidad internacional se comprometió en la Conferencia sobre Cambio Climático de Naciones Unidas celebrada en Bali, y no hay muestras claras de progreso en las negociaciones. Las emisiones de gases de efecto invernadero continúan creciendo, la pérdida de hielo de los casquetes polares ha sobrepasado las peores previsiones científicas, y millones de vidas humanas y de especies vegetales y animales están en riesgo.

España, por su parte, sigue siendo el país más alejado del cumplimiento de los objetivos de Kioto y se presenta en las negociaciones europeas como uno de los mayores defensores del establecimiento de un sistema de mecanismos externos que le permita alcanzar los objetivos de reducción de emisiones sin tener que hacer frente a grandes esfuerzos de reducción a nivel interno.

"La falta de liderazgo en la lucha contra el cambio climático, tanto en el ámbito europeo como internacional, es evidente. Parece que los gobiernos todavía no comprenden la urgencia de actuar frente a esta crisis" ha declarado Francisco Caño, responsable de medio ambiente de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM), como representante de las organizaciones vecinales y de consumidores.

De cara al tramo final de la Conferencia de este año, en Poznan (Polonia), en la que deberían sentarse las bases de dicho acuerdo, los augurios no pueden ser más pesimistas: la Unión Europea, líder tradicional en la materia, llega a la cumbre dividida y sin un consenso respecto al paquete de medidas europeas para la lucha contra el cambio climático. Las fuertes presiones de algunos países por minar los esfuerzos de reducción de emisiones con constantes y los estados miembros parecen más preocupados por el impacto de la crisis económica que por evitar la mayor amenaza ambiental a la que se enfrenta la humanidad.

"La crisis en la que estamos inmersos no es excusa para no actuar y, de hecho, las consecuencias económicas de no hacer frente al cambio climático van a ser mucho peores" ha declarado Mario Rodríguez, director de campañas de Greenpeace, en representación de las organizaciones ecologistas.

En la actualidad, se dispone de la información y los medios necesarios para hacer frente a la crisis climática en el contexto económico actual, tal y como ha declarado Carlos Uriarte, responsable del Área Social de la Unión Sindical Obrera (USO), "España tiene, más que nadie, la solución a su alcance. Somos un país con un enorme potencial en energías renovables, que, además de ser la clave en la lucha contra el cambio climático, se están revelando como una de las mayores fuentes de empleo en la actualidad".

 
 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.