EXIGEN REFORMAR EL SISTEMA DE AUTORIZACIÓN DE TRANSGÉNICOS EN EUROPA

Panorama Ambiental
Internacional
Diciembre de 2008
 

09 diciembre 2008 - Bruselas, Bélgica — Los Estados miembros de la Unión Europea enviaron una señal de que se necesita mejorar la manera en que se evalúa el impacto de los cultivos transgénicos en el ambiente, la salud y vidas de millones de agricultores; mientras Europa le cierra la puerta a los transgénicos, México la abre

El pasado 4 de diciembre secretarios del medio ambiente de la Unión Europea enviaron un fuerte mensaje a la Comisión Europea exigiendo un mejoramiento en la evaluación del impacto de los organismos genéticamente modificados (OGMs) a pesar de que un pequeño grupo de países intentó boicotearlo, dijo Greenpeace.

“Los Estados miembros han enviado una señal clara a la Comisión Europea de que necesitamos mejorar la manera en que evaluamos el impacto de los cultivos transgénicos en el ambiente, en nuestra salud y en las vidas de millones de agricultores,” dijo Marco Contiero, director político de organismos genéticamente modificados de la Unión Europea de Greenpeace.

Los secretarios del medio ambiente de la Unión Europea han pedido determinar los efectos de largo plazo de los transgénicos sobre el ambiente, los organismos vivos y la salud.

También demandan la investigación por científicos independientes y el acceso a la información que actualmente mantienen como confidencial las compañías agro-biotecnológicas.

La reunión de los secretarios en el consejo del medio ambiente también exhortó a la autoridad europea de la seguridad alimentaria (EFSA por sus siglas en inglés), la cual está en el centro de todas las decisiones admitidas sobre transgénicos en la Unión Europea, a considerar las consecuencias para el medio ambiente de los herbicidas utilizados en cultivos genéticamente modificados.

También dijeron que el plaguicida producido para cultivos genéticamente modificados se debe tratar de la misma forma que los plaguicidas químicos y reconocer el derecho de las regiones y comunidades locales de establecer zonas libres de transgénicos.

Pero bajo la presión del Reino Unido y de la Comisión Europea, los secretarios no pudieron asegurarse de que las semillas que se compran y se venden en la Unión Europea se mantendrán libres de contaminación transgénica.

“El consejo ha puesto el futuro de la agricultura en riesgo y ha actuado bajo la presión del Reino Unido y la Comisión Europea para bajar estándares de seguridad en la contaminación transgénica de la semilla”, dijo Contiero.

Como los secretarios del medio ambiente que hicieron recomendaciones para la revisión de la evaluación de transgénicos en la Unión Europea, Greenpeace acusó a la Comisión Europea por despreciar las críticas expresadas por los Estados miembros sobre el proceso anómalo actual de la autorización en la aprobación de la soya Roundup Ready tolerante a herbicida de Monsanto (MON89788).

“Ningún cultivo transgénico debe ser autorizado hasta que el proceso de evaluación de riesgo de la Unión Europea se mejore a fondo y EFSA sea capaz de determinar el impacto de los cultivos transgénicos,” dijo Contiero.
Greenpeace México

+ Más

Greenpeace reclamó la reducción de las zonas a desmontar previstas en el Ordenamiento Territorial de Salta

11 diciembre 2008 - Salta, Argentina — Greenpeace reclamó a los legisladores salteños que reduzcan considerablemente las superficies en las cuales se permitirán desmontes en la futura Ley de Ordenamiento Territorial.

En un documento enviado a los legisladores provinciales, Greenpeace y la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) destacaron que “en líneas generales, el proceso llevado adelante ha sido bueno, ya que permitió que una gran cantidad de voces interesadas en el futuro de la provincia y de sus bosques nativos manifestaran su postura, visión e intereses”, pero solicitaron “que la legislatura realice los ajustes necesarios en la zonificación final con el fin de llegar a un Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos que contemple los reclamos (de las comunidades indígenas y campesinas) y proteja los territorios históricamente utilizados por éstas”.

El Poder Ejecutivo provincial, mediante la Unidad Ejecutora del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (UE-OTBN), ha llevado a cabo durante este año talleres y reuniones consultivas con actores locales de las diferentes regiones fitogeográficas de la provincia: Chaco Semiárido, Selva de Transición, Selva de Yungas, Chaco Serrano y región del Monte.

Este proceso participativo derivó en una propuesta de zonificación por parte de la UE-OTBN que establece cerca de 2 millones de hectáreas para la Categoría I - Rojo (áreas protegidas, que no permiten desmonte ni aprovechamiento), aproximadamente 6.200.000 hectáreas para la Categoría II - Amarillo (aprovechamiento sustentable, no permite desmonte), y alrededor de 1.300.000 hectáreas para la Categoría III - Verde (permite desmontes).

En ese sentido, las organizaciones ambientalistas consideran muy auspicioso que la propuesta “contemple la protección de dos millones de hectáreas de bosques nativos”, pero al mismo tiempo advirtieron que “1.300.000 hectáreas es el umbral máximo de conversión (desmonte) que toleran las cuencas de la provincia, por lo que solicitamos a los legisladores provinciales que modifiquen el mapa propuesto por la UE-OTBN, reduciendo considerablemente la superficie que permite desmontes”.

“Esta modificación de la zonificación propuesta por la UE-OTBN debe realizarse sobre todo en la región sudeste del departamento de Anta, ya que la propuesta actual determinaría la completa desaparición de la región conocida como “El Impenetrable”, alertan las organizaciones en el documento presentado, “además, esta zona presenta continuidad ecosistémica hacia la provincia del Chaco, que en su Propuesta de Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos contempla la protección de la conectividad biológica de este corredor clave para la región”.

Salta es una de las provincias con más altos niveles de deforestación del país. Según datos de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación la provincia ya perdió más de dos millones de hectáreas de bosques nativos.

Por ese motivo, las organizaciones ambientalistas advirtieron a los legisladores que “continuar con este ritmo de destrucción de los recursos forestales producirá un desastre ambiental y social que afectará seriamente la biodiversidad, el clima, la regulación hídrica, a cientos de comunidades campesinas e indígenas que dependen de los bosques para su subsistencia, y a los habitantes de la provincia en general”.

Por otra parte, Greenpeace criticó nuevamente el proyecto de ley de Ordenamiento Territorial presentado por el senador Alfredo Olmedo, que establece cerca de cinco millones de hectáreas para seguir desmontando.

“El proyecto del senador Olmedo es un disparate, no tiene ningún sustento técnico y no fue realizado en forma participativa. Además, no se puede ser juez y parte: la familia Olmedo es una de las que realizó más desmontes en la provincia.” señaló Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace. “La legislatura provincial deberá discutir la futura Ley de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos sobre la base del mapa de zonificación elaborado por el Poder Ejecutivo, que es el resultado del proceso participativo obligatorio que establece la Ley de Bosques”, agregó Giardini.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.